ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la fertilización inVitro?

Atzayacatl AlbertoTarea12 de Diciembre de 2019

657 Palabras (3 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


[pic 6]

¿Qué es la fertilización inVitro?

La fertilización in vitro es una serie de procedimientos complejos usados para tratar la fertilidad o los problemas genéticos, y ayudar en la concepción de un niño.

Durante la fertilización in vitro se recolectan los óvulos maduros de los ovarios y se los fecunda con espermatozoides en un laboratorio. Después, el o los óvulos fecundados son implantados en el útero de la madre.

Existen 4 posibilidades de fertilización in vitro:

1-La fertilización in vitro con óvulos propios y semen de la pareja.

2-La fertilización in Vitro con óvulos propios y semen de donante.

3-La fertilización in vitro con óvulos de donante y semen de la pareja.

4-La fertilización in vitro con óvulos de donante y semen de donante.

Cosas positivas y negativas

Positivos

Negativos

-Logra hacer que las personas que no tengan la posibilidad de tener hijos la puedan tener.

-Existe un alto grado de efectividad en este método.

-Se puede realizar un detallado estudio de fertilidad de la pareja para detectar el origine de la infertilidad y llegar a un diagnostico completo.

-Seguridad y comodidad en el proceso.

-Se puede correr el riesgo de que sea mas de un bebe lo cual puede conllevar a un trabajo de parto prematuro

-Se puede producir un aborto natural espontaneo

-La medicación hormonal que debe suministrarse la paciente, en la mayoría de los casos debe de ser autoadministrada y puede llevar a complicaciones.

-Puede ser un alto costo el tratamiento.

Es la Fertilizacion in Vitro algo deseable?

Por que aun con todos los problemas que tenemos referente al exceso de humanos en la Tierra, y lo que esto conlleva (Contaminacion y la hambruna, además del gasto excesivo de recursos naturales) es aun deseable la investigación de nuevas formas de reproducción humana?

Porque aunque se tengan problemas como estos existen personas que siempre van a tener el sueño de ser padres de una familia, muchas personas se enfocan en los problemas previamente citados, todos intentan hacer algo para poder contrarrestarlos.

Con la sobrepoblación mundial se busca orientar a todos los jóvenes y personas a mantenerse protegidos a la hora de mantener actividades sexuales.

La contaminación, se buscan alternativas de generación de energía, como el uso de la electricidad en autos para evitar y alejarnos del petróleo, se invita al reciclaje y demás actividades.

La hambruna, se hacen campañas en las que se pide que donen dinero, víveres, agua etc. Aunque aun no se pueden solucionar todavía se hace un esfuerzo, sin embargo, con la infertilidad se puede llegar a la solución con esto.

¿Control de nacimientos?

Comenzamos con la pregunta ¿Debería de haber algún control sobre el numero de nacimientos por medio de la fertilización in vitro?

Esta es una pregunta sencilla de responder, un alto índice de nacimientos de este tipo de método puede conllevar a riesgos para ambas partes, tanto la madre y los bebes

¿Quién debería establecer dicho control de natalidad?

La OMS, pues así se podría mantener un control a base de leyes o reglas que promuevan el no tener una alta cantidad de embriones en un solo paciente. Y los médicos en guardar y plantar la cantidad de óvulos fecundados.

El tema es ¿controversial?

Este tema puede causar controversias, todos sabemos que cada quien tiene un pensamiento critico diferente, habrá gente que piense que el método es totalmente funcional y necesario para poder cumplir con este sector de personas que por alguna u otra razón no pueden concebir un hijo, por otro lado existe el tema de religión, y el poder tener un alto índice de población debido a lo mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com