ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué estudia la Geografía? La tierra y el sistema solar

Elizabeth UrbinaDocumentos de Investigación28 de Junio de 2020

16.810 Palabras (68 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 68

Clase 1: 

¿Qué estudia la Geografía? La tierra y el sistema solar

  • Objetivo: Argumentar  la importancia de los conocimientos geográficos, así como identificar los astros que conforman el Sistema Solar.

Actividades a desarrollar:

Saludo y bienvenida a los patriotas. Control de la asistencia. Escribir en la pizarra y cuadernos de los patriotas la fecha, la asignatura y la palabra asunto: y cuando estén creadas las condiciones se escribirá el texto del asunto:

Comentario de algunas noticias relacionadas con el medio ambiente. Lluvias, inundaciones, evento climático como hondonadas, ciclones, aumento volumen agua de lagos, ríos, etc; deshielo polar, aumento de la temperatura, pues el año 2012 fue el más cálido del planeta históricamente, aunque se consideraron en el 2015 temperaturas muy elevadas en algunos países sobre todo del Caribe, terremoto como es el caso de México que en el año 2017 dos de gran intensidad que causó gran pérdida tanto económica como de vida humana, erupción volcánica, producciones agrícolas, pecuaria, piscícola en el país, Urbanizaciones, Bases de misiones, centros turísticos del país, nuevas vías de comunicación, siembra de árboles, desmonte desmedido en la Amazona, zona conocida como  el pulmón del planeta por la cantidad de árboles que expiden oxígeno a la atmósfera. ¿Conocen ustedes que nombre recibe la asignatura que estudia este fenómeno?

Todo esto permitirá presentar la asignatura, al resumir que todos esos hechos expuestos que ocurren en Venezuela o en el mundo son contenido de estudio por una ciencia o asignatura nombrada Geografía, en específico General, la cual cuenta para ello con los medios de enseñanza necesarios tales como: esfera, mapas, folleto de la asignatura, atlas o mapas mundo individual. De ser posible mostrarles todos estos medios.

Seguidamente el facilitador realiza la siguiente  pregunta ¿En qué planeta nosotros vivimos? Respuesta: Vivimos en el planeta Tierra, se escribe en la pizarra la palabra Tierra  y se orienta  observar la palabra, luego se manda a leer en voz alta y se pregunta. ¿Qué observaron en la palabra Tierra? Respuesta. Que se escribe con mayúscula ¿Por qué se escribe con mayúscula? Respuesta.  Es el nombre propio de nuestro planeta. ¿Qué importancia tiene para ustedes el planeta Tierra? ¿Qué debemos hacer para conservar el planeta?

El facilitador escribe en la pizarra el texto del asunto de la clase y orienta a los patriotas escribirlo en sus cuadernos con las mejores letras.

Asunto: ¿Qué estudia la Geografía? La tierra y el sistema solar. Se destaca por el facilitador que en esta clase van a  explicar la importancia del planeta Tierra y del sistema solar.

El facilitador comunica que hoy inician el estudio de 13 temas importantes de Geografía General y tendrán además una hora de consolidación de los contenidos estudiados  y una hora para la presentación de la prueba final del proyecto, donde expondrán de manera práctica lo estudiado durante el curso escolar, destaca además que el sistema de evaluación va hacer de manera permanente en cada clase.

El facilitador destaca que el objeto es estudio de la asignatura es el estudio de los objetos y fenómenos geográficos, su origen y desarrollo, las relaciones entre ellos en el planeta, una región o una parte de él y las leyes que los rigen.

c) ¿Qué significa la palabra geografía?, el facilitador puede apoyarse en lo que se señala en el folleto página 31 o lo  reproduce en la pizarra y  explica:

Se sugiere que quede ilustrado de la siguiente manera:

Geo               grafía[pic 1][pic 2]

             Descripción de la Tierra.

Tierra             descripción[pic 3]

       

El facilitador explica la organización de los contenidos de la Geografía que aparece en el segundo gráfico de la página 31 del Folleto: respuesta. La organización de los contenidos de la asignatura, desde lo más general a lo más particular, dando lugar a las dos ramas fundamentales de la Geografía; lo general y lo regional. En lo general se estudia lo físico (Geografía Física) y lo humano (Geografía Humana); la primera se centra en el estudio de la naturaleza y la 2da en la sociedad.

Expone el facilitador que la palabra Geografía  fue adoptada en el siglo II antes de Cristo por el erudito griego Eratóstenes ¿Quién fue Eratóstenes?

El facilitador explica que Eratóstenes nació en Cyrene (Libia) en el año 276 a.C. Fue astrónomo, historiador, geógrafo, filósofo, poeta, crítico teatral y matemático (sabio, pensador, intelectual, ideólogo, psicólogo) Una de sus principales contribuciones a la ciencia y a la astronomía fue su trabajo sobre la medición de la tierra, dedujo que la tierra no era plana, realizó investigaciones en geografía dibujando mapas del mundo conocido.

Seguidamente el facilitador realiza la siguiente pregunta ¿Pueden decirme qué otros planetas conocen?

Respuesta: planeta el Sol, Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.

¿Conocen ustedes que es el sistema solar? Respuesta. El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor.

Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.

Presentar una pancarta o de no tenerla, trazar en la pizarra el esquema del sistema solar e indicar observarlo también en el folleto pág. 32 y que lo reproduzcan en sus cuadernos.

[pic 4]

El facilitador explica las características del Sistema Solar destacando que El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. El Sol contiene más del 99,8% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. Junto con los asteroides, meteoroides, cometas y polvo forman y todo esto conforma El Sistema Solar.

Es decir El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor.

Realiza la siguiente pregunta el facilitador. ¿Quién explica qué es el Sistema Solar?

Respuesta: El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor.

8)  Luego el facilitador realiza las preguntas siguientes:

a) ¿Cuántos planetas tiene el sistema solar? Respuesta. Nueve.

b) ¿Cuál es el más cercano al Sol y cuál el más lejano? Respuesta. Mercurio y Plutón respectivamente.

c) ¿Cuál es el de mayor tamaño y cuál es el más bello?  Respuesta Júpiter y Saturno por sus aros o anillos de gases, respectivamente.

d) ¿Qué lugar ocupa nuestro planeta Tierra? Respuesta El 3ero.

e) ¿Qué observan entre los planetas Marte y Júpiter. C. Una franja de planetoides.

f) ¿Observen qué forma tienen todos los astros del sistema solar. Respuesta  Redonda, o sea esférica, allí que sea la esfera la mejor representación de la Tierra.

8) Presentar una pancarta con la forma de Tierra, de no trazarla en la pizarra. Explicar que no es una esfera perfecta, sino que es achatada en los polos y abultada en el ecuador producto a su movimiento de rotación.

[pic 5]

Explica el facilitador que La Tierra, nuestro planeta, es el tercero desde el Sol y el quinto en cuanto al tamaño de los nueve planetas principales. La distancia media de la Tierra al Sol es de 149. 503. 000 km. Es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen atmósferas y contienen agua. La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que la Tierra es una esfera imperfecta porque el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros.

 Indicar responder el ejercicio 2 pág. 33 del folleto. Pasar por los puestos atendiendo a las diferencias individuales..

¿Qué importancia tiene el cuidado y conservación de nuestro planeta Tierra? ¿Cómo ustedes contribuyen  a su cuidado?

¿Quién explica ¿Qué es el Sistema Solar? con estas preguntas se realiza la evaluación a  los patriotas de manera individual.

 Orientar explícitamente el estudio independiente, mediante el ejercicio 1 pág. 32 del folleto B1 P1.

Luego indicar leer la orden del ejercicio 1 de dicha pág. y que un patriota la lea en voz.

Se aclaran las dudas de existir.

 Clase 2. Movimientos de la Tierra: rotación y traslación. El satélite natural de la Tierra: la luna.

Objetivo:. Describir los  movimientos de la Tierra y sus consecuencias así como identificar la Luna como satélite natural de la Tierra.

Actividades a desarrollar:

  1. Saludo y bienvenida a los patriotas. Control de la asistencia. Escribir en la pizarra y cuadernos de los patriotas la fecha, la asignatura y la palabra asunto: y cuando estén creadas las condiciones se escribirá el texto del asunto.

2) Lectura de algún editorial importante de la prensa y comentarlo.

3) Recordar el contenido que se trató en la clase anterior, muestrear los folletos de los patriotas, estimular los más destacados en su realización y evaluar algunos de ellos oralmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb) pdf (722 Kb) docx (493 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com