Química Grado Undécimo
criscalderon0225 de Junio de 2012
18.033 Palabras (73 Páginas)969 Visitas
QUÍMICA GRADO UNDECIMO
JOSE CRISTIAN CALDERON RUEDA
Especialista en Química Ambiental
COLEGIO INTEGRADO MESA DE JERIDAS
Los Santos
2009
TABLA DE CONTENIDO
1. SOLUCIONES ACUOSAS
1.1 CONCEPTO
1.2 CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
1.2.1 Composición
1.2.2 Solubilidad
1.3 MEDIDAS DE CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
1.3.1 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES EN UNIDADES FÍSICAS
1.3.2 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES EN UNIDADES QUÍMICAS
1.4 EJERCICIOS DE SOLUCIONES
2. GASES
2.1 LEYES DE LOS GASES
2.1.1 Ley de Boyle
2.1.2 Ley de Charles
2.1.3 Ley Combinada de Los Gases
2.1.4 Ley de Dalton:
2.1.5 Ley de Avogadro
2.1.6 Ley de los gases Ideales o ecuación de estado
2.1.7 Ley de Difusión de Graham
2.2 EJERCICIOS DE GASES
3. QUÍMICA DEL CARBONO
3.1 ESTRUCTURA DEL ATOMO DE CARBONO
3.1.1 Hibridación Tetraedra sp3
3.1.2 Hibridación Trigonal sp2
3.1.3 Hibridación Digonal sp
3.2 CARACTERISTICAS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
3.3 CLASES DE ATOMOS DE CARBONO
3.3.1 Carbono primario
3.3.2 Carbono Secundario
3.3.3 Carbono Terciario
3.3.4 Carbono Cuaternario
4. HIDROCARBUROS
4.1 CLASES DE HIDROCARBUROS
4.2 ALCANOS
4.2.1 Nomenclatura de alcanos lineales
4.2.2 Nomenclatura de alcanos ramificados
4.2.3 Propiedades físicas de los alcanos
4.2.4 Propiedades químicas de los alcanos
4.3 ALQUENOS
4.3.1 Nomenclatura de alquenos lineales
4.3.2 Nomenclatura de alquenos ramificados
4.3.3 Propiedades físicas de los alquenos
4.3.4 Propiedades químicas de los alquenos
4.4 Alquinos
4.4.1 Nomenclatura de alquenos lineales
4.4.2 Nomenclatura de alquenos ramificados
4.4.3 Propiedades físicas de los alquenos
4.4.4 Propiedades químicas de los alquenos
4.5 CICLOALCANOS
4.5.1 Nomenclatura de cicloalcanos
4.5.2 Tensión Angular
4.6 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
4.6.1 Nomenclatura de aromáticos
4.6.2 Propiedades físicas de los Aromáticos
4.6.3 Propiedades químicas de los Aromáticos
5. HIDROCARBUROS OXIGENADOS
5.1 ALCOHOLES
5.1.1 Nomenclatura de aromáticos
5.1.2 Propiedades físicas de los Aromáticos
5.1.3 Propiedades químicas de los Aromáticos
5.2 FENOLES
5.2.1 Nomenclatura de fenoles
5.2.2 Propiedades físicas de los fenoles
5.2.3 Propiedades químicas de los fenoles
5.3 ÉTERES
5.3.1 Nomenclatura de éteres
5.3.2 Propiedades físicas de los éteres
5.3.3 Propiedades químicas de los éteres
5.4 ALDEHÍDOS
5.4.1 Nomenclatura de aldehídos
5.4.2 Propiedades físicas de los aldehídos
5.4.3 Propiedades químicas de los aldehídos
5.5 CETONAS
5.5.1 Nomenclatura de cetonas
5.5.2 Propiedades físicas de las cetonas
5.5.3 Propiedades químicas de las cetonas
5.6 Ácidos Carboxílicos
5.6.1 Nomenclatura de ácidos carboxílicos
5.6.2 Propiedades físicas de los ácidos carboxílicos
5.6.3 Propiedades químicas de los ácidos carboxílicos
5.7 ËSTERES
5.7.1 Nomenclatura de ésteres
5.7.2 Propiedades físicas de ésteres
5.7.3 Propiedades químicas de los ésteres
6. HIDROCARBUROS NITROGENADOS
6.1 AMIDAS
6.1.1 Nomenclatura de amidas
6.1.2 Propiedades físicas de amidas
6.1.3 Propiedades químicas de los amidas
6.2 AMINAS
6.2.1 Nomenclatura de aminas
6.2.2 Propiedades físicas de aminas
6.2.3 Propiedades químicas de los aminas
6.3 NITRILOS
6.3.1 Nomenclatura de nitrilos
6.3.2 Propiedades físicas de los nitrilos
6.3.3 Propiedades químicas de los nitrilos
7. PREGUNTAS TIPO ICFES
7.1 PREGUNTAS ICFES DE SOLUCIUONES ACUOSAS
7.2 PREGUNTAS ICFES DE GASES
7.3 PREGUNTAS ICFES DE QUÍMICA DEL CARBONO
7.4 PREGUNTAS ICFES DE HIDROCARBUROS
7.5 PREGUNTAS ICFES DE HIDROCARBUROS OXIGENADOS
7.6 PREGUNTAS ICFES DE HIDROCARBUROS OXIGENADOS
8. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS ICFES
8.1 RESPUESTAS ICFES DE SOLUCIUONES ACUOSAS
8.2 RESPUESTAS ICFES DE GASES
8.3 RESPUESTAS ICFES DE QUÍMICA DEL CARBONO
8.4 RESPUESTASICFES DE HIDROCARBUROS
8.5 RESPUESTAS ICFES DE HIDROCARBUROS OXIGENADOS
8.6 RESPUESTAS ICFES DE HIDROCARBUROS OXIGENADOS
1. SOLUCIONES ACUOSAS
1.1 CONCEPTO
Mezcla homogénea de dos o más sustancias que forman una sola fase. Homogénea: Cuando tiene las mismas propiedades físicas y químicas en todas sus partes. Ejemplo: azúcar y agua. En las soluciones acuosas el agua siempre es el solvente por eso se le llama solvente universal.
1.2 CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
Las partículas constitutivas de una solución son átomos, moléculas o iones que por su reducido tamaño no se pueden distinguir a simple vista; de aquí que solo se aprecie un sistema uniforme en todas sus características.
1.2.1 Composición: La composición es igual en todas sus partes de una solución dada. Sin embargo, con los mismos componentes es posible preparar muchas otras soluciones con solo variar la proporciona de aquellos (Diluciones). Esta es la gran diferencia con los compuestos, en los cuales la proporción entre sus componentes es única.
En un sentido amplio, una solución puede estar compuesta por varias sustancias, pero las más comunes son las binarias, es decir las constituidas únicamente por dos componentes. Las sustancias que integran una solución binaria se denominan soluto y solvente. El Soluto es la sustancia que se disuelve y por lo general encuentra en menor cantidad en la solución y Solvente es el medio en que se disuelve el soluto y es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad en la solución.
1.2.2 Solubilidad: De manera cualitativa, el termino solubilidad se aplica para denotar la propiedad que tienen ciertas sustancias de disolverse en otras. Así se habla de la solubilidad del azúcar en agua, de la grasa en gasolina entre otras. Y desde el punto de vista cuantitativo se entiende por solubilidad a la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de solvente a una temperatura determinada.
La solubilidad depende de cuatro factores muy importantes que son:
a. Temperatura: A mayor temperatura mayor solubilidad. Luego si se enfría una solución saturada la solubilidad disminuye y precipita (se va al fondo del recipiente) el exceso de soluto.
b. Agitación: A mayor agitación mayor solubilidad. Cuando se está preparando soluciones siempre se recomienda agitar para disolver más rápido el soluto.
c. Superficie de Contacto: Al aumentar la superficie de contacto entre el soluto y el solvente las interacciones soluto solvente aumentan y por lo tanto el soluto se disuelve con mayor facilidad
d. Presión: La solubilidad permanece constante en líquidos al aumentar la presión. Pero la solubilidad de los gases aumenta cuando se aumenta la presión.
1.2 MEDIDAS DE CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
La concentración de la solución es la relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de solvente o la cantidad de soluto y la cantidad de solución. La concentración de las soluciones se expresa en unidades físicas y en unidades químicas.
1.3.1 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES EN UNIDADES FISICAS
a. Porcentaje peso a peso: Se expresa %P/P e indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución
%P/P = Peso del soluto x 100% / Peso de la solución
b. Porcentaje Volumen a Volumen: Se expresa %V/V se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución
%V/V = Volumen del soluto x 100% / Volumen de la solución
c. Porcentaje Peso a Volumen: Se expresa %P/V e indica el numero de gramos de soluto que hay en cada 100 mililitros de solución
%P/V = gramos de soluto x 100% / mililitros de solución
d. Partes por millón: Se utiliza cuando la cantidad de soluto que se disuelve en el solvente es muy reducida, es decir son soluciones extremadamente diluidas.
Se expresa como ppm (partes por millón) y se refiere a las partes de soluto por cada millón de partes de la solución
ppm = miligramos de soluto/ Kilogramos de solución o también
ppm = miligramos de soluto/ Litros de solución
Las dos anteriores ecuaciones anteriores se aplican dependiendo
...