ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de quimica grado noveno.

Ronald DominguezExamen1 de Julio de 2016

2.709 Palabras (11 Páginas)1.290 Visitas

Página 1 de 11

Taller De Nivelación Periodos 1 Y 2

Docente Ronald Domínguez                        Grado Noveno

Contenidos a desarrollar: en el presente taller se quiere abarcar las temáticas desarrolladas en el primer y segundo periodo del año lectivo donde le estudiante mostro debilidades. Los contenidos abarcados son los siguientes:

Nomenclatura

  • Cálculos estequiometricos
  • Tabla periódica
  • Configuración electrónica
  •  Balanceo químico
  • Reproducción desde el punto de vista evolutivo

Observaciones para el desarrollo de la actividad de nivelación:

  • El taller se deberá entregar de forma digital en dos entregas programadas para los días 24 de Junio y 1 de Julio en el lapso comprendido de las 12 del mediodía a 5: 59 de la tarde del mismo día, estudiante que no entregue dicha actividad da por sentado que no continuara el proceso de nivelación, no se dará justificación alguna para aceptar trabajos por fuera del horario establecido.
  • Dado que en el componente químico se desarrollaran cálculos matemáticos y procedimientos numéricos, estos se deben desarrollar con el editor de ecuaciones de Word, ejercicio que no cumpla con esta característica no es valorado con la respectiva mala calificación.
  • El criterio de evaluación para esta actividad es: entrega de taller 20% (repartido 10% cada entrega) evaluación del taller con un valor del 80% establecido por la institución, el cual será repartido en una sustentación del 40% y un examen del 40%.
  • La sustentación y evaluación del taller se realizara en la sede principal en la semana del 5 de Julio.
  • La primera entrega es de los puntos 1 al 25 y la segunda entrega del 26 al 40

[pic 2]

  1. Escriba ecuaciones químicas balanceadas que correspondan a cada una de las descripciones siguientes:
  1. El carburo de calcio sólido, CaC2, reacciona con agua para formar una disolución acuosa de hidróxido de calcio y acetileno gaseoso, C2H2.
  2. Cuando se calienta clorato de potasio sólido, se descompone para formar cloruro de potasio sólido y oxígeno gaseoso.
  3. El zinc metálico sólido reacciona con ácido sulfúrico para formar hidrógeno gaseoso y una disolución acuosa de sulfato de zinc.
  4. Si se agrega tricloruro de fósforo líquido a agua, reacciona para formar ácido fosforoso acuoso, H3PO3(ac) y ácido clorhídrico acuoso.
  5. Cuando se hace pasar sulfuro de hidrógeno gaseoso sobre hidróxido de hierro (III) sólido caliente, la reacción resultante produce sulfuro de hierro (III) sólido y agua gaseosa.

  1. Balancee las ecuaciones siguientes:
  1. SO2(g) + O2(g)   =   ¡SO3(g)
  2. P2O5(s) + H2O(l)¡H3PO4(ac)
  3. CH4(g) + Cl2(g)¡CCl4(l) + HCl(g)
  4. Al4C3(s) + H2O(l)¡Al(OH)3(s) + CH4(g)
  5. C4H10O(l) + O2(g)¡CO2(g) + H2O(g)
  6. Fe(OH)3(s) + H2SO4(ac)¡ Fe2(SO4)3(ac) + H2O(l)
  7. Mg3N2(s) + H2SO4(ac)   =    MgSO4(ac) + (NH4)2SO4(ac)

  1. Escriba una ecuación química balanceada para la reacción que tiene lugar cuando:
  1. Mg(s) reacciona con Cl2(g)
  2. hidróxido de níquel(II) se descompone para dar óxido de níquel(II) y agua al calentarse
  3. el hidrocarburo estireno, C8H8(l) arde en aire
  1. Convierta estas descripciones en ecuaciones balanceadas:
  1. Cuando trióxido de azufre gaseoso reacciona con agua, se forma una disolución de ácido sulfúrico.
  2. Sulfuro de boro, B2S3(s), reacciona violentamente con agua para formar ácido bórico disuelto, H3BO3, y sulfuro de hidrógeno gaseoso.
  3. La fosfina, PH3(g), se quema en oxígeno gaseoso para formar agua gaseosa y decaóxido de tetrafósforo sólido.
  4. Si se calienta nitrato de mercurio (II) sólido, se descompone para formar óxido de mercurio(II) sólido, dióxido de nitrógeno gaseoso y oxígeno.
  5. El cobre metálico reacciona con una disolución concentrada caliente de ácido sulfúrico para formar sulfato de cobre (II) acuoso, dióxido de azufre gaseoso y agua.
  1. Balancee las ecuaciones siguientes e indique si son reacciones de combinación, descomposición o combustión:
  1. Al(s) + Cl2(g)    =    AlCl3(s) 
  2. C2H4(g) + O2(g)    =    CO2(g) + H2O(g)
  3. Li(s) + N2(g)   =   Li3N(s)
  4. PbCO3(s)    =   PbO(s) + CO2(g)
  5. C7H8O2(l) + O2(g)   =   CO2(g) + H2O(g)
  1. Balancee las ecuaciones siguientes e indique si son reacciones de combinación, descomposición o combustión:
  1. C3H6(g) + O2(g)    =   CO2(g) + H2O(g)
  2. NH4NO3(s)   =   N2O(g) + H2O(g)
  3. C5H6O(l) + O2(g)   =   CO2(g) + H2O(g)
  4. N2(g) + H2(g)   =   NH3(g)
  5. K2O(s) + H2O(l)    =   KOH(ac)
  1. Determine los pesos formulares de cada uno de los compuestos siguientes:
  1. H2S
  2. NiCO3
  3. Mg(C2H3O2)2
  4. (NH4)SO4
  5. fosfato de potasio
  6. óxido de hierro(II)
  7. pentasulfuro de difósforo.
  1. Calcule las cantidades siguientes:

(a) masa, en gramos, de 1.73 mol de CaH2

(b) moles de Mg(NO3)2 en 3.25 g de esta sustancia

(c) número de moléculas en 0.245 mol de CH3OH

(d) número de átomos de H en 0.585 mol de C4H10

  1. (a) ¿Qué masa tiene, en gramos, 2.50 x 10-3 mol de sulfato de aluminio? (b) ¿Cuántos moles de iones cloruro hay en 0.0750 g de cloruro de aluminio? (c) ¿Qué masa tienen, en gramos, 7.70 x 1020 moléculas de cafeína, C8H10N4O2? (d) ¿Qué masa molar tiene el colesterol si 0.00105 mol pesa 0.406 g?

  1. El nivel permisible de concentración de cloruro de vinilo, C2H3Cl, en la atmósfera de una planta química es de 2.0 x 10-6 g/L. ¿Cuántos moles de cloruro de vinilo por litro representa esta concentración?
  1. Si se quema totalmente en oxígeno 1.5 mol de cada uno de los compuestos siguientes, ¿cuál producirá el mayor número de moles de H2O? ¿Cuál producirá menos? Explique. C2H5OH, C3H8, CH3CH2COCH3.
  1. El ácido fluorhídrico, HF(ac), no se puede guardar en frascos de vidrio porque ciertos compuestos del vidrio llamados silicatos son atacados por él. Por ejemplo, el silicato de sodio (Na2SiO3), por ejemplo, reacciona así:
  1. Cuántos moles de HF se requieren para reaccionar con 0.300 mol de Na2SiO3?
  2. ¿Cuántos gramos de NaF se forman cuando 0.500 mol de HF reacciona con Na2SiO3 en exceso?
  3. ¿Cuántos gramos de Na2SiO3 pueden reaccionar con 0.800 g de HF?
  1. Las bolsas de aire de los automóviles se inflan cuando azida de sodio, NaN3, se descompone rápidamente en sus elementos componentes.

2NaN3(s)¡2Na(s) + 3N2(g)

  1. ¿Cuántos moles de N2 se producen al descomponerse 2.50 mol de NaN3?
  2. ¿Cuántos gramos de NaN3 se requieren para formar 6.00 g de nitrógeno gaseoso?
  3. ¿Cuántos gramos de NaN3 se necesitan para producir 10.0 ft3 de nitrógeno gaseoso si la densidad de este gas es de 1.25 g/L?

  1. Se permite que un trozo cuadrado de papel de aluminio de 1.00 cm por lado y 0.550 mm de espesor reaccione con bromo para formar bromuro de aluminio
  1. ¿Cuántos moles de aluminio se usaron? (La densidad del aluminio es de 2.699 g/cm3.)
  2. ¿Cuántos gramos de bromuro de aluminio se forman, suponiendo que todo el aluminio reacciona?

  1. La detonación de la nitroglicerina procede así:

4C3H5N3O9(l)¡12CO2(g) + 6N2(g) + O2(g) + 10H2O(g)

  1. Si se detona una muestra que contiene 3.00 mL de nitroglicerina (densidad =1.592 g/mL), ¿cuántos moles de gas se producen en total?
  2. Si cada mol de gas ocupa 55 L en las condiciones de la explosión, ¿cuántos litros de gas se producen?
  3. ¿Cuántos gramos de N2 se producen en la detonación?

  1. (a) Defina los términos reactivo limitante y reactivo en exceso. (b) ¿Por qué las cantidades de productos formados en una reacción están determinadas sólo por la cantidad del reactivo limitante?

  1. (a) Defina los términos rendimiento teórico, rendimiento real y porcentaje de rendimiento. (b) ¿Por qué el rendimiento real de una reacción casi siempre es menor que el rendimiento teórico?
  1. Un fabricante de bicicletas tiene 4250 ruedas, 2755 cuadros y 2255 manubrios.
  1. ¿Cuántas bicicletas pueden fabricarse usando estos componentes?
  2. ¿Cuántos componentes de cada tipo sobran?
  3. ¿Cuál componente limita  la producción de bicicletas?
  1. El hidróxido de sodio reacciona con dióxido de carbono así:

2NaOH(s) + CO2(g)   =   Na2CO3(s) + H2O(l)

¿Cuál reactivo es el limitante cuando se permite que reaccionen 1.70 mol de NaOH y 1.00 mol de CO2? ¿Cuántos moles de Na2CO3 pueden producirse? ¿Cuántos moles del reactivo en exceso quedan al término de la reacción?

  1. El hidróxido de aluminio reacciona con ácido sulfúrico así:

2Al(OH)3(s) + 3H2SO4(ac)   =   Al2(SO4)3(ac) + 6H2O(l)

¿Cuál reactivo es el limitante cuando se permite que reaccionen 0.450 mol de Al(OH)3 y 0.550 mol de H2SO4? ¿Cuántos moles de Al2(SO4)3 pueden producirse en estas condiciones? ¿Cuántos moles del reactivo en exceso quedan al término de la reacción?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (276 Kb) docx (42 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com