ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Química orgánica. Los halogenuros de hidrógeno

ValeriaSouzaM6Monografía9 de Marzo de 2016

596 Palabras (3 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 3

Adición electrofila

Los alquinos reaccionan con los reactivos electrofilicos que se adicionan al enlace carbono-carbono.

Los halogenuros de hidrógeno (HBr, HCl, HI) se adicionan a los alquilos para formar halogenuros de alquenilo.

RC      CR+   HX               RCH      CR[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

               

                                                          X

[pic 8]

[pic 9][pic 10]

El mecanismo de la reacción transcurre  a través de un carbocatión, formado en el carbono más sustituido del triple enlace

La regioselectividad sigue la regla de Markovnicov:

  • Un protón se adiciona al carbono que tiene el mayor número de hidrógenos, y al menos sustituido.
  • El halogenuro de adiciona al carbono con menos hidrógenos y más sustituido.

Mecanismo

El primer paso es la formacion del carbocation y determinante de la velocidad, el segundo paso es la captura del carbocatión  por un ion halogenuro.

[pic 11]

Ejemplo:

[pic 12]

[pic 13]

La adición de halogenuros de hidrogeno a alquinos ocurre más despacio que las adiciones a alquenos, debido a la diferencia de estabilidades de los carbocationes.

Diahalogenuro

En presencia de dos equivalentes del haluro de hidrógeno, se producen sucesivas adiciones al alquino, formado dihaloalcanos geminales secuencial.

[pic 14]

El segundo de halogenuro de hidrogeno se adiciona al halogenuro de alquileno formado de acuerdo por la regla de Markovnikov, por lo que ambos protones se unen al mismo carbono y ambos halogenos al carbono adyacente.

[pic 15]

TAUTOMERIA

Los alquinos pueden hidratarse en presencia de un  acido, se añade una molecula de agua al triple enlace.

Con la hidratación de un alquinos se espera que produzca un alcohol.

Un alcohol en el que el grupo hidroxilo es un sustituyente en un doble enlace carbono-carbono.

Este tipo se llama enol  caracterizado por su isomerización rápida a aldehídos y cetonas bajo las condiciones de su formación

El aldehido o cetona se llama forma cetonica y el equilibrio cetoenol se conoce como tauterismo ceto-enol

[pic 16]

Mecanismo

Paso 1: el enol se forma en una solución acida acuosa. El primer de su transformación a una cetona es la transferencia de un protón al enlace doble carbón-carbono

[pic 17]

Paso 2: El carbocatión transfiere un protón de oxígeno a una molécula de agua, formando una cetona.  

[pic 18]

Ejemplo:

[pic 19]

Etapa 1: Una vez formado el enol, se da la transferencia de un protón al doble enlace C(C.

[pic 20]

Esta transferencia es dada  porque el carbocatión es muy estable, al tener todos sus átomos el octete de electrones completo.

Etapa 2: El carbocatión formado transfiere un protón desde el OH a una molécula de agua

[pic 21]

Las cetonas que se forman son más estables que los enoles precursores y realmente son los productos que se aislan cuando un alquino se somete a la hidratación catalizada por ácido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com