REACTIVOS PARA EXADES DE HISTORIA Y GEOGRAFIA DE CAMPECHE
Erick ParraoEnsayo11 de Octubre de 2018
12.771 Palabras (52 Páginas)1.061 Visitas
Aranda González, Mario H. e Irma N. González Barbosa de A.,(2007), Historiogeografía del Estado de Campeche, San Francisco de Campeche, México. Pág.
REACTIVOS PARA EXADES DE HISTORIA Y GEOGRAFIA DE CAMPECHE
PRIMER BIMESTRE
UNIDAD I
CONTEXTO GEOGRAFICO DE CAMPECHE
UBICACIÓN GEOGRAFICA
- El estado de Campeche colinda a Este con ___________________ . pág. 19
- Quintana Roo
- Yucatán
- Tabasco
- Golfo de México
- El Estado de Campeche ocupa el lugar No. _____ en extensión territorial en nuestro país, equivalente al 2.9% del total del territorio nacional. Pag. 20
a)12
b)16
c)18 correcto
d)22
HIDROGRAFIA
Clasifica los tipos de agua que se han manifestado en la historia del estado a través de sus características
- Río que es un ramal del Usumacinta, forma la laguna del Este y desemboca en la laguna de Términos. Pág. 21
A) Champotón
B) Candelaria
C) Chumpán
D) Palizada correcto
- Depósitos naturales de agua proveniente de las precipitaciones pluviales entre las que se encuentran las de Hool y Chuiná. Pág. 22
A) litorales
B) cenotes
C) aguadas correcto
D) costas
- Río que sirve de límite natural a los estados de Tabasco y Campeche, desembocando en el Golfo de México a la altura del poblado de Nuevo Campechito: Pág. 21
A) Palizada
B) Candelaria
C) San Pedro y San Pablo correcto
D) Champotón
OROGRAFIA
A partir de la utilización de un mapa cartográfico contrasta las generalidades geográficas del suelo campechano y los beneficios de su uso
- La Cordillera de Dzibalchén y la Sierra Alta que atraviesan parte del territorio campechano, son características físicas de su _________________ Pág. 20 y 21
A) Biodiversidad
B) Orografía correcto
C) Hidrografía
D) Atmosfera
- La mayor parte del suelo campechano está constituido: pág. 20
A) por un sistema montañoso
B) por una planicie correcto
C) por yacimientos minerales
D) por cerros de mediana altura
- La Sierra Alta que se localiza en nuestro estado atraviesa los municipios de: pág. 20
1. Carmen
2. Champotón
3. Hecelchakán
4. Calkiní
5. Campeche
6. Tenabo
7. Campeche
A)1, 3, 7
B) 3, 4, 6 correcto
C) 5, 3, 4
D) 6, 4, 1
CLIMA
Explica la influencia del clima en relación a las dimensiones económicas y geográficas del Estado
- Tipo de clima que predomina en la mayor parte del estado durante el año. Pág. 24
A) cálido seco
B) cálido húmedo correcto
C) sub-húmedo
D) frío
REGIONES NATURALES
A partir de la ubicación de los municipios, identifica las regiones naturales del estado, así como las áreas naturales protegidas en las que se preservan diversas especies que ahí habitan
- Los municipios de Palizada, el Carmen, Candelaria, Escárcega y Champotón conforman esta región natural: pág. 25
A) de la costa
B) de la montaña
C) de los ríos correcto
D) de la selva
- Municipios que forman parte de la región natural de la costa, excepto: Pág 25
- Campeche
- Hopelchén correcto
- Carmen
- Calkiní
- La región de la selva se localiza principalmente en este municipio.
- Champotón
- Hopelchén
- Calakmul correcto
- Hecelchakán
PERIODOS MAYAS
- lugares que no formó parte del área geográfica ocupada por los mayas pág. 30
- Yucatán
- Campeche
- Guatemala
- Haití
- Chiapas
- Costa Rica
a)1 y 3
b)2 y 5
c)4 y 6 correcto
d)5 y 6
- El Dr. Román Piña Chan, señala a estos sitios que se fundaron en el período preclásico en Campeche, excepto: Pág. 43
a)Santa Rosa Xtampak
b)Xpujil
c)Chichén-Itzá corroect
d)Tixchel
- Período en que tiene lugar el establecimiento de Cacicazgos en el actual territorio campechano. Pág. 43
a)Prelásico
b)Clásico
d)Posclásico
d)Contemporáneo
- Fueron las tres principales castas sociales de los mayas, excepto: pág. 38
- Nobles
- Plebellos
- Patricios correcto
- Esclavos
- En la organización política de los mayas, eran jefes menores con funciones civiles y religiosas y en tiempos de guerra se les llamaban nacones. Pág. 39
A)Ah-Cuchcab
b)Bataboob correcto
c)Ah Holpop
d)Tupil
- Eran los encargados de hacer cumplir las órdenes superiores en la organización política de los mayas.
a)Ah Holpop
b)Tupil correcto
c)Halach Uinic
d)Bataboob
- La principal actividad económica de los mayas era la ___________________ y su principal alimento fue el ____________________ pág. 39
A) la pesca y frijol
B) la ganadería y maíz
C) la cerámica y trigo
D) la agricultura y maíz
- Costumbres mayas que se conservan en la actualidad. Pág. 40
1. culto a los muertos
2. deformación craneana
3. medicina herbolaria
4. los poderosos entierran sus muertos en los templos
5. las mujeres bajan la vista al pasar cerca de los hombres
A) 1, 2
B) 3, 1
C) 4, 1 correcto
D) 5, 3
- La numeración de los mayas estaba basado en __________ y ___________. Pág. 32
A) círculos y líneas
B) rayas y puntos correcto
C) conchas y estatuillas
D) imágenes y puntos
- Formaban parte de la alimentación de los mayas.
1. maíz
2. calabaza
3. naranja
4. frijol
5. trigo
6. yuca
7. ovejas
A) 1, 3, 4, 6
B) 3, 5, 1, 7
C) 4, 5, 6, 3
D) 6, 1, 2, 4 correcto
- El calendario ritual de los mayas de 260 días era conocido como: pág. 32
A) Haab
B) Tzolkín correcto
C) Popol-Vuh
D) Tunkul
- ¿Cual calendario de los mayas coincide con el nuestro actualmente de 365 días? Pág. 32
A) civil o Haab correcto
B) religioso
C) ritual o Tzolk´ín
D) astronómico
- La principal moneda utilizada por los mayas en el comercio fue el: pág. 40
A) maíz
B) plata
C) cacao correcto
D) Oro
- Instrumento musical hecho con el tronco de un árbol ahuecado.
a)Tunk´ul
b)Guitarra
c)Marimba
d)Timbal
- Fue el dios del maíz de los mayas.
A)Ixtab
b)Yum K´ax correcto
c)Ah Puch
d)Ixchel
- Nombre con el que se le conoció al período de armonía que vivieron los grupos mayas integrado por cocomes, itzáes y xiues. Pág. 44
a)Cacicazgos mayas
...