ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REPRESENTACION GRAFICA EN 2D Y 3D DE LA POLEA TENSORA PRINCIPAL DEL COMPRESOR DE AIRE DE UNA GRANALLADORA (CASO COMUNIDAD CALLE 10 CON PASAJE CUMANA, N° G-61, PUENTE REAL MUNICIPIO SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

Gsusrc99Ensayo10 de Junio de 2018

17.439 Palabras (70 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 70

[pic 1]REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA AGRO INDUSTRIAL

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN INGENIERIA  MECANICA

REPRESENTACION GRAFICA EN 2D Y 3D DE LA POLEA TENSORA PRINCIPAL DEL COMPRESOR DE AIRE DE UNA GRANALLADORA (CASO COMUNIDAD CALLE 10 CON PASAJE CUMANA, N° G-61, PUENTE REAL MUNICIPIO SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

(Trabajo presentado como requisito para aprobar la Unidad Curricular Proyecto Socio Integrador I, del Programa Nacional de Formación en Ingeniería Mecánica)

AUTORES:

Camacho G. Jairo J.

Gualdron E. Jhomar D.

Rivas C. Jesús E.

Profesor-Asesor:

Lcdo. Briceño G. Arnoldo

Tutora:

Ing. Escalona P. Erika

San Cristóbal, Junio del 2018



REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA AGRO INDUSTRIAL

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN INGENIERIA  MECANICA

REPRESENTACION GRAFICA EN 2D Y 3D DE LA POLEA TENSORA PRINCIPAL DEL COMPRESOR DE AIRE DE UNA GRANALLADORA (CASO COMUNIDAD CALLE 10 CON PASAJE CUMANA, N° G-61, PUENTE REAL MUNICIPIO SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

Autores: (Camacho G. Jairo J, Gualdron E. Jhomar D, Rivas C. Jesús E.)

Profesor Asesor: Lcdo. Arnoldo Briceño

Tutores: Ing. Escalona P. Erika

Fecha: Junio del 2018

RESUMEN

El presente proyecto de investigación se obtuvo en principio la descripción de los procesos del granallado, así como la serie de partes, piezas y herramientas mecánicas que conforman la maquinaria de Sandblasting o granallado. Es de vital importancia dar a conocer esta serie de procesos para lograr una comprensión del proceso productivo para dar énfasis en el diagnóstico del estado actual y el funcionamiento de las poleas, correas y diferentes piezas que forman parte de la maquina granalladora. En consecuencia es de gran importancia en esta investigación es establecer una serie de parámetros de diseño, operación y mantenimiento del compresor de aire de la maquina granalladora, específicamente en la polea tensora y su correspondiente correa. Pues estos parámetros son útiles, necesarios e indispensables para definir con certeza cuales fueron las posibles causas de la falla en la polea tensora, del mismo modo presentar una solución a este problema. Es por esto que se buscó implementar un plan de mantenimiento para la maquina granalladora del taller En concordancia con lo anteriormente descrito uno de los objetivos específicos es el diseño gráfico en 2D y 3D de la polea tensora principal del compresor de aire de una granalladora de la empresa Serví-Diagnóstico Blanco, C.A.,  calle 10 con Pasaje Cumana N° G-61 en la comunidad de Puente Real, municipio San Cristóbal, estado Táchira.

INTRODUCCION

     Dentro de esta perspectiva, cabe destacar la importancia del presente proyecto de investigación el cual trata de solucionar los problemas que se generan en un lugar o circunstancia los cuales afectan a una comunidad u organización, los cuales hacen que se realice una organización para buscar soluciones y determinar cuáles acciones son necesarias para resolverlos. Es por ello que el presente proyecto de investigación el cual lleva como nombre REPRESENTACION GRAFICA EN 2D Y 3D DE LA POLEA TENSORA PRINCIPAL DEL COMPRESOR DE AIRE DE UNA GRANALLADORA (CASO COMUNIDAD CALLE 10 CON PASAJE CUMANA, N° G-61, PUENTE REAL MUNICIPIO SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA” (Trabajo presentado como requisito para aprobar la Unidad Curricular Proyecto Socio Integrador I, del Programa Nacional de Formación en Ingeniería Mecánica).

     En este contexto, el objetivo planteado fue Diseñar gráficamente en 2D y en 3D la polea tensora principal del compresor de aire de una granalladora de la empresa Serví-Diagnóstico Blanco, C.A., calle 10 con Pasaje Cumana N° G-61, Puente Real, municipio San Cristóbal, estado Táchira. Es por ello que el problema que se generó en el compresor de aire de la maquina granalladora, fue por la falta de lubricación en los engranajes internos del compresor de aire Por su parte, al momento de usar la máquina del modo incorrecto puede ocasionar diversos desenlaces. Tal es el caso de lo que ha ocurrido en la empresa Serví-Diagnóstico Blanco, C.A.,  ya que el daño transcendental fue originado por la falta de aceite en los engranajes del compresor en el momento de estar conectado a la máquina granalladora. Garza David (2009) explica que: “En muchas ocasiones los aceites lubricantes para la refrigeración en compresores se toman menos en consideración que otras partes del equipo de refrigeración, a pesar de que son de gran importancia para su operación adecuada” (s/n).

Retomando la expresión expuesta anteriormente, podemos decir que la falta de aceites lubricantes en estos aparatos generadores de aire dificulta el funcionamiento normal de los mismos. Eso implica que si no se realiza una observación constante en cuanto al mantenimiento de lubricantes de este artilugio, las consecuencias serán vistas notablemente, como en el caso mostrado en la empresa. Debido a que no se ha realizado el proceso de inspección en el generador de aire de la maquina granalladora, éste se ha obstruido en el segmento de los engranajes por no haber sido lubricado correctamente y por consiguiente la polea principal del compresor se ha tensionado hasta el punto de ruptura.

     Por consiguiente, la modalidad que rige el proyecto “Representación Gráfica en 2D y 3D de la polea tensadora principal del compresor de aire de una granalladora”. Está enfocada por la investigación cualitativa en la perspectiva investigación acción participativa (IAP), Según lo expresado por los autores Blanco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa en la perspectiva investigación acción participativa (IAP), estudia la realidad en su contexto natural y como sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con los procesos implicados.  

     Es por ello que utiliza la variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en lo que describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados de la vida de los participantes.

     Considerando lo expuesto en el párrafo anterior, el presente proyecto de investigación tiene un carácter cualitativo, para determinar la situación actual de la polea tensadora del compresor de aire de la granalladora, del mismo modo la investigación cualitativa del proyecto Representación Gráfica en 2D y 3D de la polea tensadora principal del compresor de aire de una granalladora, está en la perspectiva de la Investigación Acción Participativa (IAP), la cual según Pinto Contreras (1986:7) La investigación acción participativa se define como:

Una actividad cognoscitiva con tres vertientes consecutivas: es un método de investigación social que mediante la plena participación de la comunidad se proyecta como un proceso de producción de conocimientos; es un proceso educativo democrático donde no solo se socializa el saber hacer técnico de la investigación, sino que se constituye en una acción formativa entre adultos, y es un medio o mecanismo de acción popular en una perspectiva para transformar la realidad. (p.86)

A lo largo de los planteamientos tenemos que en el capítulo III incluye el estudio de los métodos, técnicas, tácticas, estrategias y los procedimiento que utiliza el investigador para logar los objetivos del trabajo. De igual manera en el capítulo IV esta parte del Proyecto refleja el resultado de alternativa de solución, es una presentación libre donde los estudiantes presentan productos o servicios de una manera creativa y haciendo uso de las herramientas de los aprendizajes obtenidos en las unidades curriculares. Incluye siempre: un producto tangible o intangible. En relación con este último tenemos que en el capítulo V está conformado por las Conclusiones y recomendaciones de cada objetivo, además de las referencias del proyecto de investigación.

INDICE

Páginas preliminares

ACTA DEL TUTOR………………………………………………………

ACTA DEL JURADO…………………………………………………….

ÍNDICE DE CUADROS…………………………………………………..

ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………

ÍNDICE DE GRÁFICOS…………………………………………………..

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍA………………………………………………

RESUMEN…………………………………………………………………

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….

Capítulo I

  1. CONTEXTO DEL PROYECTO…………………………………....

  1. 1 Identificación de la Comunidad objeto de estudio……………………

1.2 Población beneficiada directa e indirecta…………………………

1.3 Nombre de las organizaciones vinculadas al proyecto…………….

1.4 Diagnóstico Participativo……...………………………….............

1.5 Cronograma de Actividades (diagrama de GANTT)…………..…

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (115 Kb) pdf (544 Kb) docx (120 Kb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com