ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REPRODUCCIÓN ASISTIDA: Fecundación In Vitro

vgaviriamEnsayo31 de Enero de 2019

2.369 Palabras (10 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 10

REPRODUCCIÓN ASISTIDA: Fecundación In Vitro.

Assisted Reproductive Technology: In Vitro Fecundation

Valentina Gaviria Molina

Estudiante de Ingeniería Administrativa de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín

 vgaviriam@unal.edu.co


Medellín, 15 de Mayo del 2018

Resumen.

Este artículo explora la reproducción asistida como solución a las falencias para tener hijos, específicamente la Fecundación In Vitro (FIV). Una solución innovadora, pero poco utilizada debido a ciertos perjuicios desarrollados por la sociedad. Se presentan aspectos en pro y en contra, en búsqueda de llegar a una conclusión de si es recomendable o es perjudicial para la mujer utilizar esta técnica. Finalmente, se llega a la conclusión ser recomendada, es una solución diferente, dado que rompe las bases o principios de la naturaleza y trae consigo un desarrollo tecnológico y científico permitiendo el progreso de la sociedad. Va en contra de principios morales, que son los principales argumentos para no aceptar los diversos tipos de técnicas de la reproducción asistida. Hay que avanzar y buscar métodos alternativos para cumplir los sueños de cada persona y a su vez, mejorar el ser humano.

Palabras Clave.

Reproducción asistida, Fecundación In Vitro (FIV), infertilidad, espermatozoide, óvulo.

Abstract.

The article explores assisted reproduction as a solution to failures to have children, specifically In Vitro Fertilization (IVF). An innovative solution, but underused due to certain damages developed by society. It presents aspects pro and against, in pursuit of reaching a conclusion whether it is advisable or harmful to women using this technique. Finally, FIV is recommended, it is an innovative solution, it breaks the bases or principles of nature and bring whit it a technological and scientific development allowing the progress of society. It is contrary to moral principles, which are the main arguments for not accepting the various types of assisted reproduction techniques. The world should advance and seek alternative methods to fulfill the dreams of every person; at the same time, we have to improve humans.

Key Words.

Assisted reproduction, In Vitro Fertilization (IVF), Infertility, Spermatozoa, Ovum.

Introducción.

La fecundación In Vitro (FIV) es una de las técnicas de reproducción asistida que la ciencia, la tecnología y la innovación en conjunto han desarrollado para resolver problemas relacionados con la infertilidad o dificultad para tener hijos en el caso femenino.  

En Colombia,  acerca del 20% de las parejas no pueden procrear de manera natural (Tiempo, 2004), por diversos factores, por ejemplo la edad. Diversas personas posponen el procrear para un momento en que tengan una situación estable en ámbitos económicos y sentimentales.

Para este problema generado por la edad la Fecundación In Vitro es más eficiente respecto a otras técnicas utilizadas para resolverlo. La principal ventaja es que permite hacer modificaciones genéticas para mejorar las características del ser humano y evitar enfermedades congénitas. Además, logra satisfacer el desarrollo emocional al dar la posibilidad a parejas que quieren ser padres de un hijo propio.

Una de las mayores barreras para utilizar estas técnicas es la moral, la cultura colombiana y los prejuicios, por lo que muchas parejas prefieren evitar disgustos y juicios de las personas que los rodean.

CONTENIDO

Pág.

Resumen…………………………………………………………………………………….1

Introducción…………………………………………………………………………………2

Fecundación In Vitro (FIV)...……..……...……………………….………………………...3

Conclusiones………………………………………………………………………………...5

Recomendaciones……………………………………………………………………………6

Referencias…………………………………………………………………………………..7

Fecundación In Vitro: Ventajas y desventajas.

La evolución de la especie humana es un largo proceso que aun continua vigente, pero para la construcción de los seres humanos como son en la actualidad se ha transcurrido por varias especies, según la teoría de Charles Darwin. En esta teoría plantea que no es la especie más fuerte o inteligente la que sobrevive, sino la que se adapta al cambio. Además plantea la rama evolutiva que condujo al hombre actual debido a la semejanza biológica partiendo de los primates [2].  

Se deben preguntar ¿Por qué menciona esto para hablar de reproducción asistida? Resulta que desde ese momento en que empezó a evolucionar el hombre, se ha tenido la necesidad natural de reproducirse para que la especie permanezca en el tiempo, incluso otras especies como las abejas, los mamíferos, entre otros tienen esa necesidad fisiológica e inconsciente de conservar su comunidad.

La reproducción humana es el resultado del acto sexual entre parejas de manera natural. Sin embargo, han nacido técnicas que no necesitan del acto sexual para la conservación de la especie, dirigidos por personas especializadas en el tema de reproducción asistida.

En la procreación se han ido presentado diversos problemas en la fertilidad. La infertilidad es “la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de un periodo de relaciones sexuales sin protección” Calero y Santana, 2005) [3]; como solución de este problema se desarrollaron otras técnicas de reproducción diferentes al método natural. En un estudio realizado por una organización adscrita a la ONU estableció problemas en la fertilidad de acerca de un 15% a nivel global. (Vélez de Restrepo, 2011) [10]

La reproducción asistida son “procedimientos que unen el espermatozoide con el óvulo por un medio diferente a la relación sexual natural” (Escobar, 2007) [4]. Hay varios métodos para procrear de manera asistida, una de ellas es la fecundación o fertilización In Vitro (FIV).

La FIV es un “proceso técnico que logra el embrión al unir el esperma con el óvulo fuera del claustro materno, que luego es trasplantado a este para que el embarazo continúe su desarrollo natural”. Debido a la complejidad del proceso, “es preciso fecundar muchos óvulos e implantar varios embriones,…, bajo el riesgo de múltiples embarazos, abortos u partos prematuros”. (Escobar, 2007) [4]

El 27 de julio de 1978 nació en Cambridge el primer bebé probeta Louise Joy Brown por medio de una técnica de fertilización in vitro y transferencia embrionaria. Este éxito fue el resultado del trabajo realizado por Patrick Steptoe y Robert G. Edwards, que lograron fertilizar un óvulo humano en un laboratorio y transferirlo a la cavidad uterina de la madre. . (Aibar y Martínez, 2011) [1]

Para el año 2010 la tasa de éxito de la fecundación in vitro se encontraba alrededor del 40% y respecto a otras técnicas es más exitosa en cuestiones de edad. Ya que a medida que la edad avanza el éxito de los otros métodos disminuye entre 5% y 6% aproximadamente. . (Aibar y Martínez, 2011) [1]

Además, La FIV resulta útil para ayudar a parejas a conseguir una descendencia sana, en algunos casos de parejas que portan trastornos genéticos. (Aibar y Martínez, 2011) [1]

La reproducción asistida para diversas personas puede ir en contra de la moral, principios éticos e incluso la religión. Pero dentro del aspecto científico ha sido un gran avance en la solución a problemas físicos, que incluso pueden afectar la parte emocional. La FIV le da la oportunidad a parejas a satisfacer el deseo de formar una familia de “su propia sangre”.

Jorge Luis Calero y Felipe Santana Opinan:

La presencia de un hijo en la vida de la mayoría de las personas constituye un elemento de suma importancia, fundamentalmente por los múltiples significados sociales y culturales que esta representa. (…) La presencia de un hijo tiene significados diferentes para cada uno de los miembros de la pareja. Para las mujeres es sinónimo de desarrollo de su rol materno, de protección, afecto y educación, mientras para los varones tiene un significado más dirigido a sentimientos de poder, de patriarcado, de protección, de proveedor, de arribo a la plenitud de la hombría, como ente eminentemente masculino. (Calero y Santana, 2005). [3]

Según Agustín Moreno y Diana Guerra Díaz, “El diagnóstico de un problema de infertilidad/esterilidad suele suponer una auténtica “crisis vital”,..., cuando en la vida de la persona se produce “una alteración del equilibrio emocional por el fracaso en la aproximación tradicional en la resolución de los problemas que genera desorganización, desesperanza, tristeza, ansiedad y confusión” (Lillibridge y Klukken, 1978)” (Guerra y Moreno, 2007) [7]

La concepción de un hijo dentro de la vida de una pareja es un factor fundamental y para el desarrollo como persona plenamente. Además, evita problemas emocionales como la crisis vital descrita anteriormente. Es en este sentido en que se convierte atractiva la idea de usar métodos científicos para la reproducción en el caso de presentarse inconvenientes. Se estima que 6 de cada 10 mujeres logran quedar en embarazo y ser madres mediante la FIV. ("Fecundación In Vitro: ventajas y desventajas", s. f.) [5]. A continuación se pueden observar gráficas basadas en algunos aspectos para evaluar el éxito de esta técnica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (166 Kb) docx (50 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com