ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESEÑA GAMIFICACIÓN


Enviado por   •  24 de Agosto de 2022  •  Reseña  •  620 Palabras (3 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


[pic 4]

RESEÑA GAMIFICACIÓN

Llorens-Largo, F., Gallego-Durán, F., Villagrá-Arnedo, C., Compañ-Rosique, P., Satorre-Cuerda, R., & Molina-Carmona, R. (Marzo de 2016). Gamificación del Proceso de Aprendizaje: Lecciones Aprendidas. VAEP-RITA, 4, 25-31. Recuperado el 15 de septiembre de 2021, de http://hdl.handle.net/10045/57605

Por: Luis Nicolás Cobos Fernández

Cuando hablamos de métodos para la enseñanza, nos encontramos con una amplia gama de posibilidades a elegir, sin embargo, unas de las que más notoriedad han presentado en los últimos años son la gamificación en la educación y el aprendizaje basado en juegos, esto debido en gran medida debido a la masificación de los juegos de video.

Pero para poder hablar de gamificación, debemos tener clara su definición:

Definimos la gamificación (o ludificación) como el uso de estrategias, modelos, dinámicas, mecánicas y elementos propios de los juegos en contextos ajenos a éstos, con el propósito de transmitir un mensaje o unos contenidos o de cambiar un comportamiento, a través de una experiencia lúdica que propicie la motivación, la implicación y la diversión. (Llorens, Gallego, Villagrá, Compañ, Satorre & Molina, 2016, p. 25)

El usar los juegos como una herramienta para atraer la atención de las personas, en distintos ámbitos, no es algo nuevo, sin embargo, con la ayuda de las nuevas tecnologías como son los videojuegos, se puede aportar mucho, ya que estos se desarrollan en una amplia gama de temáticas y áreas en las que las personas pueden desarrollar su imaginación (Marín-Díaz, 2018).

.

Una de las ventajas de utilizar los juegos como medio para la enseñanza, es su naturaleza divertida, ya que esto, utilizado de buena forma por el docente, permite captar la atención de sus estudiantes y mantenerlos motivados durante el proceso de aprendizaje.

La existencia de diversión durante la realización de las tareas de la asignatura es un indicio muy importante de que se está produciendo aprendizaje, a la par que se realimenta el ciclo (debido a la dopamina), para que nuestros estudiantes quieran continuar realizando más tareas.

 Muchos de nuestros sentimientos son consecuencia de la liberación de determinadas sustancias cuya finalidad es modificar las funciones cognitivas y preparar los sistemas del cuerpo para determinadas situaciones. Eso quiere decir que los sentimientos forman parte ineludible del aprendizaje y debemos tenerlos en cuenta (Llorens ét al. 2016).

Tomando en cuenta lo anterior, al diseñar estrategias didácticas enfocadas al juego, no debemos de pasar por alto que los jugadores son el centro del juego, y deben tener un sentido de involucramiento, participación en un entorno social, autonomía, progreso y reconocimiento, al mismo tiempo que reciben una retroalimentación (Llorens ét al. 2016).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (292 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com