RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN
angelicamMonografía27 de Septiembre de 2015
6.665 Palabras (27 Páginas)170 Visitas
I FASE
DIAGNOSTICO
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
NOMBRE DE LA INSTITUCION
Escuela Granja Bolivariana "José Rafael Rodríguez"
DIRECCION:
En la Comunidad Cuara Parroquia Cuara, Municipio Jiménez, Estado Lara, con el Norte: Población Quibor, por el Sur: Población de Quebrada Seca, por el Este: Población de San Miguel, por el Oeste:Población San Antonio
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN
En lo que respecta al ámbito educativo la comunidad cuenta con una Escuela Granja Bolivariana la cual imparte clases desde simoncito hasta primaria, fue fundada con la ayuda de Aura Bartolón de Rojas, eminente maestra muy querida por la comunidad el 30 de mayo de 1928, por disposición del entonces Ministro de Educación la primera Escuela Nacional Unitaria Nº 82 y para esa época el insigne Dr. Reinaldo Leandro Mora con apenas 18 años di sus primeros pasos como Educador.
Se desconocen otros datos sobre la fundación de dicha Institución, pues los archivos fueron quemados accidentalmente. Para el año 1948 la institución paso a ser Escuela Federal Nº 437, pues su director fue Antonio José Pacheco y los Maestros de aula eran José Sacramento Piñero, Yolanda Ruiz C, Teresa Falcón. En el año 1950, pasa a ser Escuela Municipal Nº1 “Cuara”, en el cual se incorporaron nuevos maestros que fueron Miriam Gonzales de Yepéz y Ana Luisa de Alvarado en ese mismo año se le cambio la denominación a Escuela Estadal Nº 187 “Cuara”. En el año 1957, es nombrada Escuela Nacional Nº437. Perteneciente al Nucleó Rural Nº1 del Distrito Escolar Nº36 con sede en la Ciudad de el Tocuyo, cuyo supervisor era el propio Daniel Segura C. para el año 1959, pasa a ser Escuela Nacional Graduada ”Cuara”, año en el que ingresa como docente el profesor Germán Falcón Agüero Freitez.
En el año 1964 llega a la institución el nuevo director quien fue muy querido por toda la comunidad, el profesor Pedro Ernesto Jiménez ya fallecido, así mismo se fueron dando algunos cambios en el personal docente incorporando a otros entre ellos a Jesús Colmenares, María Felicia de Duran, Antonio de Meza, Hermogenes A. Bolívar, Fernando de Nieves, Rosa de Antillano, Amanda Montes, los cuales atendieron a los estudiantes desde primaria a sexto grado.
Más tarde en el año 1970 se le anexa el nivel de Preescolar, atendido por la docente Nidia Castillo. En el año 1974, se organizó una comisión Pro-Escuela Granja “Cuara” integrada por los profesores Pedro E. Jiménez, Germán F, Agüero F, los señores Juan Freites y Ana de agüero, todos ellos con el fin de colaborar a la lucha por la consecución de la escuela granja “Cuara”, lográndose con el apoyo de la Gobernación del Estado Lara, la asignación de un lote de terreno por un valor de 27.000 bolívares y el resto del terreno fue donado por el señor Juan Francisco Freitez, para un total de 22 hectáreas.
Desde 1985 a dicha institución se le otorga la categoría de Escuela Técnica Agropecuaria, conservando el nombre de José R Rodríguez. En 1998, la institución es dividida en Escuela Granja Bolivariana “Cuara” y Escuela Técnica Agropecuaria “José R Rodríguez” para lo cual se inició un proceso de reestructuración de sus edificaciones, las mismas fueron adaptadas a las nuevas exigencias que la Educación Bolivariana propone tales como: construcción del comedor, sala de computación, sala múltiple, cancha deportiva, servicio de odontología, servicios médico, área de higiene, 3 aulas talleres, un depósito, reparación, modelación, así como la remodelación 23 aulas, dirección, subdirección, sala de profesores, área de administración, baños, estacionamiento y cerca perimetral.
Actualmente dicha institución asiste una matrícula de 462 niños y niñas los cuales la mayoría provienen de su ámbito parroquial. Además contribuye con algunas organizaciones a desarrollar diferentes actividades como son: el centro municipal de acompañamiento al maestro, la sede de las Misiones Educativas Ribas, Sucre y Vuelvan Caras, el centro parroquial de las unidades Territoriales de investigaciones de Educación Bolivariana (UTIEB). La sede parroquial del Centro Comunitario de Bienestar Estudiantil. La Biblioteca Escolar, un Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT), contando con un personal docente capacitado.
Misión
Está expresada en la entrega de una Educación Integral y en constante renovación para lograr una formación en valores en los estudiantes que allí asisten, con la finalidad de lograr individuos responsables, solidarios social y culturalmente, capaces de responder a las necesidades sociales, actuales y futuras de la Patria.
Visión
Se basa en la representatividad de la excelencia y calidad educativa, que permita una Educación Integral a sus Estudiantes, contribuyendo con el fortalecimiento de los valores individuales y colectivos, con bases sólidas que garanticen su correspondiente Sistema Educativo Nacional, con el propósito de formar individuos capaces para la sociedad Venezolana.
Valores
Dicha Institución tiene un compromiso obligatorio con la práctica de los siguientes valores: La Libertad, Honestidad, Responsabilidad, Igualdad, Disciplina, Puntualidad, Lealtad, Humildad, Respeto, Tolerancia, Dialogo, Solidaridad, Justicia, Equidad, Fidelidad, Prudencia, Perseverancia, Integridad.
Estructura Organizativa
La Institución Educativa tiene una estructura organizativa tradicional con el funcionamiento de un cuerpo directivo conformado por su Director General, los subdirectores Académicos y Administrativos. Igualmente hay un personal conformado por el cuerpo de secretarias adjuntas a la dirección y subdirección del plantel. Así mismo está el personal obrero que se ocupa del mantenimiento y cuidado de las instalaciones. De la misma forma el personal docente, pleno de mística y compromiso, se dispone a cumplir con las actividades académicas que hacen de esta institución una de las de mayor excelencia al formar a sus estudiantes.
IDENTIDAD DE LA COMUNIDAD
Nombre de la Comunidad
Cuara, Capital de la Parroquia Cuara, Municipio Jiménez, Estado Lara.
Ubicación Geográfica de la Comunidad
La comunidad de Cuara Parroquia Cuara, Municipio Jiménez, Estado Lara, Ubicada al Sur a 5 kilómetros de Quibor y sus límites son los siguientes:
- Norte: La población de Quibor.
- Sur: La Parroquia Diego de Lozada.
- Este: La Parroquia Juan Bautista Rodríguez.
- Oeste: Parroquia Cabo José Dorantes
Reseña Histórica de la Comunidad
La Parroquia Cuara Municipio Jiménez (Quibor), Estado Lara tiene una gran importancia histórica, pues este agradable pueblo Larense se remonta más allá de los 400 años de fundación, cuando fue ocupada por los Welsares en tiempos de la Conquista. En el año 1554, fecha estimada de su fundación, sus antiguos pobladores echaron raíces en esta zona y bajo la imposición discriminada, ellos se dedicaban a trasladar agua para las siembras de los grandes cultivos de los terratenientes españoles entre los siglos XVI al siglo XVIII.
Sin embargo otras versiones dichas por los Quiboreños Daniel Graterol y Dionisio Perdomo, quienes expresan que existen dos circunstancias que hacen creer que los Cuareños son de origen nórdico y no alemán, esto debido a que el pueblo nórdico se mezcló con el pueblo de las Islas Canarias que tenían características iguales a los Cuareños y poseían apellidos como: Rodríguez, Jiménez muy comunes en la actualidad en la parroquia. En relación a las familias de Cuara en la actualidad existen 600 grupos familiares, muchas de ellas son allegadas a esta comunidad conformando nuevas urbanizaciones y sectores alrededor de la parroquia, de igual modo el 40% son profesionales y el 60% son más de casa, agricultores, y artesanos.
Es oportuno mencionar que la población de Cuara desde sus orígenes y de acuerdo a su evolución histórica ha tenido varios cambios en su nombre: Primero fue Santa Catalina de Cuara, luego paso a ser Buena Vista de Cuara, por ultimo Cuara, denominándose igualmente por ese nombre la Parroquia Cuara, decretado según el artículo 35 de la ley Orgánica del Régimen Municipal lo cual trajo consigo el progreso socioeconómico y político a esta comunidad.
Dentro de la historia específicamente durante la lucha independentista se destacaron los nombres de del Ilustre Cabo José Dorante, el Coronel Mariano Peraza, el General Florencio Jiménez, hijo de estas tierras del Municipio Jiménez. Cuara es también la cuna de la madre del General José Antonio Páez, María Vicente Herrera. Por otra parte también existen otros personajes como: el Bachiller José rodríguez, YudithFreitez, José Torres (cantautor y poeta), Teresa Heredia (Educadora).
...