ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reaccion Del Platano

mariu294 de Octubre de 2012

645 Palabras (3 Páginas)703 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO I

FUNDAMENTACIÓN FILOSÍFICA Y DOCTRINARIA

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA SOLIDAIA?

“Es un conjunto de fuerzas sociales, identificadas por ideales solidarios y humanistas, para

mejorar los recursos naturales, científicos, tecnológicos y financiera que ofrece el mundo

actual, para generar como resultado, y dentro de una concepción de Estado un proceso de

desarrollo integral” 1

PRINCIPIOS Y FINES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

En criterio de Mauricio Zuluaga Ruiz y Hernando Zabala Salazar 2 , refiriéndose a la Ley 454

de 1998, “…los Principios se sustenten inicialmente en una declaración mediante la cual el ser

humano, su trabajo y sus mecanismos de cooperación tienen primacía sobre los medios de

producción, “el centro es el Hombre”… En ese sentido, como forma de relación entre los

humanos se reconocen como principios fundamentales de la Economía Solidaria, valores

trascendentales como la solidaridad, la cooperación, la participación, la autogestión, la

autodeterminación y la ayuda mutua.

De igual manera, se aceptan como principios de operación una serie de métodos

históricamente constituidos por las comunidades organizadas como son: la Administración

democrática, participativa, autogestionaria, y emprendedora; la adhesión voluntaria,

responsable y abierta; la propiedad asociativa y solidaria sobre los medios de producción que

deviene de la participación económica de los asociados, en justicia y equidad; el cuidado por

la permanente, oportuna y progresiva formación e información para sus miembros; el

mantenimiento de políticas de autonomía y autogobierno. A su vez, se estiman como

principios determinantes el servicio a la comunidad, la integración con otras expresiones

organizativas del mismo sector y la promoción de la cultura de la ecología”.

Igualmente, la ley 454 se refiere a los fines que deben tener en cuenta y aplicar las entidades

de economía solidaria para lograr su reconocimiento en el marco jurídico colombiano, entre

estos fines se encuentran:

1. La promoción del desarrollo integral del ser humano.

2. La generación de prácticas que consoliden el pensamiento solidario.

3. La contribución al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa.

4. La participación en le diseño y ejecución de planes, programas y proyectos de

desarrollo económico y social.

5. El garantizar a sus miembros la participación y acceso a la formación, el trabajo, la

propiedad, la información, la gestión y distribución equitativa de beneficios sin

discriminación alguna.

1 MORENO A. José del Carmen. Historia y filosofía de la economía solidaria. FUNLAM. 1995.

2 ZULUAGA RUÍZ, Mauricio. ZABALA SALAZAR, Hernando. LEY GENERAL DE FOMENTO Y CONTROL

ESTATAL DE LA ECONOMIA SOLIDARIA. Medellín, julio de 1998. ASCOOP. P 22,23

2

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL COOPERATIVISMO

La cooperación es un valor social que se muestra en la historia de la humanidad como una

forma de trabajo en comunidad y desarrollo colectivo, puede rastrearse en culturas como los

babilonios, en la que existían organizaciones para la explotación de la tierra en común, en las

sociedades funerarias y de seguros entre los Griegos y los Romanos, en los "ágapes" de los

primeros cristianos, en las agrupaciones de los campesinos para la transformación de la leche

de los Armenios y en los campesinos europeos de los Alpes, del Jura y del Saboya.

Se encuentran también antecedentes en América en las organizaciones para el cultivo de la

tierra y el trabajo en culturas precolombinas, principalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com