ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacciones Enzimáticas

TESSCL29 de Septiembre de 2013

731 Palabras (3 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 3

Reacciones Enzimáticas

Son aquellos procesos biológicos en los que tienen lugar una enzima.

Enzima es un complejo proteico que presenta la propiedad catalizadora, es decir que aceleran o aletardan procesos químicos en cuanto le convenga a la célula. Si normalmente la degradación de una sustancia tarda diez días en degradarse, con la acción de una enzima tardara una hora. Esto se debe a que cada reacción química presenta una energía de activación, esto es una barrera energética que tienen que vencer los reactivos para trasformare en productos; la enzima, si es catalítica positiva o aceleradora, disminuye esa barrera para que sea más fácil convertirse en productos, y si es retardadora o negativa, aumenta esa barrera.

Cabe destacar que la enzima no sufre transformación durante la reacción química, es decir, no se altera químicamente, y puede ser reutilizada para la siguiente reacción.

Presenta una zona alostérica que es la que se une con el sustrato y así lo degrada y lo transforma en una molécula mucho más simple.

Por ejemplo: la lipasa, es una que degrada las grasas, que son moléculas enormes, que no puede asimilarlas la célula por lo que necesita la acción de enzimas para llevarlo cavo.

La gran mayoría de los procesos celulares esta mediado por enzimas, desde la duplicación del ADN, la reproducción celular, la asimilación y desecho de sustancias, la concentración de sustancias dentro de las células, etc. Las enzimas son específicas, esto quiere decir que para cada sustrato hay una enzima específica, es el típico caso de la cerradura y la llave, para cada cerradura hay una llave, y solo una que pueda abrir la puerta, pasa igual con las enzimas.

CONCEPTO DE ENZIMA

Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente.No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución.

Principio de enzimas

________________________________________

CATALIZADOR

Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química, hasta hacerla instantánea o casi instantánea. Un catalizador acelera la reacción al disminuir la energía de activación.

En una transformación dada de "A" a "P" , "A" representa las moléculas reaccionantes, que constituyen el estado inicial. "P" representa los productos o estado final. La reacción química de A a P es un proceso posible si la energía de P es menor que la de A. Pero hay una barrera de energía que los separa; si no es por ella, A no existiría, puesto que no sería estable y se habría transformado en P. Este escollo es una barrera energética, la energía de activación (Ea), que corresponde al estado de transición.

Proteínas

________________________________________

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN ENZIMÁTICA

La característica más sobresaliente de los enzimas es su elevada especificidad. Esta es doble y explica que no se formen subproductos:

1. Especificidad de sustrato. El sustrato (S) es la molécula sobre la que el enzima ejerce su acción catalítica.

2. Especificidad de acción. Cada reacción está catalizada por un enzima específico.

• La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo que representa el estado de transición.

E + S ES E + P

El sustrato se une al enzima a través de numerosas interacciones débiles como son: puentes de hidrógeno, electrostáticas, hidrófobas, etc, en un lugar específico , el centro activo. Este centro es una pequeña porción del enzima, constituído por una serie de aminoácidosque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com