ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realismo e instrumentalismo


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2018  •  Trabajos  •  1.643 Palabras (7 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 7

FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA

COMENTARIO DE TEXTO: REALISMO, INSTRUMENTALISMO Y VERDAD

(Chalmers, A.F. - ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? – Edit S. XXI

        Uno de los objetivos de la ciencia es construir teorías que sean una descripción correcta de aquellos que observamos con relación al mundo, lo que hace que la predicción de lo observable pero que todavía no es observado, sea un elemento importante. Esa predicción, si es precisa y exacta, permitirá aplicar la ciencia a la tecnología.

        Sin embargo, lo que está siendo cuestión de debate dentro y fuera del ámbito científico es si la ciencia puede aspirar a la verdad sobre lo que no es observable, sólo por el hecho de comprender el mundo, aunque sólo sea de una manera teórica. Se trataría de aplicar el método científico para desvelar la estructura oculta del mundo. Así aparecen dos tendencias teóricas claramente diferenciadas: los realistas, que afirman que es posible, en cuanto que las teorías tratan de describir esa estructura mientras que, por otro lado, los instrumentalistas piensan que la labor de la ciencia es dar cuenta de los fenómenos observables. Para éstos las teorías no son descripciones del mundo visible sino instrumentos de las predicciones del mundo observable. Para los realistas, las teorías conllevan idea de verdad, puesto que hay descripciones verdaderas, en cuanto que el mundo existe independientemente de que nosotros lo conozcamos o no, pero para el instrumentalismo, esta idea de verdad es más restrictiva porque depende de que lo que se descubra del mundo y se construya como teoría sea útil o no como instrumento, puesto que esta corriente científica piensa que las teorías en realidad son como ficciones útiles que facilitan los cálculos. No interesan las cosas que hay en el mundo. Por otra parte, no aceptan fácilmente que las teorías lleven a nuevas predicciones, lo que consideran puro azar o accidente, lo que según Chalmers no es posible. Frente a todo esto Popper dirá que: “la verdad no se relaciona con una creencia, sino con la correcta definición de la realidad, como verdad objetiva”, lo que le da una tendencia claramente realista.

        Chalmers continúa en su texto haciendo una crítica al instrumentalismo en lo que se refiere a la distinción entre entidades observacionales y teóricas. Considera que los enunciados observacionales dependen de la teoría y son falibles, lo que implica que la teoría instrumental descansa en una distinción que no existe. Este debate ya viene de antiguo. Se consideró la teoría copernicana como instrumentalista, mientras que Galileo era realista. La cristiandad y la metafísica aristotélica eran instrumentalistas frente a Galileo, aunque la actitud realista ha sido más productiva, así que es la preferida porque abre nuevas oportunidades de desarrollo.

        Otro de los puntos que hay que tener en cuenta en este debate es el de la teoría de la verdad como correspondencia. Esta es una de las consideraciones que ha servido como argumento por parte de ambas escuelas o tendencias. Es cierto que los dos están de acuerdo en que las mejores teorías en la ciencia física han sido muy exitosas en cuanto a su predicción. Sin embargo, hay grandes diferencias entre ambos.

        El realismo mantiene que las teorías son verdaderas por aproximación. Si bien hablan de que son verdaderas porque dan una descripción correcta de la realidad, de ahí que “la teoría de la verdad como correspondencia” sea la única viable para ellos. Esta teoría dice, por ejemplo, que una frase es verdadera si se corresponde con los hechos a los que se refiere. Sin embargo, a nivel científico no es así de simple, puesto que la idea de verdad lleva con facilidad a la paradoja.

        Tarski, filósofo lógico, dirá que se puede evitar la paradoja cuidando el sistema del lenguaje: las frases, el metalenguaje, etc., que deben pertenecer al objeto lenguaje o al metalenguaje, pero no a los dos. Sólo así no surge la paradoja. Esto implica para él que, si hablamos de “verdad” del lenguaje, deberemos utilizar un lenguaje general, un metalenguaje donde podamos referirnos tanto a las frases del objeto lenguaje como a los hechos correspondientes a estas frases del objeto lenguaje. Esto es difícil de demostrar técnicamente porque el lenguaje interesante es infinito, pero Tarsky partió de un número finito de predicados de posición como: “es blanco”, “es una mesa” y con ello demostró que se podía elaborar una idea de verdad para toda la frase, lo que fue importante para la lógica matemática.

        Popper no se mostrará de acuerdo con Tarski y decía que su teoría entraba en la sospecha, desarrollando así la idea intuitiva de la verdad como correspondencia a los hechos. En realidad, toma el discurso del anterior y le añade a la idea de verdad, la noción de sentido común, creando así la “idea de verdad propia del sentido común. Sin embargo, veremos que esta idea no es suficiente para establecer que la verdad es la finalidad de la ciencia y plantea diferentes problemas.

        El físico Bhakar demuestra que las leyes y teorías de la ciencia no son expresión de unas relaciones entre conjuntos de acontecimientos. Para él la física implica experimentación y hay que considerar que dentro de los experimentos se producen determinados acontecimientos ocasionados por la intervención humana que pueden alterar los resultados. De ahí que sea necesario diferenciar entre leyes físicas y secuencia de acontecimientos producidos en el experimento. A la hora de hacer un experimento, la ley física puede ser verdadera, pero un olvido, o cualquier error humano puede dar un resultado diferente. Aunque la física busque la verdad surgen tres dificultades principales:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.6 Kb)   pdf (118.7 Kb)   docx (15.1 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com