Recluta A Amigos
lorgat30 de Septiembre de 2014
502 Palabras (3 Páginas)174 Visitas
Los organoclorados.
Los organoclorados constituyen la primera clase química de plaguicidas y antiparasitarios descubierta en el siglo XX y usada en Fórmula química del DDT cantidades industriales en la ganadería, en la agricultura y también en la higiene pública y doméstica.
El compuesto organoclorado por excelencia es el DDT (dicloro-difenil-tricloroetano), históricamente el primer insecticida orgánico sintético de amplio espectro. Había sido ya sintetizado a finales del siglo XIX, pero su efecto insecticida contra parásitos externos humanos, agrícolas y veterinarios fue descubierto en 1939 por el químico suizo Paul Hermann Müller, que más tarde recibió el Premio Nobel por ello. Tuvo una importancia crucial en la Segunda Guerra Mundial para proteger a las fuerzas aliadas del tifus y de la malaria en la campaña del Pacífico.
Ejemplos de organoclorados.
Derivados de hidrocarburos aromáticos:
-DDT, DICOFOL, METOXICLORO,
-CLOROBENCILATO
Derivados de hidrocarburos alicíclicos:
-LINDANO
Derivados de hidrocarburos terpénicos:
-TOXAFENO
Derivados de hidrocarburos ciclodiénicos:
-ALDRÍN
-DIELDRÍN
-ENDRÍN
-ENDOSULFÁN
-DECLORANO
-CLORDANO
-HEPTACLORO
Sustancias activas de los organoclorados
Otros antiparasitarios externos organoclorados de amplio espectro que siguieron al DDT y que se utilizaron en la ganadería son los siguientes:
• Dieldrin 76*
• Lindano (ficha técnica) 80-125*
* LD50 oral agudo ratas en mg/kg usando agua como vehículo: indicador de la toxicidad; cuanto menor la cifra, tanto más tóxico.
Mecanismo de acción y propiedades de los organoclorados
Los organoclorados actúan sobre la membrana de las células nerviosas perturbando el cierre de los canales de sodio durante la repolarización, y con ello la transmisión correcta del estímulo nervioso. A concentraciones bajas el insecto sufre de hiperexcitación, y a concentraciones altas se sigue la parálisis y muerte.
Como el DDT, la mayoría de los insecticidas organoclorados tienen un amplio espectro de acción, son eficaces contra muchos insectos, ácaros y garrapatas, actúan contra los adultos y las larvas, actúan por contacto o vía oral, poseen un largo poder residual y su toxicidad aguda para el hombre, el ganado y los mamíferos es comparable a la de los organofosforados.
Algunos organoclorados se emplearon como antihelmínticos fasciolicidas (enlace) para el ganado, si bien este uso ha desaparecido mayormente hoy en día.
Seguridad de los organoclorados
La mayoría de los otros organoclorados presentan una toxicidad aguda relativamente moderada para los mamíferos, pero son similares al DDT en lo relativo a su efecto nocivo sobre el medio ambiente y al riesgo de bioacumulación en la cadena alimenticia (residuos). Hoy en día su uso en el bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y otros animales domésticos ha desaparecido casi por completo.
Resistencia de los ectoparásitos a los organoclorados.
La resistencia al DDT fue ya documentada por primera vez en 1947 en la mosca doméstica y fue apareciendo sucesivamente en otros parásitos y para otros organoclorados distintos del DDT. Hoy en día, aunque el uso de los organoclorados en el ganado es mínimo desde hace varios decenios, existen numerosas poblaciones de ectoparásitos que presentan aún resistencia a los organoclorados, sobre todo entre las moscas domésticas, las garrapatas Boophilus y los mosquitos (zancudos). También las pulgas desarrollaron poblaciones resistentes a los organoclorados, resistencia que aún perdura en algunas regiones.
Es
...