Recluta A Amigos
miguelionyoguer6 de Octubre de 2014
3.251 Palabras (14 Páginas)256 Visitas
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación
Baptista (1998) señala:
Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio. Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lógica y coherentemente los conceptos y proposiciones existentes en estudios anteriores. (p. 50).
Este aspecto se refiere al conjunto de aportes teóricos, existentes Sobre el problema objeto de estudio; estos se encuentran contenidos en Fuentes documentales. Él debe reflejar las implicaciones del estudio, su relación con otras áreas de conocimiento. Toda información debe estar sustentada científicamente, es decir, tener especificado al autor que la emitió; en caso contrario, se está cometiendo un plagio. Su marco teórico debe describir, explicar y predecir el objeto del estudio; así como también la organización del conocimiento y la orientación de la investigación.
Al respecto, Rojas, citado por Hernández y Baptista (1994), plantea Que: "el marco teórico implica analizar y exponer aquellas teorías, Enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general, que se consideran validos " (p.22).
Para Arias (1988) señala que los antecedentes de la investigaciones se refieren a los estudios previos relacionado con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guarden alguna vinculación con la nuestro objetivo de estudio (pag.56).
Según Arias, F (1999) se refiere a los estudios previos de tesis de grado relacionado con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guarden vinculación con nuestro problema (pag.14).
Aragot C y Lugo J (2012) en su trabajo especial de grado titulado estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la venta de repuestos para vehículos marca Toyota landcruiser 2f ubicada en Araira Municipio Zamora, el cual fue presentado en el Instituto Universitario tecnológico Rufino Blanco Fombona para optar por el título de técnico superior universitario.
El presente estuvo enmarcado en la modalidad de un proyecto factible de una investigación de campo y documental, utilizando tres instrumentos fundamentales como una matriz de datos cuestionario y matriz de análisis.
Llegando a la conclusión de que es factible tanto económicamente como financiera debido a que la tasa interna es de un 78 % comprobando que la venta de repuestos para vehículos es factible en la zona, Una vez obtenidos estos datos se recomienda que los investigadores pongan en marcha su proyecto ofreciendo ofertas para captar clientes y brindar repuestos de excelente calidad y precios accesibles.
Los investigadores dejan como aporte orientar hacia la factible proyección del Flujo de caja y la relación con la organización basándose en una administración, toma de decisiones para organizar y controlar los recursos tanto humanos como materiales con los que se cuenta para esta proyección.
Fundamentación Teórica
La fundamentación teórica, es el estudio profundo del tema en cuestión a través de la indagación bibliográfica de lo que sobre él se ha escrito con rigor científico y la consecuente estructuración lógica del material y el análisis crítico del mismo. Ésta es ante todo un trabajo de investigación.
Puede decirse también, que es el tratamiento conceptual del tema, que se plantea con el objeto de dar unidad, coherencia y consistencia a los postulados y principios de los que parte el investigador, éstedesglosa, desarrolla, analiza y define el asunto o problema de estudio desde determinado punto de vista, con base en datos acumulados en el transcurso de la investigación bibliográfica.
Antecedentes del tipo de Negocio
La empresa EMPIRE keeway, Inicio sus operaciones en el país en el año 2002, bajo el nombre de EMPIRE Motors, comercializando motos en una pequeña sede, ubicada en San Marín Caracas, con un total de 27 empleados. En el 2005, gracias a las políticas del Gobierno Nacional para el desarrollo de este importante sector económico, nos convertimos en la primera empresa ensambladora de motocicletas del país.
En el 2006, como búsqueda de expansión y crecimiento, mudamos la sede principal a una edificación propia ubicada en una zona industrial de los Valles del Tuy (Charallave, Edo. Miranda) instalando –por primera vez en el país- una línea de producción de motocicletas de 45 metros de largo, donde nos encontramos ubicados actualmente.
Para el año 2007, Empire realiza una serie de reformas posteriores a su sociedad estratégica con el grupo asiático Qiunjiang (la empresa manufacturera de moto partes más importante de China, y dueños de las marcas internacionales Keeway y Benelli), para convertirnos en Empire Keeway. Con esta sociedad, la empresa comienza un vertiginoso proceso de consolidación como marca líder del consumidor venezolano.
Misión: Ser la empresa líder en el mercado de todos los productos y servicios de motos, orientados principalmente a lograr la satisfacción de todos los usuarios.
Visión: Ser la empresa líder en la distribución y venta de repuestos, lubricantes y servicio técnico a nivel local y nacional, creando redes de alianzas estratégicas que nos permitan cumplir con nuestra misión.
Valores:
*Trabajo en equipo
*Honestidad
*Responsabilidad social y ambiental
*Seguridad.
Fundamentación Teórica
En La presente investigación considera fundamentalmente integrar elementos teóricos referenciales con el fin de que el lector logre una mejor comprensión del contenido general de la investigación, considerando que según Arias, F (2006) comprende un conjunto de conceptos y proposiciones o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno planteado (pág. 14)
La Administración
La administración como una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.
La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna, Las personas han hecho planes y perseguido metas por medio de organizaciones y lograr todo tipo de hazañas desde hace miles de año. Sin embargo, la teoría de la administración suele considerar un fenómeno relativamente reciente que surge con la industrialización de Europa y estados Unidos en el siglo XXI.
Fundamentación Administrativa
Las empresas comercializadoras de repuestos comercializan sus productos en un mercado donde cada vez existen más oferentes, mercado con competencia directa y en constante crecimiento en el que los gustos de los consumidores se modifican. Por lo tanto la investigación comercial juega un papel muy importante dentro de este marco, ya que se encarga de recopilar, registrar y analizar sistemáticamente todos los datos relacionados con los problemas en la comercialización del producto. Es por tanto un proceso de toma de información
Las funciones administrativas consideradas como un todo, conforman el proceso administrativo, cuando se consideran aisladamente, planeación, organización, dirección, control y análisis, son funciones administrativas, cuando se consideran en un enfoque global para alcanzar objetivos forman el proceso administrativo, el cual está determinado por el conjunto de las actividades administrativas.
Las estrategias son los principales cursos de acción que sigue una organización para cumplir sus metas, es la movilización de todos los recursos de la empresa globalmente tratando de alcanzar objetivos a largo plazo, las políticas se refieren a la ubicación de los objetivos o intenciones de la organización, como guías orientadoras de la acción administrativa.
Funcionan como guías para ejecutar una acción y proporcionan marcos o limitaciones, aunque flexibles o elásticos, para enmarcar las áreas sobre las cuales deberá desarrollarse la acción administrativa.
El organigrama indica la relación entre tareas especializadas y el conjunto, de este modo los integrantes de la organización saben quién depende de quién y adónde acudir para plantear un problema particular. El organigrama también puede ayudar a la dirección a detectar vacíos de autoridad o duplicación de tareas, el principio de la unidad de, mando sostiene que los empleados deben tener exclusivamente un jefe. El proceso administrativo parte de una visión sistémica de la administración de empresas, consta de cuatro fases claramente diferenciadas entre sí: la planeación, la organización, la dirección y el control. La planificación representan los procedimientos a utilizar para la consecución de los objetivos y metas de la organización. Esta de cuerdo al tipo de plan pueden tienen un período para realizarse que comprenden de 1 a 5 años cuando son planes estratégicos y planes a largo plazo que son hasta 10 años.
En la planificación se establecen las estrategias y programas de acción específicos los cuales permiten alcanzar los objetivos y metas.
La planificación establece un esfuerzo coordinado, minimiza el desperdicio,
...