ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recopilación Y Análisis De La Información

Cleide16 de Mayo de 2014

3.966 Palabras (16 Páginas)870 Visitas

Página 1 de 16

CAPITULO 11 - RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN-

Los aspectos que se estudian en este capítulo son los siguientes:

Conceptos generales sobre investigación

Investigación documental

Investigación de campo

CONCEPTOS GENERALES SOBRE INVESTIGACIÓN

Para entender las herramientas y técnicas que se utilizan en la recopilación y el análisis de información para una investigación, es indispensable definir los conceptos básicos que se utilizan en ella, corno los siguientes.

Investigar

Investigar significa "indagar para descubrir una cosa, estudiar y trabajar en cualquiera de las ramas de la ciencia para aclarar un hecho o descubrir alguna cosa". y de acuerdo con la Real Academia Española, investigar significa "realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia".

Investigación

Por otra parte, investigación se define “corno una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan obtenerse por medio de una serie de operaciones lógicas, tomando corno punto de partida datos objetivos”.

Método

La palabra método proviene del griego metbodos, término compuesto por meta, que significa con, y odos, que significa vía. De acuerdo con la Real Academia Española, método es "el procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñaría"." Es una forma razonada de utilizar técnicas y procedimientos para realizar alguna actividad en cierto orden siguiendo los principios ordenados de la ciencia.

Metodología

La metodología es la parte de la lógica que estudia los métodos del conocimiento. Es un conjunto de métodos de investigación que se utilizan en la investigación científica.

Técnica

Técnica es un “procedimiento o conjunto de procedimientos, reglas, normas o protocolos, que tienen corno objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad”.

Procedimiento

Entenderemos procedimiento el modo ordenado de actuar con el propósito de alcanzar un fin previamente definido, mediante un conjunto secuencial, metódico y ordenado de actividades.

Conocimiento

Es la acción de conocer, tener la idea o la noción de una persona o cosa que se descubre a través de una investigación. También es la facultad de conocer.

Instrumentos

Son las herramientas, las maquinarias y los equipos que sirven como apoyo para realizar una investigación; su utilización permite alcanzar los resultados esperados.

Herramientas

Es el conjunto de instrumentos de carácter manual, técnico y/o material que sirven como apoyo para la realización de una investigación.

Recopilación

Es un compendio, resumen o reducción breve de una obra, un discurso o de cierto material informativo.

Al realizar una recopilación de datos, éstos provienen de observaciones reales o de documentos que se usan de manera cotidiana. La recopilación de información puede obtenerse a partir de: a) bancos de datos, b) entrevistas o cuestionarios, e) observación directa o mediciones experimentales.

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

La investigación de carácter documental es aquella que se apoya en la recopilación de información a través de documentos gráficos formales e informales. Esto permite al investigador fundamentar y complementar su investigación con lo aportado por diferentes autores.

La característica distintiva de la investigación de carácter documental es que obtiene su información mediante fuentes de información de tipo escrito, como fuentes bibliográficas, iconográficas, fonográficas e incluso a partir de medios digitales.

Entre "los propósitos de este tipo de investigación se encuentran: describir, mostrar, probar, persuadir o recomendar. La investigación debe llevar a resultados originales y de interés para el grupo social de la investigación”.

Fuentes de información documental

Las fuentes de información documental son los registros de conocimientos recopilados a través de escritos formales, libros, revistas, manuscritos, cuadros, figuras, y registros audibles en grabaciones fonográficas, los cuales se utilizan como fuentes de consulta para fundamentar un conocimiento. Las fuentes de información se pueden dividir en cinco grandes rubros:

Fuentes de información bibliográfica

Son la descripción y el registro de los conocimientos especializados que se recopilan en libros, documentos, revistas o cualquier otro medio de registro impreso. Las fuentes de información bibliográfica se utilizan para obtener antecedentes, conceptos y aportaciones que sirven para el estudio y la fundamentación de un conocimiento.

Las fuentes documentales se dividen en documentos impresos y manuscritos.

Documentos impresos. Son escritos formales que se realizan mediante un proceso formal de tipografía con el propósito de estandarizar el conocimiento y difundirlo. Dentro de ellos encontramos la siguiente subdivisión:

Impresos mayores: Son libros y documentos formales donde se realizan tratados, monografías y ensayos de temas específicos; su difusión es a gran escala para servir de referencia o de apoyo al estudio. Generalmente se utilizan como documentos de apoyo para fundamentar conceptos teóricos de una investigación, ya que son producto de una investigación formal, previamente avalada y comprobada, que se acepta como aportación científica al conocimiento. Dentro de los impresos mayores también encontramos una nueva clasificación:

 Impresos de referencias: Enciclopedias, diccionarios, instructivos y manuales.

 Impresos de estudio: Tratados, ensayos, libros de texto, tesis, etc.

Impresos menores: Son las publicaciones como revistas, periódicos y folletos, cuyo conocimiento es limitado en relación con los impresos mayores. Se utilizan como apoyo a la propia investigación, por la novedad que aportan al tema de estudio o porque sugieren nuevos caminos a seguir dentro de la propia investigación. Incluyen publicaciones periódicas (diarios y revistas) y publicaciones aisladas, esto es, que carecen de periodicidad (como folletos, anuncios y carteles).

Documentos manuscritos. Son aquellos documentos que se realizan en forma manual mediante la utilización de herramientas simples y las habilidades de quien los escribe. Estos documentos pueden ser pergaminos, escritos con jeroglíficos, manuscritos en general, actas, apuntes, etc.

Fuentes de información iconográfica

Son las fuentes de información que se presentan como dibujos, iconos, pinturas y cualquier tipo de imágenes gráficas, de las cuales se obtiene información.

Las fuentes de información iconográficas se clasifican en:

Proyectables. Son las fuentes de documentación que pueden proyectarse mediante algún dispositivo técnico, como sucede con películas, microfilmes, diapositivas, radiografías, etc.

No proyectables. Son las fuentes iconográficas que sólo se presentan en alguna superficie grabable de papel, cartón u otro material similar. Entre algunos ejemplos tenemos fotografías, carteles, planos, organigramas, pinturas, mapas, etcétera.

Fuentes de información fonográfica

Aunque estos documentos se consideran fuentes de información ajenas a las fuentes propiamente documentales, se consideran como parte de éstas porque almacenan información grabada mediante algún medio electromagnético en dispositivos similares. Entre algunos de estos medios o documentos tenemos discos (en sus diferentes modalidades) y cintas de audio.

Fuentes de información digital

Recientemente la moderna tecnología y el desarrollo de medios electromagnéticos de almacenamiento de información, así como la miniaturización de los dispositivos, han permitido el mejoramiento en los medios de captura, procesamiento, respaldo y emisión de datos, mediante los sistemas computarizados de información. La ventaja de estos sistemas es que no sólo pueden almacenar datos, sino que también permiten manipular y modificar la información en ellos captada. De hecho, en esta época ya-no se concibe el trabajo cotidiano, escolar y científico sin los sistemas de cómputo. Entre los principales ejemplos de comunicación digital tenemos: computadoras, CD-ROM, DVD, sistemas de captura y emisión de información, disquetes, etcétera.

Fuentes de información de Internet

La creciente popularidad y el cada vez más extendido uso de Internet, junto con la moderna tecnología de cómputo, han permitido el incremento en el desarrollo e intercambio de información de todo tipo entre los cibernautas. En relación con la información científica y de investigación, en Internet ya se cuenta con herramientas de apoyo para la búsqueda y el intercambio de datos e información entre la comunidad científica y estudiantil, lo que permite el crecimiento de las fuentes de información. (Páginas Web, bibliotecas en línea, catálogos de tesis en línea, buscadores en línea, publicaciones en línea y foros de chat).

Clasificación de las fuentes de información documental por su origen

Para una investigación de tesis es muy importante contar con información de primera mano (recopilada directamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com