Recuperación del plomo a través de la lixiviación
aleja041722Trabajo2 de Mayo de 2022
2.564 Palabras (11 Páginas)106 Visitas
[pic 1]
Recuperación del plomo a través de la lixiviación
Dirley Alejandra Aranguren López Greynis Vanesa Jaraba Arias Brigith Karina manquillo Otero Johan Sebastián rojas
presentado a Eihsnover Sanchez
TERMODINAMICA
TABLA DE CONTENIDO.
- INTRODUCCIÓN.
- OBJETIVOS.
- CADENA DE PROCESOS DEL PLOMO.
- Composición de una batería de plomo
- Recuperación del plomo en pilas eléctricas.
- Alternativas para la disminución del impacto ambiental en el reciclaje de pilas eléctricas (contenido de plomo).
- Impacto al medio ambiente
- PROCEDIMIENTO DE LIXIVIACION CON CITRATO DE SODIO
- PROBLEMAS DE SALUD OCASIONADOS POR EL PLOMO.
- Efectos en la salud ocasionados por el plomo
- intoxicación por el uso del plomo
- ECONOMIA CIRCULAR.
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- INTRODUCCIÓN
Las baterías de plomo representan alrededor del 60% de las pilas que se venden en el mundo entero, la recuperación y reutilización del plomo a partir de residuos industriales hacen parte de la economía circular. Es importante reconocer desde dónde se origina hasta donde se dispone este tipo de material pasando por los usos más comunes del plomo.
Por otra parte en el presente documento se encuentran algunas consecuencias de la exposición al plomo.
- OBJETIVOS
- Principal.
Hacer un recorrido por toda la cadena de producción, distribución, uso, y reciclaje del plomo, así como sus impactos en la salud.
- Secundario
- Investigar más acerca de la recuperación del plomo.
- Identificar los beneficios en la economía circular.
- Identificar los impactos ambientales que produce tratar plomo por medio de la lixiviación.
- Procesos de recuperación del plomo.
- Identificar cuáles son los daños al cuerpo humano.
- CADENA DE PROCESOS DEL PLOMO.
El plomo lo encontramos en su forma más abundante cuando manipulamos pilas eléctricas o baterías, es por esto y por los problemas de salud que este genera que se escogió el tema de reciclaje de pilas y de cadena de procesos de plomo.
3.1 Componentes De Una Batería De Plomo
Figura 1
Estructura interna batería[pic 2]
Obtenida de: http://www.duncan.com.ve/co_componentes.php
Las baterías plomo acido se utilizan en los automóviles, algunos celulares, computadores, cámaras de video entre otros, son baterías húmedas consideradas corrosivas y toxicas por su composición, este es uno de los diseños más antiguos de baterías recargables (Gladstone & Hibbert, 1890). el plomo tiene efectos negativos en la salud que se explicaran a lo largo de este documento.
Las baterías se componen de rejillas, placas, separadores, electrolito, caja y tapa:
Rejillas:
son estructuras que se fabrican con plomo y aleaciones de calcio, antimonio o plata, esto depende de la calidad que se desea, estas rejillas son utilizadas para conducir la electricidad además de esto también da un soporte a la pila, existen diferentes dimensiones y pesos según la batería que se desee.
Placas:
Son rejillas que se impregnan de diferentes materiales, existen placas negativas y positivas, la placa negativa (cátodo) es de plomo (plomo esponjoso) y la positiva (ánodo) también de plomo, pero éste recubierto de dióxido de plomo (Gladstone, J. H., & Tribe, A., 2012), las placas se intercalan positiva, negativa y entre cada placa existe un separador.
Separadores:
Son unas hojas que se utilizan para evitar cortocircuitos entre placas, algunos se fabrican en polietileno micro-poroso se realiza en este material porque no se corroe con el ácido, también permite que haya conducción electrolítica, el grupo de placa negativa separador placa positiva va interconectado en serie de tal manera que positivo y negativo no vayan conectadas juntas.
Electrolito:
Es una solución que se compone de agua destilada-acido sulfúrico, con esta solución se genera una reacción química y cumple la función de conductor de corriente, es importante utilizar el electrolito que trae la batería por sus características de densidad y pureza.
Caja y tapa:
El material del que se compone debe ser de alta resistencia que soporte temperaturas extremas de calor y frio y el ataque de ácido sulfúrico, además de permitir mantener sellado los vasos de la caja impidiendo de esta manera que salga el electrolito, su fabricación debe ser con materiales aislantes a la conducción eléctrica y livianos, en la mayoría de baterías se utiliza polipropileno de alta resistencia.
- Recuperación del plomo en pilas eléctricas.
La manera como se puede reciclar el plomo en su forma más comercial es implementando campañas e incentivando a la población como bonos y programas de educación ambiental a la entrega de pilas o baterías a empresas o personal especializado para la destrucción o almacenamiento o reciclaje de este tipo de metales que pueden ocasionar serios problemas de salud, además de la contaminación ambiental que ya generan.
En la industria, el método más empleado para la recuperación del plomo hace parte del proceso de piro metalúrgica siendo este uno de los procesos más contaminantes debido a su emisión de dióxido de azufre, causante del deterioro de la capa de ozono. A partir de lo anterior surge la necesidad de generar una alternativa que disminuya el impacto ambiental.
- Alternativas para la disminución del impacto ambiental en el reciclaje de pilas eléctricas (contenido de plomo).
Es importante tener presente que este tipo de metales pasan de un ser a otro sin degradarse por sus características de metales pesado, es decir en la cadena alimenticia el plomo puede pasar de regar pastos en la sabana con agua de río Bogotá, a la vaca que come esos pastos y al ser humano que consume ese carne. Donde finalmente se deposita, causa problemas de salud,
nunca más sale del cuerpo sino hasta el momento que el cuerpo muere y se degrada y vuelve el plomo en forma de lixiviado en la tierra.
- Uso de contenedores para manejo de pilas (contenido de plomo).
Se pueden disponer contenedores para reciclaje y entierro en canecas de las pilas eléctricas, sin embargo esta práctica puede resultar bastante costosa teniendo en cuenta que es necesario disponer de grandes áreas para enterrar esos productos, también es necesario que esta área sea de reserva y no tenga ningún otro tipo de uso durante muchos años.
- Entender cómo reemplazar los procesos pirometalúrgicos por proceso hidrometalúrgico.
En los últimos años, para reducir la contaminación secundaria de los vapores y polvo causados por el proceso de recuperación de plomo vía piro metalúrgica, se han propuesto métodos de recuperación de este metal tales como procesos hidrometalúrgico
Dentro del diseño de los proceso hidrometalúrgico de plomo según las condiciones apropiadas de sulfatación lixiviación y precipitación es esencial para poder lograr el proceso gracias a las investigaciones se han encontrado varias ventajas sobre procesos tradicionales como la no emisión de gases como dióxido de azufre y material desechable del plomo, en este análisis termodinámico del lixiviante cítrico del sodio 𝑁𝑎3𝐶6𝐻5𝑂7 · 2𝐻2O, utilizando técnicas mecánicas para el procesamiento de materiales, en conjunto de procesos químicos implementados en la hidrometalurgia.
- 4. Impacto al Medio Ambiente
Las pilas plomo acido contienen sustancias toxicas que son consideradas como residuos peligrosos según la resolución 372 de 2009 los fabricantes o importadores de estas baterías deben tener un plan de gestión de devolución de productos pos consumó de baterías que usen plomo, esto con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente.
Entre los impactos ambientales negativos que genera la producción de baterías se encuentra en el proceso de extracción de materia prima un agotamiento de la materia prima en el territorio a largo plazo, este agotamiento no tiene
...