ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos energéticos en Venezuela

zurigabiEnsayo23 de Agosto de 2023

688 Palabras (3 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 3

RECURSOS ENERGETICOS EN VENEZUELA

ENSAYO

La energía nos permite que suceda todo en el Universo, y económicamente es un bien que nos permite satisfacer necesidades. A través del tiempo, las necesidades del ser humano han dado paso a que los recursos naturales renovables y no renovables constituyan una base indispensable para producir energía. De manera pues, que la tecnología y las necesidades del hombre han dado paso a una transición energética, buscando el recurso natural que mejor satisfaga las necesidades del hombre en cuanto al rendimiento, proceso de transformación y costo. Es por ello que surge la siguiente interrogante ¿Es la transición energética global una amenaza o una oportunidad para Venezuela?

Primero que nada debemos saber que la transición energética no es mas que la sustitución de las fuentes de energías tales como hidrocarburos (carbón, gas, petróleo), como una fuente de energía primaria , por fuentes de energía renovables (eólica, solar), y soluciones para convertir fuentes de energía en  combustibles descarbonatados como el hidrogeno. Otras fuentes de energía como la Hidráulica, la Nuclear, la Biomasas, seguirán jugando un rol en el futuro aunque a menor escala.

Como se sabe, Venezuela cuenta con una suficiente reserva tanto de petróleo como de gas, ahora bien existe una ventana de oportunidad durante las próximas décadas, a fin de maximizar tanto la producción de petróleo como la de gas natural, de manera eficiente, tanto del punto de vista de bajos costos, como el de bajas emisiones de CO2, limitando el impacto medioambiental. Este tendría que ser un pilar fundamental en la estrategia energética de Venezuela en los próximos años.

Además de hidrocarburos, Venezuela también cuenta con abundantes fuentes de energía renovables como la son la energía hidroeléctrica, energía eólica, energía solar.  Sin embargo la energía hidroeléctrica, es aun, la primera fuente renovable de generación eléctrica en nuestro país, ya que esta es de alta eficiencia, y bajos costos relativos de operación y mantenimiento, flexibilidad y capacidad de almacenamiento.

En Venezuela se encuentra actualmente la cuarta central hidroeléctrica del mundo por su capacidad instalada: La Represa de Gurí. Originalmente más del 70% del equipamiento y capacidad instalada del sistema eléctrico nacional correspondían a instalaciones hidroeléctricas.

Siguiendo el mismo orden de ideas podemos acotar que en algunas áreas de Venezuela, como la Península de Paraguana, la velocidad de los vientos son las mas altas a nivel mundial, alcanzando 9mts/seg.

Aprovechar esta ventaja para desarrollar unas instalaciones de energía eólica es de simple lógica como, por ejemplo, para electrificar gran parte del occidente del país que actualmente se encuentra afectado por constantes cortes y fallas eléctrica.

Dada su ubicación y clima tropical, Venezuela cuenta la mayor parte del año con una alta tasa de irradiación solar, lo que conlleva a un alto potencial de generación de energía fotovoltaica. La instalaciones de paneles solares tanto en tierra como en mar, es otra oportunidad energética con la que cuenta el país.

Ahora bien, sabemos que el H es el elemento químico más abundante del universo y es el combustible de las estrellas. El hidrogeno no se encuentra en estado libre en la tierra, por lo que no es una energía primaria pero puede ser producida a partir del H2O y hidrocarburos como CH4, este es un poderoso combustible utilizado para los cohetes espaciales, cuya emisión es simplemente vapor de agua, si bien pues se utiliza en nuestro país desarrollamos programas estratégicos para la producción y consumo de hidrogeno como combustible, aprovechando tanto las bastas reservas de gas natural y abundantes fuentes de energías renovables (hidroeléctrica, eólica y solar), Venezuela podría ser un importante productor de hidrogeno con capacidad de exportación a escala mundial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com