ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica

f09k66Ensayo21 de Noviembre de 2015

650 Palabras (3 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 3

REPORTE DE LECTURA

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica

LAS BARTRAMIACEAE (MUSCI) DEL VALLE DE MÉXICO, MÉXICO

Para la realización de este proyecto de investigación se tomaron los musgos encontrados en el Valle de México  de la familia bartramiaceae incluyen 7 géneros con 31 especies de distintas elevaciones en suelo y rocas. Es una familia que se diferencia por la forma y estructura; distinguiéndose de las demás por sus tallos compuesto por pelos cortos, ramificados y densamente entrelazados especialmente en la base;  las células son papilosas es decir que tiene o está cubierto de papilas, como rasgo  singular de sus capsulas pueden ser globosas o semiglobosas, surcadas o rugosas.

El Valle de México tiene una altitud de 2230 a los 4020m en la que por lo regularmente crecen distintos tipos de vegetación principalmente sobre suelo o rocas volcánicas.

Distintos trabajos realizados por distintos autores hacen referencia alrededor de 300 taxa de musgos para esta cuenca. Para la realización de esta investigación se tomaron muestras realizadas en el Valle de México y los ejemplares de Bartramiaceae de la Colección Briológica del Herbario Nacional (MEXU), en total se estudiaron 150 ejemplares de varios tipos de vegetación los cuales se encuentran los bosque de Abies, bosque mesófilo de montaña, bosque de Pinus, bosque de Quercus, bosque de Juniperus, matorral de Quercus, pastizales y matorral xerófilo.

En la cual se obtuvo como resultado de la familia de bartramiaceae por 12 especies una de ellas con dos subespecies.

Se reconocen 300 especies y unidades intraespecificas las cuales bartramiaceae forman un 4 % de esa flora, e igual que la Funariales y Pottiaceae, son musgos que pueden invadir sitios abiertos para la caída arboles la construcción de caminos o por la presencia de campos de cultivos abandonados. 

FRANCISCO MORALES MARTINEZ

REPORTE DE LECTURA

BRIOFITAS

Marlene Gómez Peralta

La información en cuanto a la flora de musgos ha sido registrada en su mayoría por Los investigadores Delgadillo y Cárdenas del Instituto de Biología de la UNAM, se halla representada por 151 especies y 11 taxa infraespecíficos que corresponden a 32 familias.

En el caso de Michoacán se encuentra información de 33 municipios las mejores exploradas son el oriente, el centro, la meseta purépecha y las cuencas de los lagos de Pátzcuaro y Zirahuén.

Existiendo en Michoacán cuatro de los corredores florísticos del Eje Neovolcánico que comunican al Altiplano Mexicano con la Depresión del Balsas uno de ellos es el corredor de Chapala se extiende hacia Cotija de La Paz y Tepalcatepec; otro es de Pátzcuaro, que abarca la región de los lagos de Pátzcuaro y Zirahuén, así como Zacapu y Ario de Rosales; otro es el corredor de  Morelia, desde el sur del Lago de Cuitzeo, hasta Morelia y Villa Madero; y el corredor Tuxpan, que va desde Jerécuaro, Maravatío, Ciudad Hidalgo y Tuxpan extendiéndose hasta Zitácuaro de acuerdo con el investigador Delgadillo.

Esta información se consiguió por la UNAM y la CONABIO. Las briofitas son plantas pequeñas que no producen semillas y carecen de sistemas conductores, se propagan por medio de esporas y por diferentes métodos asexuales. Habitan en sitios húmedos y sombreados en su mayoría, y crecen sobre el suelo o sobre la corteza de árboles; algunas especies son acuáticas.

 En esta división tenemos a los musgoshepáticas y antóceras, los cuales crecen en climas fríos o muy húmedos. A estos musgos se les atribuye la retención de agua proporcionando humedad al suelo, a la germinación de semillas al reciclaje de nutrientes. En el caso de la horticultura y jardinería se pueden obtener colorantes y medicamentos de acuerdo con los investigadores Delgadillo y Cárdenas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (102 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com