ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redistribucion

Candelaria113 de Noviembre de 2012

779 Palabras (4 Páginas)517 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

HABLAREMOS SOBRE:

LA REDISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS Y RIESGOS.

CONSUMO DE ENERGÍA EN CASA Y A NIVEL LOCAL

TIPOS DE RECURSOS QUE CONOCEMOS

EN LA COMUNIDAD EXISTE DESIGUALDAD ECONÓMICA

LA DISTRIBUCIÓN EN MÉXICO ES JUSTA

CUÁL HA SIDO SU IMPACTO DESDE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

JUSTIFICACIÓN

DEBEMOS Y TENEMOS QUE ESTAR INFORMADOS SOBRE EL TEMA DE LOS RECURSOS RENOVABLES, NO RENOVABLES E INAGOTABLES, DE LA DISTRIBUCIÓN EN MÉXICO ,SI EXISTE DESIGUALDAD EN MÉXICO Y SOBRE TODO CUAL HA SIDO SU IMPACTO DESDE LA REVOLUCIÓN MEXICANA COMO ASÍ TAMBIÉN DE LA REDISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS Y CUÁLES SON SUS RIESGOS.

DESARROLLO

HAY DIFERENTES TIPOS DE RECURSOS, COMO LOS RECURSOS NATURALES, ECONÓMICOS, CULTURALES, ETC. ES LA FORMA DE HACER LLEGAR LOS PRODUCTOS O SERVICIOS A SU RESPECTIVO DESTINO Y SU RIESGO ES QUE DISMINUYE LA EXISTENCIA DE LOS RECURSOS.

LOS RECURSOS NATURALES SON TODO AQUELLO QUE NOS DA EL PLANETA DE FORMA NATURAL LOS RECURSOS NATURALES SE PUEDEN CLASIFICAR EN RENOVABLES, NO RENOVABLES E INAGOTABLES.

LOS RECURSOS RENOVABLES SON TODOS AQUELLOS QUE DESPUÉS DE UN LARGO TIEMPO SE PUEDEN VOLVER A REPRODUCIR UN CLARO EJEMPLO SERÍAN LOS ARBOLES YA QUE ELLOS SE PUEDEN ACABAR PERO SI NOSOTROS HACEMOS CONCIENCIA Y PLANTAMOS MÁS ESTOS SE VOLVERÁN A DESARROLLAR.

LOS RECURSOS INAGOTABLES COMO SU NOMBRE LO DICE SON AQUELLOS QUE JAMÁS SE VAN A ACABAR UN CLARO EJEMPLO SERÁ LA LUZ SOLAR QUE COMO SU NOMBRE LO DICE PROVIENE DEL SOL QUE ESTÁ CLASIFICADO COMO RECURSO INAGOTABLE AL IGUAL QUE EL AIRE.

EN EL CASO DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES SON TODOS AQUELLOS QUE JAMÁS SE VAN A VOLVER A FORMAR, LOS CUALES, POR SER NO RENOVABLES DEBEMOS DE CUIDAR.

LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES SON AQUELLOS QUE, CON LOS CUIDADOS ADECUADOS, PUEDEN MANTENERSE E INCLUSO AUMENTAR. LOS PRINCIPALES RECURSOS RENOVABLES SON LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES. Y A SU VEZ LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES DEPENDEN PARA SU SUBSISTENCIA DE OTROS RECURSOS RENOVABLES QUE SON EL AGUA Y EL SUELO. AUNQUE ES MUY ABUNDANTE EL AGUA, NO ES RECURSO PERMANENTE DADO QUE SE CONTAMINA CON FACILIDAD. UNA VEZ CONTAMINADA ES MUY DIFÍCIL QUE EL AGUA PUEDA RECUPERAR SU PUREZA NOSOTROS PODEMOS AYUDAR A NO CONTAMINAR EL AGUA, LO PODEMOS HACER NO TIRANDO LA BASURA EN PARTES QUE NO SE DEBEN DE TIRAR TAMBIÉN DEBEMOS DE AHORRAR AGUA, Y ESO LO PODEMOS HACER ESO NO DESPERDICIANDO EL AGUA O CUANDO LLUEVA ATAJAR EL AGUA QUE CAE DE LA AZOTEA Y ESA AGUA LE PODEMOS ECHAR AL W.C. Y TAMBIÉN CON EL AGUA LLOVIDA PODEMOS TRAPEAR.

EN CASA Y A NIVEL LOCAL MUCHOS DE NOSOTROS DESPERDICIAMOS LA ENERGÍA CUANDO NI SIQUIERA ES NECESARIO Y YO CREO EN QUE EN NUESTRAS COMUNIDADES SI EXISTEN DESIGUALDADES ECONÓMICAS Y TAMBIÉN SOCIALES, AL IGUAL TAMBIÉN CREO QUE LA DISTRIBUCIÓN EN MÉXICO NO ES JUSTA LA DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS EN MÉXICO HAN DEJADO MUCHO QUE DECIR, Y DESEAR, EN TODA LA HISTORIA DE MÉXICO DEBIDO A QUE AL PASAR LOS AÑOS NO SE LE PUDO DAR UNA BUENA ESTABILIZACIÓN. EN LA ÉPOCA COLONIAL LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS ESTABA DIRIGIDOS A PERSONAD DE IMPORTANCIA, ES DECIR A GENTE ACAUDALADA; PRINCIPALMENTE A LOS ESPAÑOLES CRIOLLOS, QUIENES SE ENCONTRABAN EN PUESTOS DEL GOBIERNO, ASÍ LE DABAN A SUS AMIGOS CERCANOS Y UTILIZANDO A LOS “PRESTANOMBRES” LES DESIGNABAN A SU CUIDADO TERRENOS QUE ELLOS NO PODÍAN TENER. EN ESTA ÉPOCA SE LES PAGO MUY POCO A LOS INDÍGENAS Y A LOS NEGROS QUE AVÍAN TRAÍDO DESDE ÁFRICA, CON EL FIN DE TENER UNA MEJOR Y MÁS BARATA MANO DE OBRA. UNA CARACTERÍSTICA DE ESTA ÉPOCA ES EL MESTIZAJE, LA GRAN COMBINACIÓN DE LAS RAZAS EN LA ÉPOCA COLONIAL LA PRINCIPAL FUENTE ECONÓMICA FUE LA MINERÍA Y LA AGRICULTURA, SE LE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com