ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas De Redistribucion

JENNIFER409527705 de Diciembre de 2012

585 Palabras (3 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 3

Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico es un bloque comercial conformado por cuatro países de América Latina: Chile, Colombia, Perú y México. Esta propuesta se dio a conocer en Lima, Perú el 28 de abril del 2011 a través de la Declaración de Lima. El proyecto fue una iniciativa del entonces presidente del Perú: Alan García Pérez "quien extendió invitación a sus homólogos de Chile, Colombia, México y Panamá, con el propósito de profundizar la integración entre estas economías y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial con Asia Pacífico, sobre la base de los acuerdos comerciales bilaterales existentes entre los Estados parte." Panamá ha ingresado a esta Alianza en calidad de observador al igual que Costa Rica.

La intención de esta alianza según la Declaración de Lima es "alentar la integración regional, así como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad” de las economías de sus países, a la vez que se comprometieron a “avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas”.

El proyecto busca ser un sistema de integración latinoamericana como contrapeso al bloque Mercosur, actualmente el bloque económico más grande, más poblado, económicamente más poderoso y mejor integrado de la región. Durante el encuentro presidencial en que se suscribió la Declaración de Lima el entonces presidente de Perú, Alan García, sostuvo que, "Nuestros cuatro países, y en el futuro próximo Panamá, representamos 200 millones de habitantes... Nuestros países expresan el 55% de las exportaciones latinoamericanas... Esta no es una integración romántica, una integración poética, es una integración realista ante el mundo y hacia el mundo".

Entre los acuerdos para integrar la Alianza del Pacífico se establece como requisito esencial para participar en la alianza la vigencia del Estado de Derecho, de la democracia y del orden constitucional requisito que fue aprobado.

Las cuatro naciones de la Alianza del Pacífico reúnen el 35 % del PIB de Latinoamérica y si se sumara toda su producción y se les contara como un solo país, serían la novena economía del planeta.

Acuerdos de la Alianza

Luego de la Declaración de Lima de 2011, se empezaron a realizar cumbres con motivo de establecer acuerdos sobre cómo conformar la Alianza, objetivos, requisitos, y demás temas. El 05 de marzo del 2012 en la tercera cumbre presidencial, realizada esta vez por videoconferencia, los presidentes de los países miembros y de los países observadores aprobaron el texto del acuerdo marco que da vida a la Alianza del Pacífico donde se establecieron los objetivos de este foro de integración. Los mandatarios celebraron la conclusión de la negociación del Acuerdo Marco de la Alianza, un documento fundacional que se firmó en junio del 2012 en la cumbre que se celebró en Chile.

El 6 de junio de 2012 en el cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, se constituyó formalmente la Alianza con la firma del tratado por los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Juan Manuel Santos; Perú, Ollanta Humala; y México, Felipe Calderón.

La eliminación de visas entre México, Colombia, Perú y Chile, los cuatro países de la Alianza del Pacífico, entrará en vigencia a partir del 1 de noviembre de 2012.

Actualmente esta en funcionamiento el mercado integrado latinoamericano llamado (MILA), el cual lo integran Colombia, Perú y Chile, el ingreso de México no ha sido completado por el estudio de viabilidad que este país esta realizando para su plena integración.

Miembros plenos

• Estados Unidos Mexicanos

• República de Chile

• República de Colombia

• República del Perú

Países observadores

• República de Costa Rica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com