ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflejos y conductas visibles del bebé

berryfransApuntes29 de Marzo de 2020

662 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3
  1. Usted deberá realizar un escrito en el que presentará los cambios físicos, cognitivos y sociales a los que responden los/as niños/as desde 0-3 años.

Desarrollo físico

 0-3 años

Desarrollo cognitivo

0-3 años

Desarrollo psicosocial

0-3 años

Los sentidos y sistemas corporales funcionan al nacimiento en variados grados.

Habilidades para aprender y recordar (primeras semanas)

Se forma el apego a los padres y/o a otras personas.

El cerebro crece en complejidad; sensible a la influencia ambiental.

Uso de símbolos y la habilidad para resolver problemas (2 año)

Se desarrolla la conciencia de sí mismo.

Crecimiento físico rápido al igual las habilidades motoras.

Se desarrolla el uso de lenguaje y comprensión.

Cambia la dependencia por autonomía.

Se hace mayor el interés por los demás niños.

  1. Presente la diferencia entre el principio cefalocaudal y proximodistal.

El principio cefalocaudal plantea que el crecimiento ocurre de arriba hacia abajo. Por eso la cabeza de un bebe recién nacido es más grande que el cuerpo; eso gracias a que el cerebro crece muy rápido antes del nacimiento. La cabeza se proporciona a medida que aumenta la estatura del niño. Por otro lado, el principio proximodistal es desde el interior al exterior, dice que el crecimiento y el desarrollo motor avanzan del centro hacia la periferia. La cabeza y el tronco se desarrollan antes que los brazos y piernas, seguido de las manos y pies, luego los dedos. Durante la infancia y niñez temprana las extremidades siguen creciendo.

  1. La importancia de la alimentación en esta etapa.

Una buena nutrición es esencial para un crecimiento saludable; las necesidades de alimentación cambian con rapidez en especial en el primer año de vida. Los niños bien alimentados crecen mas alto y pesados que otros niños con una alimentación inadecuada. Maduran sexualmente, sus dientes brotan antes y alcanzan su estatura máxima mas pronto que los que no tuvieron un buen cuidado. La leche materna es considerada como el mejor alimento para la salud porque ofrece muchos beneficios físicos, cognoscitivos y emocionales a los bebés.

  1. Refiera la importancia del encéfalo y las conductas reflejas. Mencione al menos 3 reflejos y la conducta visible en el bebé.

El encéfalo es la parte mas grande del cerebro, se divide en dos partes y cada una tiene sus funciones especializadas. El encéfalo constituye el 70% del peso del sistema nervioso y maneja el pensamiento, lenguaje, emoción y la memoria. La corteza cerebral (superficie externa del encéfalo) consiste en materia gris; es el asiento procesos de pensamiento y actividad mental. Al bebé nacer ya tiene bastante desarrolladas partes de la corteza, incluyendo estructuras dentro del encéfalo como: el tálamo, hipocampo y ganglios basales los cuales controlan movimientos y funciones básicas.

Algunos reflejos y conductas visibles del bebé son:

Reflejo

Estimulación

Conducta

Darwiniano (de prensión)

Tocar la palma de la mano del bebé.

Cierra la mano en un puño firme; puede ser levantado a una posición erguida si ambos puños se cierran.

De Babinski

Se toca la planta del pie del bebé.

Despliega los dedos de los pies; encoge el pie.

De natación

Se coloca el bebé boca abajo en el agua.

Hace movimientos coordinados de natación.

Realice un análisis del desarrollo motriz, de los bebés.

Las habilidades motoras se desarrollan en cierta secuencia prácticamente universal que puede depender de la maduración. Su ritmo parece responder a ciertos factores contextuales. Algunos factores culturales y/o ambientales aceleran o atrasan el desarrollo de las habilidades motoras. También cabe destacar la percepción; las percepciones sensoriales permiten a los bebés aprender de su ambiente y como navegar en él. La experiencia motora agudiza y modifica sus percepciones de lo que sucederá si actúan de cierta manera. El desarrollo motor está marcado por una serie de hitos: logros que se desarrollan sistemáticamente, cada habilidad nueva recién dominada prepara al bebé para la siguiente. A los bebes no hay que ensenarle habilidades sino darle espacio para moverse y que ellos experimenten lo que pueden hacer. Así cuando sus músculos, huesos, ambiente y su sistema nervioso este listo se abre una oportunidad correcta para la exploración y el aprendizaje de las nuevas habilidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (111 Kb) docx (64 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com