Reflexión Acerca De La ética Y La ética Ambiental.
BetyRovira15 de Mayo de 2014
665 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
La ética estudia que es lo moral y como se justifica un sistema moral.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese hombre es malo", "no se debe matar", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "malo", "no se debe", etc., que implican valoraciones de tipo moral.(wikipedia).
La sociedad en su travesía, junto con el ser humano, se encuentra con múltiples cambios de diversa índole, en donde se determina la moralidad en base a las necesidades de la misma.
Los juicios éticos, han cambiado lo que ayer era inmoral, ahora es aceptado. Por la modernidad, la ética es una forma de regirnos en base a los juicios morales.
Lo docentes hasta donde usamos nuestra ética, porque no solo es señalar, sino conducir, anteriormente una de las características del docente es el apóstol entregado a su práctica docente en su 100%, entregado, pulcro, amante de la lectura y el conocimiento. La naturaleza, el arraigo con la comunidad.
Lo anterior no quiere decir que esta característica haya cambiado, las situaciones y las sociedad han cambiado, ahora el maestro es hacedor , guía, ejemplo, es ser humano como cualquier otro mortal, tiene vocación (algunos necesidad), en cada día a cada momento lo principal es el alumno, aunque los planes y programas no hacen a un lado los sentimientos de los que intervienen en el proceso enseñanza a aprendizaje, hemos aprendido a dar una enseñanza de estímulo respuesta más que de descubrimiento porque debemos legar o cumplir los contenidos y loa documentos, estamos siendo señalados por la situación misma del mundo en donde nos encontramos.
Las necesidades son muchas los medios se vuelven difíciles.
A un a pesar de todo el docente tiene Etica, valores desde el momento que pisa el aula, entra a un mundo donde es la parte principal de ese micro mundo que a su vez es un megaesapacio.
Nuestros alumnos y alumnas nos dan pautas para reforzar nuestra ética, cada comportamiento de ellos nos hacen virar el camino, nuestro andar en el aula no es recto debe variar, no es algo vertical, pues tenemos muchas aristas en donde debemos cambiar nuestras propuestas.
Nuestros valores se encuentran desvalorizados, vemos la basura del ojo ajeno y no vemos la viga en el nuestro, es más cómodo hablar por las equivocaciones de los demás y decirles cómo deben hacerle pensado o haciendo creer que tenemos la verdad plena, nos gana la soberbia, muchas veces la realidad es otra.
El mundo necesita valores, desde el más pequeño hasta los más grandes valores, que al decir verdad, todos los valores son de la misma importancia.
La teoría no es la mirada gélida de la razón, es el deseo de abrazar y explicarnos el mundo con quizá la mejor facultad que tenemos como especie: la capacidad de razonar y repensar la vida.
ETICA AMBIENTAL
Que nos pide en ambiente para sobrevivir, lo mas importante respeto, conservación, que proponemos.
Concientizar a los alumnos y padres y no solo con pláticas, exposiciones fotográfica sino con acciones:
Uso moderado de las envolturas de plástico.
Reciclaje de envases y objetos comerciales.
Taller de reciclaje para los alumnos.
Separación de basura.
Hacer reconocer en los alumnos que cada objeto tiene su valor y tiene su
...