Reforzar el Acervo Moral del Pueblo Venezolano
topochoDocumentos de Investigación1 de Abril de 2017
826 Palabras (4 Páginas)1.602 Visitas
[pic 1]
Reforzar el Acervo Moral del Pueblo Venezolano
Profesor: | Integrantes: | |
Liseth Correa PA1: Administración | Álvarez, Esmeralda Castillo, Mary Luna, Ismael |
Pariaguán, Marzo 2017
Reforzar el acervo moral del Pueblo Venezolano mediante la promoción de los valores del socialismo, la ética y moral socialista, la formación y autoformación socialista basada en la crítica y la auto-critica, la práctica de la solidaridad y el amor, la conciencia, el deber y la lucha contra la corrupción y el burocratismo.
Llamados a estudiar, a profundizar y a proponer para su mejora, la Propuesta del candidato de la Patria Comandante Hugo Chávez para la gestión Bolivariana socialista 2013-2019 donde se establecen los cinco grandes objetivos históricos: como son: I.- Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional. II.- Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo. III.- Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América. IV.- Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la Paz planetaria. V.- Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana. Quiero resaltar de estos el aspecto vinculado con la Contraloría Social.
En este sentido es necesario “Convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo y preservando el acervo moral del Pueblo venezolano como honestidad, responsabilidad, vocación de trabajo, amor al prójimo, solidaridad, voluntad de superación, y de la lucha por la emancipación; al reforzarlo mediante estrategias de formación en valores y la promoción permanente y a través de todos los medios disponibles, como defensa contra los antivalores del modelo capitalista, que promueve la explotación, el consumismo, el individualismo y la corrupción, y que son el origen de la violencia criminal que agobia a la sociedad venezolana”. En contraposición a estos, debe reforzarse la ética y la moral socialista, la formación y autoformación socialista, la disciplina consciente basada en la crítica y la autocrítica, la práctica de la solidaridad y el amor, la conciencia del deber social y la lucha contra la corrupción y el burocratismo.
Los espacios de aprendizajes y formación deben adecuar los planes de estudio en todos los niveles para la inclusión de estrategias de formación de valores cónsonos con la nueva sociedad que estamos labrando. Desde la familia, la escuela, el liceo, la universidad y las mismas instituciones de los cinco Poderes Públicos deben ser espacios naturales de formación ciudadana crítica, contralora y de acción a favor del bien público, cuidado y uso racional del bien común para que se constituyan en modelos de praxis educadora.
Sin lugar a duda, el objetivo estratégico más vinculado al tema que me animó a hacer este artículo se trata del que establece el “Fortalecer la contraloría social”. Creo que desde 2010 cuando se aprobó la Ley de Contraloría Social este ha sido el documento oficial que apoya la posibilidad de construir una cultura y una acción sociopolítica contralora, que a su vez refuerza los otros objetivos nacionales. El Plan define como objetivo general “Continuar promoviendo la contraloría social como estrategia para el ejercicio de la potestad y la capacidad del Pueblo para supervisar la gestión de los organismos de la administración pública en el manejo de los fondos públicos y en la eficacia en el alcance de las metas de gestión pública, dotándola de herramientas que fortalezcan su desempeño.
...