ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglamento Técnico Para La Protección De Los Trabajadores Expuestos A Los Agentes Biológicos En La Prestación De Servicios En Salud

1ngla4 de Febrero de 2012

7.633 Palabras (31 Páginas)1.711 Visitas

Página 1 de 31

REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA PROTECCIÓN DE

LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A LOS AGENTES

BIOLÓGICOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE

SALUD HUMANA

MPS 289 de 2009

ANEXO TÉCNICO

VACUNACIÓN EN LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A

LOS AGENTES BIOLÓGICOS EN LA PRESTACIÓN DE

SERVICIOS DE SALUD HUMANA

TABLA DE CONTENIDO

1. ALCANCE ....................................................................................................................... 3

2. ABREVIATURAS ............................................................................................................ 3

3. DEFINCIONES ................................................................................................................ 4

4. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA UN PROGRAMA DE

VACUNACION ....................................................................................................................... 8

5. ESQUEMA MINIMO DE VACUNACIÓN PARA LOS PERSONAL DE SALUD ......... 10

5.1 Difteria y pertusis (tos ferina) ............................................................................................ 10

5.2 Hepatitis A ........................................................................................................................ 13

5.3 Hepatitis B ........................................................................................................................ 15

5.4 Influenza ........................................................................................................................... 20

5.5 Parotiditis, Rubéola y Sarampión ....................................................................................... 22

5.6 Varicela ............................................................................................................................ 25

6. RECOMENDACIONES DE INMUNIZACIÓN PARA PERSONAL DE SALUD CON

CONDICIONES ESPECIALES .............................................................................................. 29

7. FORMATOS ...................................................................................................................... 31

7.1 Formato de consentimiento de vacunación ......................................................................... 31

7.2 Recomendación de formatos de registro de vacunación para centros de vacunación ........... 34

7.3 Recomendaciones de formatos de registro de vacunación para empresas contratantes ........ 34

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 37

ANEXO TÉCNICO

VACUNACIÓN DE TRABAJADORES EXPUESTOS A LOS AGENTES

BIOLÓGICOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD HUMANA

1. ALCANCE

El presente anexo técnico da los lineamientos para desarrollar la inmunización de los

trabajadores expuestos a los agentes biológicos en la prestación de servicios de salud

humana, y las recomendaciones de vacunación para las siguientes patologías

inmunoprevenibles: difteria, hepatitis A, hepatitis B, influenza, parotiditis, rubeola,

sarampión, tos ferina y varicela.

La población objeto del presente reglamento técnico está fuera del alcance de los

objetivos Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Por lo tanto, la vacunación

para el personal de salud, no está cubierta por dicho programa1

.

2. ABREVIATURAS

Ac HBcore: anticuerpos contra el antígeno central del virus de hepatitis B.

Ac HBs: anticuerpos contra el antígeno de superficie del virus de hepatitis B.

Ag HBs: antígeno de superficie del virus de hepatitis B.

ATRB: accidente de trabajo con riesgo biológico.

DPT: vacuna contra difteria, pertusis y tétanos.

DPaT: vacuna contra difteria, pertusis y tétanos. Pertusis acelular.

HB: hepatitis B.

IgG: inmunoglobulina G.

IGHB: inmunoglobulina específica para hepatitis B.

IM: intramuscular.

IPS: institución prestadora de servicios de salud.

kg: kilogramo.

μg: microgramo.

mg: miligramo.

administración de vacunas) o pasiva (mediante la administración de inmunoglobulinas

específicas).

Inmunización primaria: serie de dosis de un mismo producto biológico vacunal, que

se administra a una persona susceptible para que desarrolle inmunidad frente a la

infección que se quiere prevenir.

Individuo inmune: persona que posee anticuerpos protectores específicos como

consecuencia de infección o inmunización completa.

Inmunodeprimido: persona que presenta disminución o ausencia de la respuesta

inmunitaria. Puede ser congénito o adquirido, en los casos que es adquirida puede

deberse a la presencia de enfermedad maligna diseminada, infección, tratamiento

medicamentoso u otra patología o estado que curse con neutropenia (menos de 1000

neutrofilos por mm3), o disminución de la respuesta inmune ya sea de tipo humoral (por

anticuerpos) o celular (por linfocitos).

Inmunogenicidad: propiedad que permite a una sustancia inducir una respuesta

inmunitaria detectable.

Inmunoglobulina: es una preparación especial de defensas, que contiene niveles de

anticuerpos contra enfermedades específicas. Por ejemplo, inmunoglobulina específica

contra hepatitis B, o contra varicela zoster. Se utilizan en circunstancias especiales para

la inmunización pasiva.

Mujer en edad fértil: toda mujer entre los 10 y los 49 años.2

Personal de salud: todo individuo que presta sus servicios en instituciones de salud u

otras relacionadas con la prestación de servicios de salud humana y que por ello puede

exponerse a material infeccioso incluyendo fluidos corporales, equipos y dispositivos

médicos contaminados, superficies contaminadas, ambientes y aire contaminados.

2 Tomado del Plan Ampliado de Inmunizaciones de Colombia.

6

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI): es una acción conjunta de las

naciones del mundo y de organismos internacionales interesados en apoyar acciones

tendientes a reducir la morbilidad y la mortalidad por las enfermedades

inmunoprevenibles comunes en la niñez, y con un fuerte compromiso para erradicarlas,

eliminarlas y controlarlas.

Susceptible: persona con ausencia de inmunidad frente a un agente infeccioso

determinado, de forma que si llega a entrar en contacto con él, estará expuesto a

contraer la enfermedad.

Tipos de servicios de salud:

• Servicios asistenciales: Son aquellos servicios propios del objeto social y de la

misión empresarial de la institución. Incluyen los siguientes, pero pueden variar

de acuerdo con el nivel de complejidad de la institución de salud: atención

prehospitalaria, banco de sangre, Centros de Acondicionamiento y Preparación

Física - CAPF, consulta externa de especialidades clínicas y de especialidades

quirúrgicas, enfermería, electrodiagnóstico, fonoaudiología, ginecobstetricia,

hematología, hemodinamia, hospitalización de especialidades quirúrgicas,

hospitalización de especialidades clínicas, laboratorio clínico, lactario, medicina

nuclear, nutrición y dietética, odontología, optometría, oncología, patología,

pediatría, promoción y prevención, psicología, radiología e imágenes

diagnósticas, radioterapia, recién nacidos, rehabilitación, sala de partos, salas de

cirugía (programada y ambulatoria), sala de recuperación, salud ocupacional,

servicio de transfusión sanguínea, servicios extramurales, servicios

domiciliarios, terapias, unidad de cuidados intensivos, unidad de cuidados

paliativos, unidad de diálisis, unidad de quemados, unidad de salud mental,

unidad de transplantes, urgencias, vacunación.

• Servicios de apoyo: son aquellos que complementan los servicios asistenciales

requeridos en el proceso de la prestación de servicios de salud humana. Pueden

variar de acuerdo con el nivel de complejidad de la institución e incluyen los

7

siguientes: alimentación, aseo y servicios generales, esterilización, farmacia,

lavandería, mantenimiento, morgue, transporte, vigilancia.

• Servicios administrativos: son los que permiten que la institución funcione

como una unidad engranada y sinérgica. Incluyen los siguientes, pero pueden

variar de acuerdo con el nivel de complejidad de la institución: almacén,

auditoria, compras, control interno, cuentas médicas, estadística, facturación,

presupuesto, recursos humanos, dirección, sistemas tesorería.

Toxoide: toxina bacteriana modificada por diferentes métodos (físicos, químicos o

ingeniería genética) para que pierda su toxicidad, pero reteniendo su capacidad de

estimular la inmunidad.

Vacuna: producto biológico de una suspensión de microorganismos (vivos atenuados,

mutantes o muertos), o de sus fracciones (capsulares, toxoides), administrada para

conseguir inmunidad activa artificial mediante la estimulación del sistema inmune y así

evitar la infección o la enfermedad.

Vacunas vivas atenuadas (replicativas): son aquellas derivadas directamente del

agente que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com