ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglas del laboratorio de Química

anyg24Documentos de Investigación3 de Septiembre de 2018

556 Palabras (3 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 3

Reglamento del Laboratorio de Química

 Para trabajar en el laboratorio debe llevarse ropa cómoda y adecuada y prescindir de aquellos arreglos personales y accesorios que limiten movimientos, entorpezcan la visión o representen algún riesgo, como: cabello largo y suelto, prendas demasiado ajustadas o muy holgadas, sandalias o zapatos descubiertos, pulseras, anillos y collares largos, bufanda, cachuchas, sombreros o gorras, lentes oscuros, ropa de material sintético.

 Es indispensable usar bata en el laboratorio, la cual debe vestirse antes de entrar al laboratorio y debe abrocharse.

 Conocer ubicación de extintores, regadera, lavaojos y botiquín de emergencia.

 Los útiles escolares o la ropa no deben permanecer en las mesas de trabajo durante

las sesiones experimentales.

9

Q.F.B. MAHELY M.P.

 Está terminantemente prohibido comer o beber en el laboratorio.

 Abstenerse de probar los reactivos o productos obtenidos.

 Al finalizar las prácticas, o después de manejar material y reactivos, lavarse las manos

con jabón de tocador.

 Evitar fumar dentro y fuera del laboratorio.

 Evitar manejar sustancias o material flamable, volátil o explosivo en lugares cercanos

a mecheros encendidos.

 Evitar la exposición prolongada a gases irritantes y tóxicos.

 Cuando exista algún peligro de que se lesionen los ojos por salpicaduras,

desprendimiento de gases y vapores, o por emisión de luz intensa, usar caretas,

cubrebocas o gafas de protección.

 Observar un comportamiento disciplinado, respetuoso y cordial en las sesiones de

trabajo.

 Avisar de inmediato al profesor o al responsable del laboratorio, sin gritar o

escandalizar, en caso de que ocurra un accidente, si un compañero se lesiona o si se

observa alguna anomalía.

 Mantener la limpieza y el orden en el área de trabajo.

 Tratar el material de vidrio con cuidado, revisar que no esté roto o estrellado.

 Al calentar líquidos en tubos de ensayo, éstos no deben sostenerse directamente sobre

la flama, sino que deben retirarse de vez en cuando, agitando de forma continua para facilitar la salida de burbujas de gas del fondo del tubo y así evitar proyecciones; de cualquier modo orientar el tubo hacia una dirección donde no alcancen a alguna persona.

 Manejar los reactivos con precaución. Nunca debe mezclarse el resultado de una reacción con el de otra si no está indicado en las instrucciones de la práctica.

 Cuando se desee diluir un ácido concentrado, nunca debe verterse el agua sobre el ácido, sino al contrario; el ácido debe añadirse con sumo cuidado deslizándolo lentamente sobre las paredes del recipiente que contenga el agua.

 Evitar tocar los reactivos, salvo que exista la indicación del profesor. Usar espátulas, cucharillas o pinzas para manejarlos.

10

Q.F.B. MAHELY M.P.

 Para percibir un olor, no acercar la nariz al recipiente que contenga el producto. Basta con colocarlo a una distancia de 15 ó 20 cm y agitar el aire con la mano por encima de él.

 Para introducir un tubo de vidrio o un termómetro en tapones horadados, debe sostenerse el tapón con una mano y con la otra empujar poco a poco el tubo o el termómetro, pero haciéndolo girar como si fuera un sacacorchos para evitar su rompimiento y, por ende, cortaduras en las manos. Usar vaselina para un mejor deslizamiento.

 Evitar traer prendido algún teléfono celular, ya que puede alterar la estabilidad de los reactivos químicos.

 Al terminar la práctica debe dejarse ordenado el material que se utilizó; los frascos de reactivos deben quedar perfectamente cerrados y es necesario cerciorarse de que no queden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com