ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglas De Seguridad En El Laboratorio De Quimica

jecarlos116 de Septiembre de 2011

2.427 Palabras (10 Páginas)1.335 Visitas

Página 1 de 10

I. INTRODUCCIÓN

La seguridad es el conjunto de conocimientos y la aplicación de técnicas empleadas para proteger a los alumnos de cualquier accidente, que pudiera ser ocasionado al momento de realizar las prácticas.

Es muy importante que el alumno maneje con amplio interés su seguridad al desempeñar las técnicas, debido a que estar en contacto con sustancias químicas equipos y residuos que pueden representar un peligro para su salud.

Por lo cual es indispensable que el alumno conozca las características, propiedades y usos de los reactivos y equipos empleados, así como portar en todo momento el equipo de protección personal para evitar accidentes.

También es importante que el maestro y el alumno cumplan con ciertas obligaciones y mantener una información detallada a cerca de cualquier desperfecto que se presente en el laboratorio.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Existen reglas muy precisas para poder trabajar en un laboratorio de análisis fisicoquímicos. Aquel estudiante que logra guardar su lugar ordenado no alterará las muestras, ni utilizará reactivos no adecuados, no derramará sustancias y tampoco romperá o perderá material; con estas sencillas medidas se logrará mantener el equipo de laboratorio como estufas, parrillas, balanzas incluyendo los fregaderos, mesas y bancos.

Al realizar cualquier experimento o análisis, el material de vidrio, porcelana o cualquier otro tipo, debe de estar perfectamente limpio. Si se derrama alguna sustancia corrosiva sobre la mesa, aparatos, bancos, piso, etc., deberá limpiarse inmediatamente.

El estudiante principiante se dará cuenta que el tiempo que invierte al planear su trabajo le ahorrará muchas horas durante los periodos de laboratorio. Antes de llegar al laboratorio debe de familiarizarse con el experimento que va a realizar. Algunas de las operaciones en química requieren de mucho tiempo. No obstante, por fortuna algunas de estas operaciones necesitan muy poca atención una vez que se han montado y puesto en movimiento.

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Reglas de Seguridad en un Laboratorio Químico.

No fumes, comas o bebas en el laboratorio.

Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.

Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca so¬bre la mesa de trabajo.

No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.

Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.

Si tienes el cabello largo, recógetelo.

Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.

Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.

No pruebes ni ingieras los productos.

En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.

Recuerda dónde está situado el botiquín.

Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.

Los laboratorios que existen en esta Facultad, ¿se pueden considerar iguales en su manejo?

No, porque cada laboratorio se usa con un fin especifico.

¿Por qué es importante que conozcamos las reglas de seguridad?

Las reglas de seguridad en cualquier laboratorio son importantes ya que con estas se puede mantener un orden o una armonía de trabajo dentro de este.

El seguir las reglas puede significar en caso de un accidente, mantener la calma y actuar adecuadamente o agravar más el accidente en caso de no conocer las reglas.

¿Qué características tiene un laboratorio de Química?

El Laboratorio tiene que llevar ciertas características en cuanto su ubicación y la forma de las instalaciones, etc.

El laboratorio debe de tener superficies lisas y resistentes a la corrosión y al calor, su pintura debe ser de colores claros, el Laboratorio debe estar construidos con materiales durables y la iluminación debe ser la adecuada.

Todo Laboratorio debe de estar bien equipado, con los instrumentos y materiales de cristalería y todo lo necesario para que funcione como debe ser.

Existe también técnicas adecuadas para la limpieza y conservación de los materiales de Laboratorio. También existen métodos para prestar ayuda para cuando exista algún accidente dentro del Laboratorio. En el caso de quemaduras por objetos calientes, aplicar pomada furacín, con ácidos, lavar con abundante agua.

Cuando el accidente sea por inhalación de gases corrosivos, debe primero facilitarse la salida de los vapores del pulmón del accidentado, etc.

¿Qué material puede ser considerado como prioritario para nuestra seguridad en el trabajo de laboratorio?

Debemos de contar con gafas de seguridad, bata ( que cubra hasta las rodillas), mascara contra vapores y guantes de neopreno.

También se debe de contar con un botiquín de primeros auxilios en caso de un accidente y por lo menos que alguna persona que se encuentre dentro del laboratorio conozca y pueda aplicar los primeros auxilios.

¿Qué es una bitácora de laboratorio y cómo se maneja?

Libro en que se apunta el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación.

III. OBJETIVOS

Conocer las medidas de seguridad que deben aplicarse dentro del laboratorio.

En caso de algún accidente, saber la manera de resolverlo más fácil y rápido para evitar mayores daños.

Conocer el manejo y control de sustancias tóxicas y no tóxicas de uso común en el laboratorio, con la información relevante de los riesgos que se corren por la exposición a diversas fuentes de reactivos comunes, sustancias tóxicas y la manera de evitar ciertos riesgos innecesarios.

También resulta importante y conveniente el conocimiento de las normas de seguridad federales para la ubicación y servicios de un laboratorio.

IV. METODOLOGIA

IV. 1. Material y equipo.

Todo el material y equipo de uso común

IV. 2. Reactivos y soluciones.

Ninguno

IV. 3. Requerimientos de seguridad

Manejo cuidadoso del material a utilizar.

Reglamento general del laboratorio.

IV.4. Disposición de residuos

IV. 5. Procedimiento.

En esta práctica los alumnos trabajarán en equipos para exponer los temas del trabajo de investigación, con la ayuda de diversos materiales didácticos (equipo de video, power point, pizarrón, rotafolios, etc. el cual será solicitado oportunamente en la dependencia correspondiente.)

El maestro coordinará el trabajo y resolverá dudas.

V. RESULTADOS.

V.1 Cálculos

Realizar un resumen de lo que se generó en dichas exposiciones.

Seguridad como norma de trabajo

La seguridad, como sistema de trabajo, está tratada de multitud de textos legales, manuales, separatas, publicidad y bibliografía en general

Cada laboratorio está sometido a determinados riesgos, unos de tipo general y otros específicos propios de la actividad desarrollada en los mismos.

Instalaciones

En el diseño y distribución de laboratorios prevalece la funcionalidad del trabajo a efectuar, a otras consideraciones como pueda ser la seguridad.

Las redes de servicios, especialmente las de gas, electricidad y sus aparatos correspondientes, deben estar protegidas convenientemente, es decir por encima del riesgo potencial del propio laboratorio.

La ventilación general será lo suficiente como para evitar acumulación de vapores en el trabajo normal.

Es imprescindible disponer de una ducha de disparo rápido. Por tratarse de casos de emergencia.

De los reactivos y productos químicos que habitualmente se utilizan en el laboratorio, sólo se almacenarán en e interior del mismo cantidades mínimas necesarias.

Personal y zona de emergencias.

Cada persona se responsabilizará de su zona de trabajo y de sus elementos de protección personal.

Supervisando elementos de protección

Recordando las responsabilidades individuales

Efectuando un ensayo de situación de emergencia Cercana al acceso principal

Lo más alejada posible de los puntos más susceptibles de generar accidentes.

Que pueda albergar a todas las personas del laboratorio

Productos y procesos.

Los productos químicos deben ordenarse en las estanterías por grupos homogéneos de características.

Evítese también que la luz solar directa incida sobre los envases de los productos en general.

Prevención de incendios

El riesgo de incendio es variable en cada laboratorio. La ventilación normal deberá mantener el ambiente en condiciones óptimas de trabajo y evacuar rápidamente gases y vapores en momentos de emergencia .

Las distintas clases de fuego requieren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com