ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reingeniería en los procesos

Ensayo6 de Marzo de 2015

624 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

María Fernanda Cruz García

Administración 7mo Semestre

Reingeniería en los procesos

Introducción

La Reforma Energética es una oportunidad histórica con la que México podrá aprovechar sus recursos energéticos de forma racional, sustentable y con apego a los principios de soberanía nacional, eficiencia económica y beneficio social, Con el aprovechamiento eficiente de nuestros recursos naturales será posible detonar el potencial del sector energético para generar mayor bienestar para la población.

La Reforma Energética tiene como finalidad atraer inversiones y modernizar el sector energético a fin de impulsar:

• El apoyo a la economía familiar mediante la disminución del precio de la luz, del gas y de los alimentos, así como con la creación de empleos formales de calidad y bien remunerados y un mejor servicio en el abastecimiento de combustibles.

• El desarrollo social, al destinar la renta petrolera a apuntalar el gasto social, el ahorro de largo plazo y a programas de becas, a la Pensión Universal y a proyectos productivos y de desarrollo tecnológico, así como a establecer mecanismos para que los beneficios de la actividad energética lleguen a las comunidades y propicien el desarrollo regional.

• El cuidado al medio ambiente, la protección de los trabajadores y el bienestar de la población, al fomentar la generación de energía a partir de fuentes renovables y tecnologías limpias, al regular la seguridad del sector hidrocarburos y al hacer a las empresas corresponsables del bienestar de las comunidades.

Desarrollo

El pasado 12 de Agosto fueron aprobadas las leyes secundarias que el Ejecutivo Federal en cargo Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión las iniciativas que comprenden la propuesta de legislación secundaria en materia energética. Consta de 21 leyes, agrupadas en 9 bloques. Se trata de 9 leyes nuevas* y 12 que van a sufrir modificaciones.

Como premisa principal de la nueva legislación se aprobó la entrada de empresas privadas en la exploración y explotación de petróleo, así como la generación de energía eléctrica

En las leyes secundarias que fueron debatidas por el Congreso, se espera la transformación de Petróleos Mexicanos como empresa productiva del Estado, y la cual tendrá una mayor autonomía presupuestal y una reducción en su carga fiscal, pues pasará de 71. a 65 por ciento de sus ingresos.

En el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que también fue transformada en empresa productiva del Estado, deja de ser solo una generadora de energía para también comercializar gas natural.

Los órganos reguladores como la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía ya tendrán mayores atribuciones y responsabilidades en cuanto a dar los permisos o sanciones en el sector.

En cuanto a la ley de ingresos sobre Hidrocarburos y la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo se estipulan las bases para una eficiente recaudación de la renta petrolera.

Conclusión

Posiblemente sea la Reforma más importante a lo largo de los últimos años, sin duda habrá muchas modificaciones buenas y malas, se correrán nuevos riesgo y posibles errores y a pesar de que muchas manos izquierdistas dijeron mil veces que no era lo mejor para el camino de este país la realidad es que el camino por el que estábamos viajando no era el más adecuado para poder potencializar las energías que nuestro país tiene como potencial y que de no haberse tomado esta decidido podría haberse sufrido una grave crisis fiscal en el país.

Y que aunque son varias las causas o razones por las que se hicieron las modificaciones entre las que más destacan son.

1. La importante caída de producción petrolera en el país.

2. La baja en las exportaciones de barriles, de hasta un 37%.

3. Estados Unidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com