Relacion Del Agua Y El Suelo Entre Otros Temas
GABITADELVALLE14 de Agosto de 2012
546 Palabras (3 Páginas)863 Visitas
Universidad Estatal Del sur de Manabí
UNIDAD ACADEMICA CIENCIAS INFORMATICAS Y SISTEMAS
CARRERA:
COMPUTACION Y REDES
SEMESTRE:
OCTAVO SEMESTRE
ASIGNATURA
TELECOMUNICACIONES II
Profesionales en formación:
GUARANDA SUAREZ GISSELA
MENÉNDEZ MORENO JAVIER
MARCILLO INDACOCHEA AGUSTIN
DEL VALLE SORNOZA GABRIELA
PERIODO:
2012
AMPLIFICADOR ÓPTICO
En fibra óptica, un amplificador óptico es un dispositivo que amplifica una señal óptica directamente, sin la necesidad de convertir la señal al dominio eléctrico, amplificar en eléctrico y volver a pasar a óptico.
Estos dispositivos generan una réplica de la señal de entrada pero con mayor nivel de potencia, operando completamente en el dominio óptico. Además pueden emplearse en otros procesos como la conmutación, la demultiplexación, o bien en la conversión de longitud de onda, aprovechando su comportamiento no lineal.
Su estructura es similar a la de un láser salvo que no posee una realimentación para evitar que el dispositivo oscile, de forma que puede elevar el nivel de potencia de la señal pero no generar una señal óptica coherente. En la siguiente figura se muestra un esquema del funcionamiento de un amplificador básico.
Una fuente de bombeo inyecta una energía en la zona activa del amplificador. Esta energía es absorbida por los electrones que incrementan sus niveles de energía produciéndose la inversión de población. Al ser alcanzados estos electrones por los fotones de la señal óptica de entrada caen a unos niveles energéticos más bajos dando lugar a un nuevo fotón, esto es el proceso de emisión estimulada, produciéndose así la amplificación de la señal.
Ventajas de los Amplificadores Ópticos:
Funcionamiento independiente del tipo de modulación de la señal.
Tiene un amplio ancho de banda, por lo que amplifica varias longitudes de onda simultáneamente.
Mayor simplicidad y por tanto menor probabilidad de fallos y menor coste que los regeneradores.
Permiten emplear reflectómetros ópticos para el testeo y supervisión de las líneas de fibra óptica.
Pueden ser integrados.
Las limitaciones más importantes que supone su empleo son:
Introducen un ruido adicional que es amplificado junto con la señal.
Al no regenerar la señal se produce un efecto acumulativo de la dispersión.
Su ancho de banda es finito por lo que limita el número de canales en los sistemas WDM.
Su ganancia no es uniforme en todo el rango de amplificación, por lo que debe ser ecualizada.
Tipos de amplificadores ópticos según su aplicación.
La siguiente figura muestra las principales tipos de amplificadores según su aplicación:
Amplificador de línea.- en un enlace con fibra monomodo, como el que se muestra en la figura (a), se emplea para elevar el nivel de potencia de la señal y compensar así las pérdidas sufridas por la propagación de la señal. Frecuentemente se instalan varios amplificadores en cascada a lo largo de la línea.
Preamplificador (front-end).- en un receptor, como muestra la figura (b), su misión es amplificar la señal antes de ser detectada por el fotodetector para mejora así la relación señal ruido.
Amplificador de potencia.- Como amplificador de potencia situándose a continuación de la fuente láser, se emplea para elevar el nivel de potencia de la señal e incrementar la distancia de transmisión. En la configuración de la figura su objetivo es compensar las pérdidas debidas al modulador externo.
En la configuración de la figura (d) busca compensar las pérdidas que
...