ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion Agua Y Cemento

romfly15 de Noviembre de 2012

683 Palabras (3 Páginas)1.130 Visitas

Página 1 de 3

I. INTRODUCCIÓN:

I.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:

El concreto convencional es un material rígido en estado endurecido, con alta resistencia a la compresión, el cual es importante en muchas aplicaciones de ingeniería tales como bases, columnas, cimientos, puentes, muros de contención, adoquines, postes, veredas.

En el Perú, el sector de construcción en los últimos años ha sido el que más crecimiento ha tenido en la economía del país, ha presentado un incremento positivo del 17.44% durante el año 2011 en el índice de producción nacional.

En la ciudad de Trujillo la empresa Postes del Norte S.A se dedica a la fabricación de postes de alumbrado público, utiliza concreto convencional en sus proyectos, cuidando una optima relación agua /cemento; ya que esto define la calidad de sus estructuras de concreto en resistencia y apariencia; pero presenta un inadecuado control en cuanto a la permeabilidad de dichas estructuras aumentando deficiencias que generan en el colapso.

I.2. ANTECEDENTES EMPIRICOS:

II. MATERIALES Y METODOS:

II.1. MATERIALES:

 Universo Objetivo:

Concreto fabricado a base de un cemento MS.

 Universo Muestral:

Concreto fabricado a base de un cemento MS

 Muestra:

Esta constituidos por 27 probetas de concreto preparadas a base de cemento MS (15 cilíndricas de 11.7x5.9 pulg y 15 cilíndricas pequeñas de 2.6x6.1 pulg).

Ensayos realizados a nuestro material:

 Caracterización del material.

 Granulometría.

 Porcentaje de humedad.

 Porcentaje de Material Orgánico.

 Salinidad.

 Peso Unitario.

 Absorción.

II.2. METODOS:

El procedimiento experimental se realizo siguiendo la secuencia mostrada en la figura Nº03

A. Compra de insumos:

Se compró 4 bolsas de cemento tipo Ms para la elaboración de las probetas, las cuales fueron adquiridas en centro comercial maestro ubicado en av. América sur

El agregado fino y grueso se obtuvo de las canteras el milagro

B. Caracterización de los materiales:

En el laboratorio de materiales cerámicos se hizo la caracterización del agregado grueso y el agregado fino tales como: granulometría, porcentaje de humedad, material orgánico, salinidad y peso unitario.

C. Pesaje de los insumos:

De acuerdo al diseño de mezcla obtenido mediante los datos de caracterización; pesamos los materiales: cemento, agregado fino, agregado grueso y agua.

D. Acondicionamiento de los moldes:

Los moldes fueron limpiados, engrasados; dejando así listo para el moldeo.

E. Preparación de la mezcla con relación agua/cemento de: 0.6, 0,7, 0,8, 0,9 y1:

En esta parte se preparó la mezcla de acuerdo al diseño obtenido; la cantidad de materiales no varía en todos los casos tales como agregado fino, grueso y cemento; solo varia la cantidad de agua, conforme sube la relación a/c aumenta la cantidad de agua.

Para la preparación de probetas cilíndricas usamos la norma ASTM C 31; la cual nos dice que debemos utilizar lo siguiente:

Moldes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com