ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion Entre Biodiversidad Y Sociodiversidad

heyro170121 de Abril de 2013

777 Palabras (4 Páginas)1.469 Visitas

Página 1 de 4

RELACION ENTRE BIODIVERSIDAD Y SOCIODIVERSIDAD

La relación es que ambos son conceptos clave para comprender los procesos actuales de cambio y de emergencia de las luchas culturales locales en el marco y frente a los procesos de la globalización.

En los países donde las áreas rurales todavía predominan territorialmente, aun subsisten pueblos con tradiciones que permanecen vivas. Son quizás los últimos vestigios de los modos de vida y de las culturas que antecedieron la de las grandes urbes donde ahora se concentra la mayoría de la población de los países, cualquiera sea su nivel de desarrollo. La migración campo-ciudad que ha caracterizado a los procesos de urbanización nacionales, ha conducido inevitablemente al abandono progresivo de los espacios rurales por parte de quienes buscan, todavía, mejorar sus condiciones de vida o encontrar empleos con mayores ingresos, especialmente entre la población de jóvenes que engrosan el ejército de asalariados.

Todavía subsisten, igualmente, connotaciones peyorativas sobre la ruralidad que no son sino manifestaciones ideológicas sobre la vida campesina, en general concebida como menos desarrollada o en situación de atraso en relación con la vida urbana. Frente a esta percepción también existe una evocación de un espacio rural «ideal», como forma originaria –simbólica- de representación colectiva de la identidad nacional, a partir de la cual se funda lo que podría denominarse como "metamorfosis de la ruralidad" (Jollivet, 1997).

Los habitantes de las áreas rurales siguen siendo percibidos como los pobladores tradicionales, originarios, como los conquistadores de territorios que lucharon para ampliar las fronteras agrícolas, quienes ocuparon inicialmente las costas y playas para la pesca o quienes llegaron a las grandes montañas y desarrollaron sistemas agrícolas diversos con los cuales hoy nos alimentamos. En este proceso de apropiación de los recursos naturales, la población rural debió desarrollar capacidades de dominio sobre el territorio mediante sistemas de comprensión y de conocimiento del clima, la flora, la fauna, etc., aplicando lo que hoy llamamos «tecnologías apropiadas».

Así, la domesticación de plantas y animales facilitó una manera de interrelación con el entorno ecológico con formas complejas de representación y producción así como de organización social. Modos de vida, que en el caso de aquellas sociedades que quedaron rezagadas por el proceso de aculturación urbana, todavía persisten y sobreviven y que hoy se nos presentan como pueblos, etnias o comunidades exóticas.

Esta situación dispar del proceso de desarrollo de las diferentes naciones, etnias y pueblos es lo que hoy nos permite afirmar la idea de la «sociodiversidad », como un concepto clave para comprender los procesos actuales de cambio y de emergencia de las luchas culturales locales en el marco y frente a los procesos de la globalización (Prato y Velasco, 1998).

Las identidades culturales, generalmente mestizas, han adoptado frente a estos cambios estrategias de luchas y resistencias que en general han ayudado a la conservación de la sociodiversidad existente. Sin embargo la convivencia cultural con el dominio de la cultura occidental sigue siendo conflictiva, las sociedades rurales siguen estando desplazadas, y en la lucha por los espacios territoriales, aun deben defenderse, incluyendo su herencia y derechos de propiedad (Ilbery, Chiotti and Rickard, 1997).

Las transformaciones significativas ocurridas en la sociedad urbana en lo que va de siglo, ha producido cambios sucesivos y situaciones de crisis en las áreas rurales por efecto de la economía, ahora vinculadas a los mercados de consumo masivo. En efecto, los precios y variaciones de las demandas y en los patrones de consumo han conllevado situaciones de crisis en el sistema agroalimentario ahora globalizado (McMichael, 1991).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com