ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones De La Tierra Con Su ámbito Y Efecto

MariDelgado3 de Noviembre de 2013

812 Palabras (4 Páginas)9.539 Visitas

Página 1 de 4

EL AMBITO DEL SISTEMA TIERRA

La tierra, como todo sistema, tiene su ámbito. En general, el ámbito es el espacio o entorno donde se ubica un sistema determinado. En el caso de nuestro planeta, el ámbito está representado por el sistema solar.

El sistema solar está conformado por el sol y todos los demás planetas además de asteroides estrellas y muchos otros objetos astronómicos.

EL UNIVERSO

El universo es el conjunto de todas las cosas creadas. En consecuencia, puede ser entendido como la suma de todo lo que existe: lo percibido y lo susceptible de lo percibido, representado por millones de galaxias.

Se supone que hace unos 15 millones de años comenzó a formarse el universo. La teoría que mejor explica el desarrollo del mismo es la teoría de Big Bang propuesta por Fred Hoyle, dicha teoría sostiene que, en el pasa la materia y la energía estaban comprimidas y calientes, y que hay un tiempo cero a partir del cual empezó a formarse el universo.

Cuando estallo la masa del universo, la materia y la energía se expandieron en todas direcciones, la materia empezó a enfriarse, y de allí se formo una gran nube de hidrogeno la cual origino posteriormente las millones de galaxias que integran el universo.

El universo está compuesto por millones de partículas, entre las cuales destacan mas o se determinan mejor, los protones con carga eléctrica positiva, los electrones con carga eléctrica negativa y los neutrones que no tiene carga eléctrica.

SISTEMA SOLAR

Es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella, conocida como el Sol, de la cual obtiene su nombre. Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó

Clasificación de los planetas:

*Planetas interiores: Son aquellos ubicados más cerca del sol, como Mercurio, Venus, la Tierra y Marte.

*Planetas exteriores: este grupo comprende los planetas más alejados del sol: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.

FENOMENOS DERIVADOS DE LA RELACION DE LA TIERRA Y SU AMBITO

*Radiación solar.

*Mareas.

*Caída de meteoritos.

*Eclipses.

*Fulguraciones solares.

LA RADIACION SOLAR

Es la energía emitida en onda corta por la capa superficial del sol (fotosfera), y que llega hasta la superficie terrestre. La radiación solar penetra en la atmosfera terrestre, que absorbe una parte de ella; otra parte se pierde por la disensión que producen las moléculas de aire, las partículas de polvo y el vapor de agua que estas contienen; y una porción final es reflejada hacia el espacio exterior por las nubes

LAS FULGURACIONES SOLARES

Son enormes cantidades de gases que brotan desde la cromosfera y la corona solar, también son llamadas protuberancias solares. Se trata de una mezcla de protones y electrones que solo pueden ser contenidos en campos magnéticos. El campo magnético de la tierra nos protege de dichas fulguraciones.

LE VIENTO SOLAR. AURORAS BOREALES Y AUSTRALES

Son corrientes ionizadas que se propagan hacia el espacio a gran velocidad, gracias al exceso de energía de las fulguraciones solares.

Las auroras boreales y australes resultan ser las mismas auroras, solo que las auroras boreales se encuentran en el hemisferio norte, y la auroras australes, en el hemisferio sur como aurora austral.

LA MAGNETOSFERA

Es una región alrededor de un planeta en la que el campo magnético de éste desvía la mayor parte del viento solar formando un escudo protector contra las partículas cargadas de alta energía procedentes del Sol. La magnetosfera terrestre no es única en el Sistema Solar y todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com