Relaciones Internacionales
MARIAMFA20 de Junio de 2013
711 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
¿Qué caracterizó a la Sociedad Internacional y al Sistema Internacional en el periodo 1970-1979 para que surgieran las teorías de la interdependencia de los profesores Robert O. Keohane y Joseph S. Nye (1977), el Realismo Estructural o Neo-realismo de Kenneth N. Waltz (1979) y un conjunto de enfoques marxistas estructurales latinoamericanos conocidos como la teoría de la dependencia compleja?
En la década de los años 70 se suscitaron acontecimientos de carácter global, conflictos internacionales que incidieron directamente en la transformación y conformación del Orden Mundial establecido, hechos que cambiaron el contexto internacional. Podríamos citar algunos de ellos: la crisis del petróleo, el desenvolvimiento de los actores de La Guerra Fría, la bipolaridad, las desigualdades sociales, La Guerra de Vietnam, dictaduras férreas en América Latina protegidas por los Estados Unidos de América, entre otros conflictos. Cabe destacar que el mercado de petróleo se ve estremecido por las políticas asumidas dentro del seno de la organización de países exportadores de petróleo, ya que estas fijan ahora el precio del combustible; en otro contexto podemos señalar las señales de desintegración del bloque comunista de URRS, también se comienza a evidenciar el distanciamiento de esta nación de la China comunista lo que arroja el debilitamiento de la influencia comunista a nivel mundial.
Existía una inmensurable necesidad de resolver los problemas entre los Estados y las organizaciones que conforman el Sistema Internacional, es ahí donde las teorías de la interdependencia de los profesores Robert O. Keohane y Joseph S. Nye, adquieren un sentido real ya que los Estados y su fortuna están inseparablemente unidos, estos teóricos reconocen qué las diversas y complejas conexiones transnacionales e interdependencia entre Estados y las sociedades se acrecentaron. En América Latina el control del avance técnico y la imposición de patrones de consumo son los factores claves que explican la perpetuación del subdesarrollo y la dependencia.
Es importante señalar que todos los conflictos ocurridos durante esta década apuntaron a la aplicación de teorías que explicaban los procesos que se daban en ese momento histórico. La teoría de la interdependencia y el Neo-realismo se consideran teorías que surgieron a partir de las políticas Neo-liberales y que fueron impuestas en nuestros países, dictaduras y tensiones sociales invadían toda la región Latinoamericana en ese mismo momento se desarrollaba la Guerra Fría, tensiones de carácter global se desarrollaban, Los Estados Unidos de América y La Unión de Republicas Socialistas Soviéticas se enfrentaban en una guerra indirecta, estos eran los actores principales pero involucraban distintas naciones, y se repartían el mundo en zonas de influencia. La Sociedad Internacional representadas por los actores no gubernamentales como El Fondo Monetario Internacional y e Banco Mundial regían el destino de las políticas de los estados con las medidas que aplicaban a estos. Su influencia abarcaba el área política, económica y social de aquellos países que asumían compromisos con estos. Aquí podemos evidenciar la teoría del neorealismo que en un sentido le va quitando la potestad al estado con respecto al empleo de políticas económicas, sin embargo le quita autoridad en su actividad económica y comercial. Lo podemos ver claramente cuando estudiamos las crisis sociales que se eventual izaron en la región con la aplicación de estas recetas inhumanas.
La interdependencia tiene su génesis en la solución de conflictos por medio del dialogo y no de la aplicación de la fuerza pura y simple, la existencia de una interacción entre las distintas naciones podían resolver sus problemas.
El La Guerra Fría se suscitó la bipolaridad entre EEUU y la URSS estos poseían un desarrollo tecnológico
...