ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones internacionales

VALENTINARGMEnsayo12 de Mayo de 2013

705 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

Relaciones internacionales

Constituyen una disciplina que forma parte de las ciencias políticas, se centran en las relaciones entre los Estados, así como otras instituciones que forman parte del sistema internacional. Se trata de un campo interdisciplinario, donde se combinan la política, el derecho, la economía y la historia.

Estudia lazos existentes entre organismos de carácter internacional, más allá de las fronteras para lograr un bien común en diferentes campos : ciencia, tecnología, educación, salud, etc.

Actores en el desarrollo de las relaciones internacionales.

El concepto de estado ha tenido dos tendencias, la corriente formalista y la materialista. La formalista ve el Estado como una entidad jurídica, política y social dotada de personalidad propia, independiente, neutral y desprovista de historicidad junto a una radical separación entre el Estado y la sociedad, se desconecta la dimensión política-institucional, atribuida al Estado , de la dinámica socio-económica propia de la sociedad. También separan fenómenos nacionales de internacionales, la unión de ambas dimensiones es el Estado.

La corriente materialista arranca con Marx y Engels. Marx va de la consideración de los vínculos que se desarrollan entre las relaciones de producción, que mandan entre las personas que forman parte de una comunidad social específica, y las formas de organización social y política cuya máxima expresión es el estado. Se debe iniciar de la investigación dialéctica entre ambas formas de vinculación societaria. El estado establece la expresión política, la forma de organización política de la sociedad civil en la que

Existe una desigualdad de poder entre la burguesía y el proletariado, la expresión política de acuerdo con la clase dominante.

El Estado es toda comunidad humana establecida sobre un territorio y con capacidad para desarrollar sus funciones políticas y económicas. Mediante la generación y organización de relaciones simultaneas de poder y de solidaridad que institucionaliza en su interior y proyecta hacia el exterior.

Los estados en el medio internacional siguen una tendencia anárquica, puesto que cada estado intenta afirmarse como entidad política independiente y una tendencia organizativa ya que cada uno aspira a establecer un orden internacional que promueva las relaciones con los demás estados.

La unión de la dominación del hombre por el hombre y la dominación de los bienes por el hombre ha convertido al Estado en el actor fundamental del sistema de relaciones internacionales, siendo el establecimiento del sistema económico capitalista y la formación del Estado moderno la máxima expresión de esta fusión político-económica.

La aparición de nuevos actores, en las relaciones internacionales, pertenece a una forma específica de expansión capitalista, como a una serie de ajustes radicales al derecho internacional. La producción, el comercio y una rápida concientización de problemas referentes a los derechos humanos y a conservar del medio ambiente, han mostrado una expansión internacional la cual consideran más acelerada que la que es dirigida por la relación entre los Estados.

Idealismo político.

El idealismo promueve una diplomacia abierta y multilateral, regulada por el derecho internacional y los organismos internacionales.

Realismo político

Surge como una escuela de pensamiento en las relaciones internacionales que, en respuesta al idealismo político, percibe al Estado como entidad suprema.

Interdependencia

Se trata de ser mutuamente responsable y de compartir un conjunto común de principios con otros sustancialmente de la "dependencia", pues la relación interdependiente implica que todos los participantes sean emocional, económica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com