ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones internacionales

pamolina7 de Mayo de 2013

536 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

1. RELACIONES INTERNACIONALES

Las relaciones internacionales se originaron fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, al iniciar las relaciones entre las economías Latinoamericanas y de Europa. Los efectos de las relaciones internacionales se puede apreciar al ver como las decisiones económicas sobre una moneda en el país impacta la economía de otro país con quien se realicen transacciones, así como una época de recesión económica o de crecimiento en una economía puede impactar en la economía de un país del extranjero con quien se tenga vínculos económicos.

Las relaciones internacionales tienen como objetivo satisfacer las necesidades de las organizaciones y los individuos mediante el movimiento de recursos entre naciones, este flujo de recursos se encuentra enmarcado en tipos de negocios como las importaciones (la adquisición de productos o servicios provenientes de otro país) y exportaciones ( la venta de productos nacionales en el extranjero) o a través de inversión extranjera que constituye la colocación de capital proveniente de otro país en empresas que tienen funcionamiento nacional, dicha inversión puede ser en sucursales de sociedad extranjera que funcionan con directrices de casa matriz o en empresas independientes nacionales con capital extranjero

En el flujo de recursos entre naciones, los países intercambian activos humanos, naturales, financieros e industriales, exportando los productos y servicios que mejor producen con el fin de incrementar su crecimiento económico. La Globalización implica el flujo de capitales entre las naciones, la circulación de personas y bienes, la posibilidad de incrementar ventas y ganancias y en general promueve el crecimiento de la economía facilitando las transacciones, la comunicación y el acceso a la información mediante el desarrollo tecnológico.

Ventajas de las Relaciones internacionales.

1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos

2. Los precios tienden a ser más estables.

3. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente

4. Hace posible la oferta de productos a otros países. (Exportaciones) incrementando la rentabilidad interna.

5. Equilibrio entre la escasez y el exceso.

6. Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional

El mercado de los eurodólares se desarrollo en los años 60 y 70 dado que los bancos que operaban en Europa aumentaban sus depósitos en dólares y otorgaban préstamos en dólares a otros países.

El aumento significativo de los préstamos internacionales hacia los países en desarrollo termino en una crisis en inicios de los años 80, porque muchos préstamos cayeron en falencia pero las fuerzas de mercado reactivaron el flujo de capitales a finales de los 80 con la eliminación de las restricciones a la captación y colocación de créditos entre países desarrollados.

Se presento un amplio crecimiento de flujos de capital en los años 90 más que en el PIB mundial, en esta década inicio un aumento de inversión extranjera directa que se daba por la inversión de accionistas de un país que compra un porcentaje mayoritario de un negocio en el exterior o la creación de nuevas empresas en otro país, este fenómeno de la inversión extranjera directa que se da en su mayor parte en países en desarrollo ha contribuido en gran medida al aumento de los flujos internacionales de capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com