ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones y procesos sociales. Nos exponen como fue conformada su estilo de terapia tomando datos desde la primera llamada así como el uso del espejo unidireccional.

Manu Silva FicaApuntes10 de Noviembre de 2015

823 Palabras (4 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

Maestría en Terapia Familiar con Enfoque Breve

Materia: MILAN I

Tema:  Modalidad de trabajo en equipo

Maestro: Lic. Eliseo Pineda

Alumno: Manuel Alberto Avilés Cura

Fecha: 24 de Septiembre del 2015

Introducción:

Este primer capítulo nos introduce a la forma de trabajo de los asociados de Milán, en el nos hablan de las dificultades para formar sus grupo de trabajo así de la manera en que se fueron organizando para conformar su equipo de trabajo actual.

Nos exponen como fue conformada su estilo de terapia tomando datos desde la primera llamada así como el uso del espejo unidireccional.

Resumen:

A partir de 1972 las familias comenzaron a afluir en número continuamente creciente, bastante superior a las posibilidades de absorción,

El equipo aumento progresivamente en número hasta tener ocho miembros durante un largo periodo, sufrió varas vicisitudes que terminaron con decisión y posterior reorganización. Nuestro actual equipo se constituyo a finales de 1971. Esto nos permitió utilizar pareja de terapeutas heterosexuales lo cual nos proporciono la ventaja de ser en estereotipos culturales sobre los dos sexos de los que los terapeutas participan inevitablemente.

En nuestro trabajo de equipo las parejas terapéuticas no son fijas sino que se intercambian con cada nueva familia en diversas combinaciones siguiendo el criterio único de hacer que cada uno de los miembros del equipo trabaje siempre durante el mismo número de horas ya que como terapeuta o como observador

Salvo en casos muy especiales consideramos que es erróneo conceder una entrevista de urgencia. Rechazamos igualmente los intentos de algunos padres de obtener una entrevista preliminar en ausencia del paciente desganado con excepción de los casos de padres de niños muy pequeños o de niños un poco mayores traumatizados por experiencias psiquiátricas negativas anteriores. En tales casos a menudo recibimos a los padre solo en la primera sesión para decidir si existe la posibilidad de obtener algún resultado mediante una terapia de pareja.

En otros casos sobre todo cuando se trata de familias con un paciente con diagnostico de esquizofrenia la primera sesión implica la presencia de todos los que conviven. En las siguientes excepcionalmente y si la estrategia terapéutica lo exige serán los terapeutas quienes decidan un eventual cambio en cuantos a los miembros del grupo familiar que asistirán a las sesiones. los datos obtenidos en la primera comunicación por teléfono se transcriben en una ficha estándar.

Las sesiones se desarrollan en una habitación equipada para ese fin con numerosos asientos que ocupan poco espacio cielo raso aislante y un amplio espejo unidireccional. cada sesión se desarrolla en 5 partes:

  1. presentación
  2. sesión
  3. discusión de la sesión
  4. conclusión de la sesión
  5. acta de sesión.

En la primera parte los terapeutas se reúnen en equipo para leer la ficha o el acta de sesión precedente.

 En la segunda parte los terapeutas conducen a la familia provocan interacciones y se abstienen de revelar a las familias los fenómenos observados.

En la tercera parte los terapeutas y los observadores discuten la sesión y deciden como concluirla

En la cuarta parte los terapeutas vuelven para la conclusión de la sesión que consisten generalmente en un breve comentario o en una prescripción.

Ese comentario y esa prescripción se estudian para que resulten paradójicos con raras excepciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (29 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com