Relación Entre La Ingeniería Industrial Y Las Energías Renovables
adrianalbert0916 de Septiembre de 2014
563 Palabras (3 Páginas)1.269 Visitas
Relación entre la Ingeniería Industrial y las energías renovables
Existen numerosos procesos industriales en los que resultan de aplicación las energías renovables. Debido al elevado consumo energético de los mismos, la utilización de energías renovables proporciona un ahorro importante de energía convencional, cara y contaminante.
De acuerdo a la información encontrada en la pagina de la Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial podemos hacer una breve explicación de la relación de la Ingeniería Industrial y las energías renovables.
Las habilidades que desarrolla un ingeniero industrial, tales como, la formación básica a la rama industrial, como conocimientos solidos de las materias básicas; matemáticas, física, química, expresión grafica informática y empresa, además de una formación especifica, que incluye conocimientos sobre circuitos eléctricos, maquinaria eléctrica, electrónica, termodinámica y mecánica. Todas estas asignaturas son comunes a la rama industrial y por lo tanto, los ingenieros que desarrollen las habilidades anteriormente mencionadas podrán afrontar responsabilidades y tareas en puestos técnicos de las diferentes administraciones y empresas que tengan competencias o desarrollen sus actividades en ele sector de las energías renovables.
Un ingeniero industrial especializado en energías renovables es capaz de:
- Gestionar y optimizar instalaciones para el aprovechamiento de la energía
- Evaluar el potencial de los recursos energéticos
- Desarrollar sistemas eléctricos y electrónicos para conexión a la red
- Analizar el impacto ambiental en la implementación de las distintas tecnologías
- Participar en proyectos de investigación en diferentes áreas de las energías renovables.
De aplicación en el caldeo de fluidos en procesos industriales es especialmente recomendable el uso de calderas de biomasa y sistemas solares térmicos.
De especial interés en la industria es la generación conjunta de energía eléctrica y térmica, mediante un sistema de cogeneración.
Solar
Su principal aplicación es la producción de agua caliente sanitaria y el caldeo de agua de piscinas. Pero además puede ser un complemento interesante como apoyo a calefacción. Asimismo es aplicable a caldeo de líquidos en industrias.
En todos los casos, una instalación de energía solar térmica necesita del apoyo de un sistema convencional de energía (caldera de gas o gasóleo, bomba de calor, etc.).
Una aplicación muy interesante es la refrigeración mediante un sistema de absorción combinado con un sistema de energía solar térmica, pues en este caso la época de mayor demanda (verano) coincide con la de mayor producción.
Biomasa
La biomasa es toda aquella materia orgánica, de origen vegetal o animal, susceptible de aprovechamiento energético. Las de mayor uso son los orujillos (de aceite o uva), huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos y los residuos agrícolas, de montes e industrias forestales.
Sus principales aplicaciones son la producción de agua caliente sanitaria, sistemas de calefacción, caldeo de agua de piscinas y procesos industriales.
Las modernas calderas de biomasa disponen de alimentación de combustible en continuo (automatizada) y limpieza automática del intercambiador, con rendimientos de hasta el 90% y sin producción de humos visibles. Para su uso es necesaria la utilización de un silo de almacenamiento.
La combinación de una caldera de biomasa con un sistema de energía solar térmica es particularmente respetuosa con el medio ambiente y conlleva importantes ahorros anuales.
Cogeneración
La transformación energética de un combustible (propano, gas natural, etc.) es económica, energética y medioambientalmente más rentable si en lugar de generar
...