ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relatividad Para Principiantes De Shahen Hacyan.

IVAN23RM12 de Agosto de 2014

772 Palabras (4 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 4

El Universo en sí mismo es relativo y como lo dice su nombre depende del punto de vista de cada individuo como tal ya que en lo personal no hay un absolutismo en este habitad tan extenso como el infinito.

Este libro nos da el parte aguas de la comprensión de las filosofías y teorías de manera relativa mediante algunos de los personajes más importantes de las ciencias a través de los tiempos así como meras absoluciones que cada lector podrá el mismo reflexionar.

Donde Galileo nos muestra un panorama de las leyes físicas son provistas e iguales en cualquier sistema de referencia, el ejemplifica que mediante los sistemas de referencia puede ser distinta nuestra percepción pero al final la ley no se tornara diferente.

Como nos plasma el autor el lanzamiento de una piedra desde un firme mástil de un barco en movimiento dentro de nuestro sistema de referencia que será el barco la piedra a simple vista tendrá una caída en picada vertical pero desde un Angulo distinto o mejor dicho desde un sistema de referencia distinto como lo puede ser la playa en tierra firme nuestro fenómeno se tornara un poco diferente ya que la veríamos como si la piedra tomara una trayectoria en forma de parábola, esto debido a la velocidad del barco.

Esto nos da una explicación relativa de por qué si la tierra se mueve a 30KM/s nosotros no sentimos movimiento alguno, claro sin mencionar algún fenómeno meteorológico o ambiental como los terremotos, así pues los demás movimientos son imperceptibles porque estamos dentro de nuestro propio sistema de referencia es la tierra misma.

Al pasar las páginas nos encontramos con Newton y su espacio absoluto donde el autor nos redacta que Newton decía que se podría constatar un sistema de referencia absoluto como su título dice, aunque si fuera así “el todo”, “el infinito”, el Universo mismo estaría en reposo lo cual podría ser un error.

Mediante otras teorías relativas que yo considero más apropiadas por el ejemplo del tiempo mismo y la naturaleza que a mi parecer este universo tiene desde sus inicios, es el de una extraordinaria tendencia hacia el desorden, ya que desde el “Bing Bang” nos dio la proporción de que lo concentrado se expandió y a medida del paso del tiempo en lugar de disminuir su velocidad en movimiento al contrario crece y tomas mayor velocidad al puro estilo icónico de los vórtices aunque en su versión inversa.

Después nos relata una pregunta que retóricamente se planteaba Newton, ¿Qué es la luz? Donde por supuesto su teoría perduro muchísimo tiempo, el creía que eran partículas que se movían como “proyectiles” rebotando y absorbiéndose en los cuerpos materiales lo cual es casi lo que actualmente conocemos por luz, ahora claro que siguen siendo relativamente sus bases ya que como sabemos la luz se puede absorber, transmitir o reflejar dependiendo del material a la que esta llegue, la ahora conocida como energía radiante.

También se plasma una de las teorías antiguas cuando se pensaba que la electricidad y el magnetismo eran dos fenómenos distintos, pero ahora sabemos que es un mismo fenómeno físico el cual llamamos electromagnetismo, que es parecido a lo que conocemos como la gravitación en nuestro sistema solar sabemos que en las leyes físicas hay una fuerza de atracción y de repulsión mientras que el sistema gravitatorio solo hay fuerza de atracción.

Y continuando nos relata las teorías entre ellas la relatividad del célebre Albert Einstein empezando por la demostración de que el tiempo no es igual para todos y depende de la velocidad del espectador donde me percate que por obvias razones no podría aplicarse en nuestro entorno simple ya que no tendría ni siquiera sentido sincronizar nuestros relojes ni calcular los tiempos de cada día o cada tarea, esta teoría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com