ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte De Laboratorio: Ley De La Conservación De La Masa Y Manifestaciones De La Energía

david_antonio21 de Octubre de 2013

3.145 Palabras (13 Páginas)3.011 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN

DES AREA CIENCIAS QUIMICAS Y PETROLERAS

QUIMICA GENERAL

“REPORTE DE LABORATORIO”

1-E

ALUMNOS:

PROFESORA:

JUANA CECILIA JUAREZ

CICLO ESCOLAR

(AGOSTO-DICIEMBRE 2013)

FECHA DE ENTREGA

CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE 7 DE OCTUBRE DE 2013

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………..

OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………..

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………………………………………………

DESARROLLO DE LOS EXPERIMENTOS

Practica 1. Clasificación de los materiales de laboratorio…………………………………………………….

• materiales

• cuestionario

Practica 2. Propiedades Físicos y Químicos del Magnesio……………………………………………………

• materiales y sustancias

• procedimiento y resultado

• observaciones

• cuestionario

Practica 3. Ley de la conservación de la masa y manifestaciones de la energía……………………

Sección A: Observar el cumplimiento de la ley de conservación de la masa.

• materiales y sustancias

• procedimiento y resultado

• observaciones

• cuestionario

Sección B: Presencia de energía en los cambios químico.

• materiales y sustancias

• procedimiento y resultado

• observaciones

• cuestionario

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………………………………….

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………...........................................

INTRODUCCIÓN

El interés del hombre por la química se debe a la provechosa información que esta ciencia le proporciona acerca de las diferentes propiedades de las sustancias. Conociendo como estas reaccionan entre sí, es posible desarrollar nuevos compuestos útiles para el ser humano.

En la formación académica de ingeniería química y petrolera es indispensable obtener conocimientos básicos de los materiales y equipos que se usan con frecuencia en el laboratorio, ya que es muy importante conocer los instrumentos, su clasificación y su forma de emplear, también las medidas de seguridad y reglas que se deben de seguir para realizar experimentos adecuadamente.

A través de las páginas que veremos en este trabajo, presentamos la información elemental sobre lo aprendido durante las prácticas de laboratorio así como también profundizamos y damos explicaciones sencillas y de gran importancia sobre cada proceso que se lleva a cabo químicamente en los experimentos realizados.

Sabemos que la mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la práctica los conocimientos teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el amplio mundo de la química.

Hemos tratado de presentar el mayor número de imágenes e ilustraciones posibles para que la lectura resulte amena e interesante y que al mismo tiempo sea mucho más fácil comprender lo que se dice y explica.

OBJETIVOS

• OBJETIVO GENERAL

Identificar los diferentes tipos de materiales de laboratorio así como las propiedades de la materia y comprobar la Ley de la conservación de la Masa e identificar las diferentes manifestaciones de la Energía.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mejorar los métodos de investigación que normalmente utilizamos por medio del trabajo en equipo y la búsqueda de información en diferentes textos.

Conocer más a fondo, las propiedades, aplicaciones y demás características del magnesio, obteniendo así la posibilidad de llegar con algunos conocimientos previos a otras materias.

Que el alumno, por medio de la experimentación, compruebe la Ley de la Conservación de la masa e identifique las diferentes manifestaciones de la energía.

Estudiar las propiedades de algunas sustancias antes y después del cambio.

Fortalecer nuestra formación profesional en el ámbito de los elementos de la tabla periódica en todos sus aspectos. Sin limitarnos a las características que en ella se describen.

MARCO TEÓRICO

Experimento I

DE QUE ESTA HECHO EL MUNDO QUE TE RODEA.

Procedimiento para las mediciones en el laboratorio

Experimento II

PROPIEDADES Y CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

¿Cuáles son las propiedades físicas y químicas del magnesio?

EXPERIMENTO III

LEY DE LA CONSERVACION DE LA MASA Y MANIFESTACIONES DE LA ENERGIA

Experimento 3. 1

OBSERVAR SI SE CUMPLE LA LEY DE CONSERVACION DE LA MASA

EXPERIMENTO III

LEY DE LA CONSERVACION DE LA MASA Y MANIFESTACIONES DE LA ENERGIA

Experimento 3.2

PRESENCIA DE LA ENERGIA EN LOS CAMBIOS QUIMICOS

DESARROLLO

Practica 1. Clasificación de los materiales de laboratorio

Grupo 1. Materiales de sostén.

Adaptador para pinza para refrigerante Este utensilio presenta dos nueces Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y la otra se adapta a una pinza para refrigerante de ahí se deriva su nombre.

Anillo de hierro

Es un anillo circular de Fierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: Vasos de precipitados., Embudos de separación, etcétera.

Gradilla

Utensilio que sirve para colocar tubos de ensayo. Este utensilio facilita el manejo de los tubos de ensayo.

Pinzas para cápsula de porcelana

Permiten sujetar cápsulas de porcelana.

Pinzas para crisol Útiles a la hora de sujetar crisoles.

Pinzas para tubo de ensayo

Permiten sujetar tubos de ensayo y si éstos se necesitan calentar, siempre se hace sujetándolos con estas pinzas, esto evita accidentes como quemaduras.

Pinzas para vaso de precipitado

Estas pinzas se adaptan al soporte universal y permiten sujetar vasos de precipitados.

Soporte Universal

Es un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes.

Tela de asbesto

Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento

Triángulo de porcelana Permite calentar crisoles.

Tripié

Son utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener materiales que van a ser sometidos a un calentamiento.

GRUPO 2 materiales específicos

Agitador de vidrio Están hechos de varilla de vidrio y se utilizan para agitar o mover sustancias.

Alargadera de destilación

Este dispositivo presenta un brazo con un ángulo de 75 grados, en este brazo se conecta un condensador.

Baño maría cromado

Es un dispositivo que permite calentar sustancias que no pueden ser expuestas a fuego directo.

Calorímetro

Es un dispositivo que permite determinar el calor específico de algunas sustancias.

Cápsula de porcelana

Utensilio hecho de porcelana y permite calentar sustancias o carbonizar elementos químicos.

Crisol de porcelana Este utensilio permite carbonizar sustancias, se utiliza junto con la mufla

con ayuda de este utensilio se hace la determinación de nitrógeno.

Embudo de Buchner

Son embudos de porcelana o vidrio de diferentes diámetros, se utiliza para realizar filtraciones al vacío.

Embudo de polietileno

Se utiliza para adicionar sustancias a matraces y como medio para filtrar. Esto se logra con ayuda de un medio poroso.

Embudo de seguridad recto

Se utiliza para adicionar sustancias a matraces y como medio para evacuarlas cuando la presión aumenta.

Embudo de separación

Es un embudo tiene la forma de un globo. Se utiliza para separar líquidos inmiscibles.

Embudo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com