Reporte Fuerzas intermoleculares y solubilidad
velazq99Informe3 de Septiembre de 2021
363 Palabras (2 Páginas)173 Visitas
[pic 1] [pic 2][pic 3]
Práctica 2: Fuerzas intermoleculares y solubilidad[pic 4]
Objetivo: Determinar, en términos de fuerzas intermoleculares, cuándo es posible disolver una sustancia en otra.
Metodología: Se probó la miscibilidad de los diferentes compuestos (Acetona, éter, metanol y Hexano), utilizando Éter, Metanol, Acetona y H2O. En tres tubos de ensaye, se agregó I2 + acetona, éter + H2O, I2 + hexano, respectivamente; a los últimos dos se les agregó acetona y se observó los cambios en cada tubo. Por último, en dos tubos de ensaye se agregó H2O + I2 y se adicionó hexano al primer tubo y KI al segundo
Resultados y Análisis: A continuación, se muestran los resultados de miscibilidad:
Tabla I. Miscibilidad de los compuestos.
Éter | Metanol | Hexano | H2O | |
Acetona | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Éter | ✓ | ✓ | ✗ | |
Metanol | ✗ | ✓ | ||
Hexano | ✗ |
El orden de intensidad de las fuerzas intermoleculares es: Agua> Metanol> Acetona> Éter> Hexano. Con base a los resultados de la tabla anterior se comprobó que el agua no es el disolvente universal, ya que la acetona fue miscible en todas las sustancias con las que se mezcló, mientras que el agua no.
Al mezclar éter + agua se forma una interacción dipolo-dipolo y se observó una mezcla bifásica, al ir agregando acetona se rompe las interacciones del agua y se vuelve una fase homogénea.
La disolución I2 + acetona presentó un color ámbar y una interacción dipolo- dipolo inducido. Por otro lado, la disolución de I2 + hexano presentó un color rosa y una interacción dipolo instantáneo-dipolo inducido. Al agregar acetona a esta última disolución, el color cambió a ámbar predominando la interacción entre el I2 + acetona (dipolo-dipolo inducido).
La disolución I2 + H2O presentó un color amarillo ligero y una interacción dipolo- dipolo inducido. Al agregar hexano a la disolución ésta cambió a un color rosado y se dividió en dos fases, ya que el I2 presentó una mayor afinidad con el hexano.
Por otro lado, al agregar KI a la disolución de I2 + H2O se presentó una fase homogénea de color amarillo intenso ya que el KI se disocia en sus iones, teniendo una interacción ion- dipolo y se obtuvo la formación de I3-.
Conclusión: En términos de fuerzas intermoleculares, es posible disolver una sustancia en otra, cuando entre ellas tienen fuerzas intermoleculares similares.
...