Reporte de Concepto propio de la Energía Eléctrica e investigación referente
Andrea Rodriguez VazquezResumen17 de Junio de 2021
743 Palabras (3 Páginas)122 Visitas
Reporte de Concepto propio de la Energía Eléctrica e investigación referente.
[pic 1]Encender una computadora, tener iluminación en nuestra casa o mantener frescos los alimentos en nuestro refrigerador, son acciones cotidianas que podemos hacer gracias a la energía eléctrica, esta forma de energía es la más empleada por el ser humano en su rutina diaria.
La energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas (electrones) que se produce en el interior de materiales conductores (por ejemplo, cables metálicos como el cobre).
El viaje de la energía a través de los materiales conductores da lugar a lo que conocemos como corriente eléctrica, es decir, a la electricidad, el fenómeno que forma parte de nuestra vida e incluso está presente en la naturaleza.
La llegada de la energía eléctrica trajo un importante número de beneficios que enumero a continuación:
- La electricidad es el motor de muchos avances tecnológicos y científicos que se han producido desde hace mucho tiempo. De hecho, la mayoría de los inventos los seguimos utilizando en la actualidad, por lo que se han convertido en aspectos indispensables de nuestras vidas.
- El nacimiento de los principales medios de comunicación también tiene su origen a la energía eléctrica, con la cual se pudieron realizar todas las partes que hoy integran a los equipos que se necesitan para transmitir nuestros programas de televisión y radio favoritos.
- Gracias a la energía eléctrica hoy en día tenemos focos y lámparas funcionales en nuestras casas, oficinas, escuelas y alumbrado público en general. Esta es una de las principales ventajas de la electricidad que disfrutamos en nuestro día a día.
La energía eléctrica, así como sucede con otros tipos de energías, también tiene desventajas que pueden ser perjudiciales incluso para el ser humano:
- Durante el suministro de la energía eléctrica se pueden generar fallos como, por ejemplo, apagones; los cuales afectan a un importante número de personas en una región determinada.
- La electricidad puede generar choques eléctricos y, si tiene contacto humano, es capaz de producir quemaduras o consecuencias aún más graves, como la muerte.
- Su producción resulta costosa, generar electricidad implica inversiones elevadas.
Aunque la energía eléctrica tiene estas desventajas, y puede ocasionar peligro, es una de las energías más utilizadas en nuestros días, debido a la importancia que tiene para todos los sectores.
La energía se ha establecido como un pilar clave para el desarrollo de la humanidad. El hombre, desde el principio de su existencia, ha necesitado la energía para sobrevivir y avanzar, el concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas.
[pic 2] Siguiendo el principio de conservación de la energía en el que se indica que ésta no se crea ni se destruye, sólo se transforma de unas formas en otras, se explica que la energía eléctrica pueda convertirse en energía luminosa, mecánica y térmica. A esto hay que añadir su facilidad con la que se genera y se transporta.
El viaje que realiza la energía eléctrica hasta llegar a nuestro enchufe es largo pero muy rápido. No es magia, es un proceso paso a paso que explica muchas de las dudas que pueden surgir en torno al sector eléctrico:
- Paso 1. Generación: la electricidad se produce en centrales capaces de obtener energía eléctrica a partir de energías primarias. Las energías primarias pueden ser renovables (el viento, la radiación solar, las mareas) o no-renovables (el carbón, el gas natural, el petróleo). Las empresas que son propietarias (totalmente o en parte) de las diferentes centrales venden la energía generada a las compañías comercializadoras.
- Paso 2. Transmisión: una vez tratada la energía y convertida en electricidad, se envía por vías elevadas (torres de sustentación) o subterráneas desde las centrales hasta las subestaciones. Allí los transformadores se encargan de garantizar una tensión eléctrica adecuada. Las subestaciones suelen estar al aire libre cerca de las centrales y/o en la periferia de las ciudades, aunque si no son de gran tamaño también pueden estar en la misma ciudad, dentro de un edificio.
- Paso 3. Distribución: desde las subestaciones la electricidad se envía a los hogares de la zona más próxima.
- Paso 4. Comercialización: La empresa comercializadora, es la que envía las facturas, ya que es quien compra la energía a las empresas de generación y la vende al público.
[pic 3]
Investigación y lectura realizada en las siguientes páginas:
https://www.endesa.com/es/conoce-la-energia/energia-y-mas/como-se-genera-electricidad
https://www.pipartnergroup.com/que-es-la-energia-electrica/767/
https://twenergy.com/energia/energia-electrica/
...