Reporte de la Práctica No. 2 Propiedades de los líquidos
alexis chavez hernandezEnsayo6 de Octubre de 2021
897 Palabras (4 Páginas)124 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Laboratorio de Química General II
[pic 1]
Reporte de la Práctica No. 2
Propiedades de los líquidos
NOMBRE DEL ALUMNO QUE REPORTÓ POST-LAB EN PLATAFORMA
Fernanda Hernández Méndez _______________________
OBSERVACIONES DE PRE-LAB
[pic 2]
NOMBRE ALUMNO | NOMBRE ALUMNO | NOMBRE ALUMNO |
García Guzmán Cruz Edith
| Galaviz Briones Evelyn Montserrat | Hernández Méndez Fernanda |
EXAMEN POST-LAB | EXAMEN POST-LAB | EXAMEN POST-LAB |
TRABAJO EN LAB | TRABAJO EN LAB | TRABAJO EN LAB |
TALLER | TALLER | TALLER |
CONCLUSIONES | CONCLUSIONES | CONCLUSIONES |
CALIFICACIÓN | CALIFICACION | CALIFICACION |
GRUPO: _S6__ EQUIPO: 4__ DÍA: _jueves___ HORA: 15:00-17:00 hrs
2. Dibujos:
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
3.- PARA EL EXPERIMENTO DE TENSIÓN SUPERFICIAL:[pic 7][pic 8][pic 9]
- Explique ¿A qué se debe que disminuya la masa en la balanza al entrar en contacto el portaobjetos con la superficie del agua? 6%
Poque al entrar el portaobjetos en contacto con el agua se crea una presión.
b) Calcule la diferencia entre la masa inicial y la masa al romper la tensión superficial (en kilogramos). 3%
m1-m2 101.44g – 100.20g = 1.24g 1Kg = 1.24x10-3 Kg[pic 10][pic 11]
1000g[pic 12]
c) Calcule el perímetro del portaobjetos utilizado (en metros). 4%
2(l+e) = 2(7.6cm + 0.1cm)= 15.4 cm 1m = 0.154 m[pic 13][pic 14][pic 15]
100 cm
d) Con los datos obtenidos en b y c calcule la tensión superficial del agua. 8%
γH2O= F = (m*g) = (1.24x10-3Kg)(9.8 m/s2) = 0.07890 N/m[pic 16][pic 17]
P 2(l+e) (0.154m)[pic 18]
e) Calcule el porcentaje de error relativo de la determinación de tensión superficial. 4%
%Error= γ teórico – γ experimental x 100 =
...