ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de la práctica: Constante de Avogadro

jorierikExamen11 de Mayo de 2014

611 Palabras (3 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Grupo: 1

Nombre:

Reporte de la práctica: Constante de Avogadro

Temperatura = _________ Presión = 586 mm Hg

Volumen de hidrógeno (mL) Tiempo (s) Intensidad de corriente (A)

3 4.01 0.25

6 8.56 0.25

9 12.19 0.25

Tabla 1

Cuestionario

1. Durante el experimento se llevó a cabo la reacción de electrólisis del agua, escriba la ecuación balanceada que responde a este proceso.

Reacción: Oxidación:

2H2O(l) → 4H+(aq) + O2(g) + 4e-

Reducción:

2H2O(l) + 2e- → H2(g) + 2OH-(aq)

¿Qué gases se formaron durante el experimento?

Hidrogeno, Oxigeno

2. ¿Por qué se utilizó una disolución acuosa de sulfato de sodio en vez de agua?

Se utilizó una disolución acuosa de sulfato de sodio porque en la disolución acuosa se ioniza, dándole a la disolución un número suficiente de iones para conducir la electricidad, por el contrario el agua no cuenta con los iones necesario para conducir la corriente eléctrica y por sí misma no puede descomponerse en H2 y O2.

3. ¿Sufre alguna alteración el Na2SO4 durante el experimento?

El sulfato de cobre actúa como electrolito ya que en disolución acuosa se disocia en agua para conducir la corriente eléctrica y poderse llevar a cabo la electrólisis del agua, pero no participa en la reacción química ya que no hay consumo de este.

4. ¿Cuál es la función de la corriente eléctrica en el experimento?

La corriente eléctrica perturba a la molécula de agua separándola en dos moléculas distintas H2 y O2. Es decir es la que da la que permite que se lleve a cabo la electrólisis del agua.

5. ¿Cómo es la relación de los volúmenes de los gases obtenidos en el experimento?

Se obtiene el doble de volumen de hidrógeno por volumen de oxígeno, esto sucede porque así nos los indica la fórmula de la molécula del agua

6. En el tubo que está conectado a la terminal negativa tuvo lugar la semi-reacción de reducción, ¿qué gas se produjo? Hidrogeno

7. En el tubo que está conectado a la terminal positiva tuvo lugar la semi-reacción de oxidación, ¿qué gas se produjo? Oxigeno

8. ¿Qué relación existe en los tiempos solicitados en el inciso 7 y los volúmenes generados de gas hidrógeno? Para obtener el doble de volumen de H se necesita el doble de tiempo

9. ¿Qué relación existe en los tiempos solicitados en el inciso 9 y los volúmenes de gas hidrógeno generados?

El tiempo varía en proporción constante a la variación de volumen del H obtenido.

11. Calcula en cada caso el número de coulombios (Q) que se utilizaron para generar los volúmenes de gas hidrógeno que se te solicitaron. Recuerda que el producto de la intensidad de corriente (i) en amperes, por el tiempo (t) en segundos es Q. Registra tus datos en la tabla 3.

Q = i.t (ecuación 1)

12. Calcula la cantidad de gas hidrógeno (mol) producido en cada caso. Considéralo como gas ideal. Registra tus datos en la tabla 3. ¿Qué relación encuentras entre los datos obtenidos?

13. Escribe la ecuación balanceada de reducción del agua (los productos son H2 y OH) y determina la cantidad en mol de electrones que se necesitaron para generar un mol de hidrógeno gaseoso. Anota tu respuesta y nombra a este valor como n.

Reacción: ________________________________________________________________________

Respuesta: n = ________

14. Se sabe que la cantidad de coulombios (Q) también se relaciona de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com