ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reproducción De Las Plantas


Enviado por   •  1 de Marzo de 2014  •  537 Palabras (3 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 3

REPRODUCCION DE LAS PLANTAS

1. La flor

Cuando llega la primavera muchas plantas se recubren de flores de muchas formas y tamaños. Parece que tuvieran la misión de embellecer los campos. Pero la flor tiene una misión más importante que es la reproducción. De la flor se originan las semillas, que a su vez producirán nuevas plantas. En la parte externa de la flor distinguimos:

- El cáliz, formado por hojas verdes o sépalos para proteger el capullo.

- La corola, formada por hojas de diversos colores o pétalos, para atraer a los insectos.

- Los estambres, que son unos hilillos situados dentro de la corola que terminan en un saquito llamado antera, el cual está lleno de un polvillo llamado polen. Es el órgano masculino de la flor.

- El pistilo es el órgano femenino de la flor. Está situado en el centro de los estambres y su parte inferior, que es más abultada se llama ovario. El ovario contiene los óvulos. La parte superior del pistilo que está un poco ensanchada se llama estigma. El tubo entre el estigma y el ovario se llama estilo.

2. Fecundación de la flor

Cuando la flor está madura, las anteras (del estambre) se abren y el polen se escapa. Unos granos de polen caen en el estigma (del pistilo) y otros son transportados hasta el estigma de otras flores por el viento o los insectos.

En el dibujo vemos cómo una abeja va a buscar el néctar (alimento dulce) de la flor y sus patas se llenan de granos de polen. Cuando va a otra flor, deja esos granos en el nuevo estigma.

El grano de polen baja desde el estigma, a través del estilo, hasta el ovario y se une al óvulo. En ese momento se produce la fecundación y comienza una nueva vida, que dará lugar al fruto y las semillas.

3. El fruto y la semilla

Después de producirse la fecundación o unión de un grano de polen y el óvulo, el ovario empieza a desarrollarse hasta originar el fruto. Por tanto, el fruto es el ovario fecundado y maduro.

Los frutos pueden ser:

- Carnosos como la manzana, la pera, la naranja, el tomate y otros.

- Secos como la judía o alubia, la almendra, el trigo, la bellota, la avellana y otros.

La semilla es el óvulo fecundado y maduro. Cuando la semilla se encuentra en un lugar oxigenado, húmedo y con temperatura adecuada, se desarrolla hasta convertirse en una planta completa, capaz de florecer.

4. Dispersión de las semillas

La función de la semilla es dar origen a una nueva planta. Para ello la semilla debe caer en terreno adecuado. En el dibujo observamos que las semillas son transportadas a diversos lugares por medio de:

- el viento, que arrastra lejos ciertas semillas que tienen forma de ala o largos pelos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com