ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reproduccion Asexual De Plantas

axell103215 de Junio de 2013

468 Palabras (2 Páginas)1.118 Visitas

Página 1 de 2

Reproducción asexual en las plantas

Reproducción por esporas. A partir de una célula de un individuo, cuyo núcleo se divide repetidamente, se originan varias células hijas llamadas esporas. Estas células, en condiciones favorables, dan lugar a nuevos individuos. Ocurre en musgos y helechos.

Hepática con propágalos

Propágalos

Reproducción vegetativa. Se basa en la capacidad de las plantas para formar nuevos individuos a partir de un fragmento de las mismas, llamado yema. Podemos distinguir cuatro modalidades:

Estolones. Son tallos de poca altura que crecen paralelos al suelo. Sus yemas emiten raíces. Dando lugar a nuevos individuos que se independizan. Es típico de las fresas y los tréboles.

Estolones

Rizomas. Son tallos subterráneos que, cada cierto tiempo, producen raíces y tallos que salen a la superficie. Los encontramos, por ejemplo, en el césped, las cañas, los helechos…

Rizomas

Tubérculos. Son tallos subterráneos con reservas alimenticias y yemas, cada una de las cuales puede dar origen a nuevas raíces y tallos. Se encuentran, por ejemplo, en la patata.

Tubérculos

Bulbos. Son tallos subterráneos con hojas carnosas que los envuelven. Tienen yemas que pueden originar una nueva planta, como ocurre con la cebolla o el tulipán.

Bulbos

Esqueje

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Vitis vinifera micropropagada en agar mediante una técnica de microesquejado.

"Esquejes" o gajos, son fragmentos de plantas separados con una finalidad reproductiva.

Pueden cortarse fragmentos de [tallo] e introducirlos en la tierra, para producir raíces. Las plantas enraizadas de esta manera serán idénticas a sus progenitoras, es decir, formarán con ellas un clon. Existen diferentes formas de hacer esquejes, según la fase del periodo de crecimiento en que se corten:

• De brotes: estos esquejes se cortan en primavera de puntas de brotes de crecimiento rápido.

• De ramas tiernas: se cortan algo más tarde que los anteriores, cuando el crecimiento apical de los brotes se ha hecho más lento, pero todavía están verdes.

• De ramas semilignificadas: estos esquejes se cortan a finales de verano, cuando el crecimiento ha disminuido, y los tallos son más gruesos y fuertes.

• De ramas lignificadas: se toman de árboles y arbustos de hoja caduca durante el periodo de latencia, cuando la rama es leñosa. Se las conoce también como "estacas".

Reproducción por esquejes [editar]

La reproducción por medio de esquejes es asexual por lo que sólo se necesita un progenitor.

Pasos:

• Cortar un pedazo tierno y vivo de la planta progenitora.

• Meter en un recipiente con agua hasta que desarrolle raíces. Este paso puede ser omitido, y continuar con el siguiente si es necesario, ya que antes que ciertos esquejes de ciertas plantas desarrollen raíces, su tallo puede pudrirse. Habría que experimentar, en caso de duda, probando ambos pasos. Lo más probable es que ambos pasos funcionen.

• Enterrar el esqueje y regar muy regularmente, más de lo común.

Y si todo resulta como debe ser, en pocos días se producirá una nueva planta clonada completamente independiente de su progenitora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com