Reserva La Tribuna
maxbrizio13 de Junio de 2014
677 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
SALIDA DE CAMPO
RESERVA NATURAL LA TRIBUNA
VLADYMEER LEON CUELLAR
GUSTAVO NOREÑA
OSCAR AVILES MENDEZ
LINDA VANESSA TOVAR
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
2014
INFORME SOBRE LA SALIDA DE CAMPO
RESERVA LA TRIBUNA
OBJETIVOS:
•Identificar la integración de los ecosistemas presentes en la reserva de La Tribuna.
•Determinar el valor principal de la reserva la tribuna para la comunidad y para el medio ambiente.
•Identificar qué impacto tienen la actividad humana en la reserva.
SÍNTESIS
La observación de los ecosistemas requiere de reconocer elementos relacionados con factores del hábitat (climático, fisicoquímico, geológico), comunidad biótica (plantas, animales) y presencia humana. Por ende, nos hemos beneficiado de un valioso lugar bosque tropical seco conocido como reserva la tribuna con el propósito de observar y explorar la diversidad de relaciones ecológicas y representativas de ecosistemas terrestres y acuáticos en el departamento del Huila, con los integrantes de los estudiantes de Medio Ambiente de la Universidad Surcolombiana bajo la guía del profesor Vladymeer León Cuellar, en donde evidenciamos la importancia de estos lugares para mantener los ecosistemas como fuente importante para la vida; finalmente se disfrutó de toda la observación, el paisaje y la integración de todos en las deliciosas cascadas.
RESULTADOS
Propiedad de ECOPETROL y manejada por la Universidad Sur-colombiana la reserva La Tribuna es un espacio de 128 hectáreas aproximadamente que posee una variedad particular de especies vegetales y animales debido a su ubicación. A 35 minutos de Neiva, la reserva se ubica entre los 450 y 780 metros sobre el nivel del mar, lo que combina un bosque tropical seco con un ambiente montañoso todo alimentado por las aguas de la quebrada El Neme.
La reserva cuenta con un recorrido turístico que comienza en Laguna Verde una maravilla natural donde habitan variedad de plantas y animales, en esta primera estación como nuestro guía y profesor decidieron ponerles a los lugares de cada trayecto, inmediatamente encontramos aves y unas babillas que se pudieron ver pero rápidamente porque se ocultaron al momento.
Luego de Laguna Verde el trayecto continúa hacia el nacedero La Moyita, donde pudimos observar mucha vegetación y árboles de guaduas.
Continuando con las estaciones vemos el Corral de Piedra donde antes era un área de alimentación para el ganado, este en especial nos gustó mucho y el guía nos comentó que ya en esta reserva no cuidan de las vacas porque el peso de estas ocasionaba un bajón en la tierra.
No muy lejos del corral de piedra se encuentra una laguna artificial llamada Laguna Café. Donde nuestro guía nos decía que esta antes era utilizada para bebederos del ganado, pero como se dejó de funcionar por la ausencia de las vacas, ahora solo se mantiene durante la temporada de lluvia, porque tiende a secarse en la sequía.
El siguiente destino fue la quebrada del Neme, triste observación que se hiso ya que vemos que se veían los restos aceitosos, precisamente de esta sustancia natural derivado del petróleo.
La siguiente parada fue la Cueva del Chimbilo,
...