Reserva Militar
venezuela208628 de Mayo de 2013
1.519 Palabras (7 Páginas)370 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.E.A NOCTURNO “ARISTIDES CALVANI”
GUARENAS EDO. MIRANDA
4to SEMESTRE CIENCIAS
MÉTODO CIENTÍFICO
Profesora:
YuraimaDorta
ALUMNO:
Adrian Veliz
C.I. Nro.6.194.064
Guarenas, Mayo 2013
INICIO
SALUDOS
Buenas noches, sean todos bienvenidos a mi exposición mi nombre es Adrian Veliz, y en esta oportunidad el tema que me corresponde exponer el método científico.
Quiero manifestarles que para mí es un placer exponer frente a ustedes a pesar de mi timidez, y por esta razón se me hace bastante difícil hablar en público, sin embargo me lleno de voluntad la cual me permite compartir tan interesante tema, el cual he estudiado a profundidad.
Aprendiendo su importancia dentro de la química y de la vida diaria. Antes de comenzar me gustaría compartir con ustedes una frase del padre de la patria SimónBolívar la cual dice:
“MORAL Y LUCES SON NUESTRAS PRIMERAS NECESIDADES”
DESARROLLO
¿Quién expone?
Adrian Veliz: Integrante del grupo Nro.
¿Qué expone?
MÉTODO CIENTÍFICO
• Definición
• Pasos
• Características
¿Como?
Se utilizaran 4 diapositivas realizadas en power point para ser proyectadas en video beam y de esta manera explicar la evolución del experimento. Las mismas estarán distribuidas de la siguiente manera:
Diapositiva Nro. 1
Definición, pasos y características del método científico mediante breve explicación.
Diapositiva Nro. 2
Explicación de los materiales y metodología empleada en la investigación, se reflejara en forma de interrogante (¿que situación se estudio? ¿Como se estudio?).
Diapositiva Nro. 3
Como se aplican los pasos del método científico en la investigación representados a través de una imagen.
Diapositiva Nro. 4
Resultados graficados en un cuadro y conclusión.
MÉTODO CIENTÍFICO-DEFINICION
Es el conjunto de reglas que señalan los procedimientos para llevar a cabo una investigación.
¿COMO?
Usando el pensamiento lógico y aplicando ordenadamente el pensamiento reflexivo para descubrir la verdad partiendo de la observación y el planteamiento de preguntas que conlleven a la causa del fenómeno en particular.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
• Fáctico se observa y experimenta en esta ocasión con el crecimiento de las plantas según la cantidad de agua que reciben.
• Se vale de la verificación empírica por lo cual hay que establecer los hechos mas resaltantes y comprobarlos.
• Es autocorrectivo se va adaptando a las características que presenten cada una de las plantas.
• Es progresivo al momento de establecer conclusiones pueden manifestar nuevos cambios.
• Es objetivo solo se le da protagonismo a las transformaciones presentes en cada planta con el criterio mas justo.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
A.- OBSERVACIÓN:
Consiste en describir un fenómeno, objeto o situación empleando los sentidos. En esta etapa se deben incluir los datos cuantitativos, los datos cualitativos y los cambios producidos por diversas causas.
B.- RECOLECCIÓN DE DATOS:
Aquí se registran los datos obtenidos de las observaciones y las descripciones del fenómeno. A esta recolección de datos se le añade la información que se obtiene de la experimentación.
C.- HIPÓTESIS:
Se trata de dar una explicación a los hechos observados mediante una idea que deberá ser verificada o rechazada experimentalmente.
D.- EXPERIMENTACIÓN:
Se comprueba la veracidad de la hipótesis mediante simulaciones y experimentos controlados de los fenómenos observados.
E.- CONCLUSIONES Y ENUNCIADOS:
Las conclusiones se producen por la confirmación o no de la hipótesis planteada en
...