Reseña analítica: Sistema del movimiento humano.
carlosrs19Ensayo25 de Septiembre de 2016
752 Palabras (4 Páginas)452 Visitas
Reseña Analítica[pic 1][pic 2]
Alumno: Carlos Andrés Rayas Soria
Docente: M. en C.E. Sandra Mariana Chávez Monjarás.
Materia: Bases Teóricas de la Fisioterapia.
Tema: Reseña analítica: Sistema del movimiento humano.
Facultad de Enfermería. Licenciatura en Fisioterapia.
Universidad Autónoma de Querétaro
En esta reseña se analizara el artículo ya mencionado, en donde nos hablan de como diferentes instituciones y personas que las conforman intentan darle ese sentido de identidad a la Fisioterapia. Analizamos al sistema de movimiento humano como objetivo principal de nuestra carrera.
Modelo propuesto del Sistema de Movimiento Humano
Se menciona que los sistemas muscular, nervioso, y esqueléticos son los principales efectores de movimiento y por lo tanto juegan un papel clave. La interacción de las estructuras y funciones de los sistemas del aparato locomotor y nervioso produce los componentes visibles del sistema de movimiento de posturas estáticas a través del rendimiento de la actividad con propósito en el nivel de la persona. El sistema endocrino, cardiovascular, y los sistemas pulmonares son los sistemas fundamentales responsables de la captación y el suministro de oxígeno y sustancias metabólicamente activas requeridas para generar y mantener el movimiento y, por lo tanto, son necesarios para el sustento y mantenimiento de movimiento. Además, todos estos sistemas se ven afectados por el movimiento porque sin movimiento adecuado, se deterioran.
Se hace hincapié en cómo ha ido evolucionando el concepto de la Fisioterapia con el tiempo, desde los años 60 donde se consideraba en un ámbito puramente técnico hasta los finales de los 70 donde la carrera fue adquiriendo ese valor al emerger de la indiferencia y poder dar sus diagnósticos propios y tomar decisiones en el cuidado de su paciente y así llegar a lo que es hoy: una carrera profesional de prestigio que tiene una gran importancia en la vida y funcionamiento de las personas. La identidad del profesionista en fisioterapia ha quedado definida como “El fisioterapeuta es un profesionista de la salud cuyo propósito primario es la promoción de la óptima salud y función. Esta propósito es a completado a través de la aplicación de evidencia basado en principios del proceso de examinación, evaluación, diagnostico, prognosis e intervención para prevenir y reparar anomalías en las estructuras del cuerpo y su función, activación de limitaciones, restricción en participaciones o barreras ambientales relacionadas al movimiento y la salud.”. Donde la pato-cinesiología es el punto de partida de la profesión, para la corrección de esta.
También nos es importante tener en claro el objetivo de la Fisioterapia, y cuáles son las repercusiones en la vida diaria de las personas. Analizar las patologías y dar un diagnostico funcional para dar tratamiento, pero más importante aún para generar la costumbre de la prevención en todos los niveles de sistema salud. Enfocarse en el sistema de movimiento (tanto cinesiológico como patocinesiológico) como un sistema fisiológico ya que hay demasiadas reacciones (entre tejidos, órganos, sistemas) entrelazadas a la hora de realizar un movimiento normal o anómalo.
Analiza las mejores del tratamiento físico como el ejercicio, para prevenir las enfermedades musculo esqueléticas que se ven afectadas por el movimiento relacionado con el estilo de vida. Este es un gran paso en la Fisioterapia ya que mucha gente en la década de los 70 no se daba cuenta que las patologías más comunes (hipertensión, artritis, etc.) se relacionaban con su forma de vida y especialmente con sus actividades motoras del día.
El énfasis en el movimiento relacionado con el estilo de vida y su potencial para la patología asociada subraya la importancia de adoptar el sistema de movimiento como el foco de identificación para la profesión.
...