ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resina Acrilica

martinezbenedyTarea19 de Septiembre de 2021

800 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

RESINAS ACRILICAS

Son usados para bases de prótesis dentales, acondicionador de tejidos, carillas, dientes prefabricados, prótesis provisionales, portaimpresiones individuales, férulas, guardaoclusales, aparatos ortodónticos y ortopedicos y reparaciones.

CLASIFICACIÓN.

A todas las resinas acrílicas, polímeros sintéticos, polimetacrilato, acrilatos y sus copolímeros les corresponden las normas No.12, 13, 15 de la A.D.A. según su uso:

-Tipo I: autopolimerizables (polvo y liquido).

-Tipo II: termopolimerizables o termoprocesables (polvo, liquido).

COMPOSICIÓN.

La más usada es: polimetilacrilato de metilo.

PRESENTACIÓN COMERCIAL.

Polvo (Polímero): como componentes fijos están: el componente de polímero, es metacrilato; el iniciador es peróxido de benzoilo. Como componentes opcionales se encuentran los copolímeros, que son polimetracrilato de etilo, vinilo, etc. El polímero de metacrilato de bajo peso facilita la solubilidad por el monómero pero disminuye sus propiedades mecánicas.

Liquido (monómero): como componentes fijos se encuentra el monómero metacrilato de metilo como reactivo principal; como inhibidor, las hidroquinonas que sirven para inhibir la polimerización espontánea y facilitan su almacenamiento en pequeñas cantidades. Y como componentes opcionales se encuentra el agente entrecruzador, dimetacrilato etilenglicol (mejora sus propiedades finales); activador químico, dimetilparatoluidina (se encuentra solo en la autocurable; activa el peróxido de benzoilo); y finalmente los aceleradores, aminas terciarias aromáticas (solo presentes en las autocurables).

Opcionales: pigmentos como sulfuros y óxidos; sustancias fotosensibles, en caso de que sea fotopolimerizable; plastificantes como ftalato de dibutilo (facilita y acelera su manipulación.

FASES DE FRAGUADO.

Primera fase (arenosa, granulosa o áspera). Inicia el contacto y se convierte en una masa fluida, debe quedar una superficie denominada "de espejo".

En la segunda fase (adhesiva, filamentosa, glutinosa o pegajosa) se da por la penetración del monómero al polímero que da una masa elástica y pegajosa, con esto inicia la polimerización.

Tercera fase (plástica, pastosa) se da por la saturación de los componentes, pero hay partículas no disueltas, la masa se vuelve suave y plástica pero no pegajosa. En las autopolimerizables dura entre 3-4 min y en las termopolimerizables dura entre 10 y 40 min.

Cuarta fase (elástica, ahulada) se evapora gran parte del monómero y se torna una masa cohesiva elástica la cual no puede manipularse, donde sufre una reacción exotérmica (solo se da como una parte del proceso). El tiempo de moldeo de la pasta es de por lo menos 5 min.

Quinta fase (rígida o de solidificación) la resina acrílica endurece hasta concentraciones de polimerización que no permiten deformarla fácilmente.

FORMAS DE POLIMERIZACIÓN.

-Termopolimerizado: prensado a calor húmedo y microondas.

-Autopolimerizado: por reacción química.

DURACIÓN DEL FRAGUADO.

-Resinas acrílicas autopolimerizables: de 10 a 15 min hasta su etapa final.

-Resinas acrílicas termopolimerizables: a 74°C por 8hr o más, a 74°C por 2 horas y después a 100°C por una hora o más. En el proceso de enmuflado se contrae un 6%

USOS Y APLICACIONES

Algunos de los usos y aplicaciones de las resinas acrílicas serian la fabricación de dentaduras totales y parciales.

Esto son dispositivos extraíbles que pueden usarse para reemplazar los dientes que faltan. Los dientes de la prótesis están hechos de porcelana o acrílico y se unen mediante una base de acrílico. Las dentaduras dentales parciales son similares, pero sólo se usan para reemplazar algunos dientes. Una prótesis dental total consiste en un reemplazo de toda la dentadura. Las dentaduras dentales totales pueden ser necesarias cuando se pierden todos los dientes. Estas ayudan a completar tu dentadura y a sentir más confianza al sonreír.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (71 Kb) docx (318 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com