ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resistencia y condensadores

DANILEADERTrabajo10 de Mayo de 2016

4.000 Palabras (16 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

UNIVERSIDAD ECCI

CIENCIAS BASICAS

FISICA ELECTRICA

AREA:                             RESISTENCIA Y CONDENSADORES

AUTOR:                             Jhosep Becerra                    37512

    Diana Turca                            12042

    Iván Herrera                      26843

                                                     Omar Calderón                       39183

     Mauricio Fajardo                36671

TUTOR:        

2016

Tabla de Contenido

Capítulo 1 Introducción        1

Capítulo 2 Objetivo General        2

Capítulo 3 Objetivo Específico        3

Capítulo 4 Marco teórico Resistencias y condensadores        4

4.1 Resistencia        4

4.2 Conexión de las resistencia.        5

4.3 Condensadores:        5

4.4 Permeabilidad en la resistencia        7

Capítulo 5  Resultados y discusión.        9

Lista de referencias        10

Figuras

Imagen 1. Resistencias de hilo bobinado        

Imagen 2. Resistencias de carbón prensado        

Imagen 3. Resistencias de película de carbón        

Imagen 4. Resistencia de pelicula de óxido metálico        

Imagen 5. Resistencias de película metálica        

Imagen 6. Resistencias de metal vidriado        

Imagen 7. Conexión serie y paralelo.        

Imagen 8. Acoplamiento en serie………………………………………………………….…….

Imagen 9. Comportamiento de condensadores        

Imagen 10. Inductancia        

Capítulo 1
INTRODUCCION

En todos los elementos eléctricos donde se encuentran las resistencias se observa que es la oposición que presentan los diferentes elementos a la circulación de la corriente eléctrica, prácticamente se puede decir que la resistencia es un elemento que convierte energía eléctrica en energía calórica y la potencia, caso contrario se presenta con el condensador el cual es el elementos que es capaz de almacenar energía eléctrica en su interior como almacenaje.

Capítulo 2
Objetivo General

Estudiar la función de la resistencia como parte fundamental del desarrollo de circuitos, realizando una validación de elementos del circuito como condensadores (capacitor) y la permeabilidad en la resistencia.


Capítulo 3
Objetivo Específico

  • Conocer las características de la resistencia en los circuitos.
  • Analizar los tipos de conexiones de las resistencias.
  • Identificar la participación del condensador en el campo eléctrico.
  • Describir la permeabilidad en la resistencia identificando sus ventajas.

Capítulo 4

RESISTENCIA Y CONDENSADORES

4.1 Resistencia: Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Oh m, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.

Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula:

[pic 2]

Donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material, [pic 3] es la longitud del cable y S el área de la sección transversal del mismo.

La resistencia de un material depende directamente de dicho coeficiente, además es directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su longitud) y es inversamente proporcional a su sección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal).

 Para su medición, en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens.

Por otro lado, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha resistencia, así:1        

[pic 4]

Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios.

También puede decirse que "la intensidad de la corriente que pasa por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a su resistencia"

Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar en conductores, aislantes y semiconductor. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.

El objetivo de una resistencia es producir una caída de tensión que es proporcional a la corriente que la atraviesa; por la ley de Ohm tenemos que V = IR. Idealmente, en un mundo perfecto, el valor de tal resistencia debería ser constante independientemente del tiempo, temperatura, corriente y tensión a la que está sometida la resistencia. Pero esto no es así. Las resistencias actuales, se aproximan mejor a la resistencia "ideal", pero insisto, una cosa es la teoría y otra muy diferente la vida real, en la que los fenómenos físicos son mucho más complejos e intrincados como para poder describirlos completamente con una expresión del tipo de la Ley de Ohm. Esta nos proporciona una aproximación muy razonable, y válida para la gran mayoría de circuitos que se diseñan.

Por su composición, podemos distinguir varios tipos de resistencias:

Resistencias de hilo bobinado.- Fueron de los primeros tipos en fabricarse, y aún se utilizan cuando se requieren potencias algo elevadas de disipación. Están constituidas por un hilo conductor bobinado en forma de hélice o espiral (a modo de rosca de tornillo) sobre un sustrato cerámico.

[pic 5]

[pic 6]

Figura 1. Resistencias de hilo bobinado

Las aleaciones empleadas son las que se dan en la tabla, y se procura la mayor independencia posible de la temperatura, es decir, que se mantenga el valor en ohmios independientemente de la temperatura.

Metal

resistividad relativa
(Cu = 1)

Coef. Temperatura
a (20° C)

Aluminio

1.63

+ 0.004

Cobre

1.00

+ 0.0039

Constantan

28.45

± 0.0000022

Karma

77.10

± 0.0000002

Manganina

26.20

± 0.0000002

Cromo-Níquel

65.00

± 0.0004

Plata

0.94

+ 0.0038

La resistencia de un conductor es proporcional a su longitud, a su resistividad específica (rho) e inversamente proporcional a la sección recta del mismo. Su expresión es:

[pic 7]

En el sistema internacional (SI) rho viene en ohmios metro, L en metros y el área de la sección recta en metros cuadrados. Dado que el cobre, aluminio y la plata tienen unas resistividades muy bajas, o lo que es lo mismo, son buenos conductores, no se emplearán estos metales a no ser que se requieran unas resistencias de valores muy bajos. La dependencia del valor de resistencia que ofrece un metal con respecto a la temperatura a la que está sometido, lo indica el coeficiente de temperatura, y viene expresado en grado centígrado elevado a la menos uno. Podemos calcular la resistencia de un material a una temperatura dada si conocemos la resistencia que tiene a otra temperatura de referencia con la expresión:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (693 Kb) docx (614 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com